Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

La importancia de las PYMES en una economía saludable

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 06 July 2016. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Las PYMES no pueden competir contra las multinacionales oligopólicas
y se ven con frecuencia obligadas a cerrar,
aplastadas por las prácticas de 'dumping'
que provocan la quiebra de la competencia más débil.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la espina dorsal de la economía de cualquier país. A nivel internacional, comprenden entre el 60% y el 70% de los empleos de la fuerza laboral de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que agrupa a 34 países miembros empeñados en el propósito común de coordinar sus políticas económicas y sociales.   

Aunque hay distintos niveles, según el país, para identificar a las PYMES, las calificadas como "pequeñas empresas" suelen ser las que emplean a menos de 50 trabajadores y las "empresas medianas" las que ocupan entre 51 y 250 empleados.

En Estados Unidos, más del 95% de los exportadores a los países del Trans-Pacific Partnership Agreement (TPP) eran las PYMES de ese país. En México, las PYMES generaban en 2012 el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y ofrecían el 72% de los empleos del país, destacando así su importancia primordial para mantener una economía saludable.

En todas partes las PYMES suelen generar más empleo proporcionalmente que las grandes empresas, sobre todo si éstas son corporaciones oligopólicas o monopólicas, las cuales suelen estar a la zaga en la generación de empleos en cualquier país. Asimismo, el crecimiento económico, tanto de los países en desarrollo como de los países industrializados, depende en gran medida de la actividad y el éxito de las PYMES.

Read more …

  • Hits: 15903
Write comment (0 Comments)

¿Liberalismo o libertinaje económico?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 May 2016. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Aunque discrepo con bastante frecuencia de los planteamientos que suele ofrecernos Joseph E. Stiglitz, de Columbia Univ. en Nueva York, sobre todo cuando se adentra en la ciencia política y en la sociología, disciplinas que no son parte de sus antecedentes académicos, es importante destacar uno de sus recientes artículos sobre la era de crecientes monopolios, a los que yo añadiría también "de crecientes y enormes oligopolios".

Aparte de algunas consideraciones que apuntan a su tendencia hacia el Socialismo, es correcta su preocupación por las enormes bonificaciones que se asignan los altos funcionarios bancarios, a veces hasta llevar a sus empresas a la ruina y provocar baches económicos y hasta veraderos colapsos a nivel nacional.

Siglitz destaca también la tendencia oligopólica -que frecuentemente desemboca en monopolios- en los medios de comunicación social e Internet, en los seguros de salud, en las empresas farmacéuticas y en la agricultura, a las que creo certero añadir las cadenas de tiendas especializadas en EEUU (como Home Depot y Office Depot), las empresas de comida rápida, etc; una tendencia que acaba por destruir la competencia empresarial que es esencial en una economía equilibrada que beneficie al consumidor.

Con excepción de los economistas inspirados por el marxismo o educados en él, la ciencia económica demuestra que la competencia siempre beneficia al consumidor con precios más bajos, pero también beneficia generando una tendencia hacia una mayor variedad de productos, una mejor calidad de los mismos y un incentivo a la innovación, características de las que carecen los monopolios y oligopolios. Para el lector que no está al tanto de lo que son los "oligopolios", aclaro que es una forma de mercado en la que el mercado o industria está dominado por un pequeño número de vendedores y/o productores y fabricantes, los cuales cooperan entre sí para dominar el mercado y crear barreras a la entrada de nuevas firmas.

Read more …

  • Hits: 13171
Write comment (0 Comments)

What is Money? Are we all part of a Pyramid Scheme?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 02 October 2015. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Basically, Money is a medium for the exchange of property and a tangible instrument for the payment of services. Therefore, Money means "property"; it is a measurement of "value"; and is used as a tool for two parties to benefit by fair exchange in a transaction. The sole purpose of Money is to facilitate the exchange of property and services in a fair manner. But Money is in practice a much more complicated thing: in all its forms, bullion, standard coin, token coin, convertible and inconvertible notes, legal tender and not legal tender, checks, stock, etc., it functions as an instrument of exchange. In brief, economists use to define the "functions" of Money as a medium of exchange, a measure and a store of value and a standard of deferred payment.

For many centuries since antiquity Money has been pegged in one form or another to the value of Gold and Gold was used as a standard measure of exchange. In fact, contrary to some modern perceptions and uses, Gold is neither a commodity nor an investment.

It is not a commodity because Gold has very few practical uses. Commodities are undifferentiated goods produced to satisfy various needs or wants, such as oil, wheat, corn, aluminum, copper, etc., and they are consumed as food or energy or they serve as inputs to other goods demanded for “consumption”. Gold is not “consumed”; it is not an industrial necessity. Practically all gold that has been mined throughout history is being hoarded as a “reserve” in government vaults or is being used as an ornament with no practical value. There is no other real demand for gold. However it is the only metal that does not decay. It is the most stable metal in nature. And it shines beautifully. Therefore, it is a useful and reliable item as a measurement of “value” and it has supported the value of paper money (legal tender) as part of government reserves up to the last century. In modern days it was fixed as the “gold standard” and meant that you may claim a fixed amount of gold in exchange for the legal tender in your hands.

On the other hand, it is not an investment because it is not an instrument that may expand or contract in value in tandem with normal laws of supply and demand and it does not offer a rate of return. 

Read more …

  • Hits: 13594
Write comment (0 Comments)

Estados Unidos: el único auténtico gigante petrolero

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 19 August 2015. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Mucho se comenta en estos días del fenomenal aumento que experimenta Estados Unidos en la producción de crudo, pero este hecho no es el que lo convierte en gigante sino su abrumadora base industrial y tecnológica que lo mantiene muy al frente de otras potencias económicas. En otras palabras, Estados Unidos tiene la capacidad de hacer y lograr lo que otros no pueden.

Esta formidable capacidad industrial y tecnológica es en gran parte responsable de que Estados Unidos en 2014 haya producido 88% más crudo que en 2008 y que la producción siga aumentando, pese a que la notable baja de los precios del petróleo debida a una producción en exceso de la demanda, ha forzado y está forzando a las empresas petroleras, sobre todo a las medianas y más chicas, a reducir las inversiones de capital destinadas a abrir nuevos pozos y nuevas exploraciones, sobre todo mediante el proceso de "fracking". Posibles consecuencias del fracking

Esta es una controversial técnica de fracturación hidráulica destinada principalmente a la extracción de gas de los estratos que no son accesibles por perforación directa, pero también a la extracción de crudo. Es una técnica costosa que no es viable a precios tan bajos como los que predominan en las últimas semanas y meses. Además, es controversial por las consecuencias nocivas para el medio ambiente, las que todavía no se han evaluado debidamente y se sospecha que son mucho peores que lo que esas empresas reconocen. La oposición a la fracturación hidráulica provoca notables costos adicionales, por lo que últimamente se han paralizado muchas nuevas iniciativas de prospección.

Read more …

  • Hits: 13174
Write comment (0 Comments)

Will the US apply the breaks to the budget in time?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 14 April 2015. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Either US government officials do not know anything about economics
or they do not care to hire Economists to show them the facts
and their foreseable consequences.

It was reported today that the US budget deficit this March was higher than expected, up to 53 billion from the projected 44 billion and 16 billion higher than the deficit reported in March 2014.

When we talk about budget deficit, it means that the total National Debt increased proportionally that month. The higher the deficit, the faster the National Debt grows. And the National Debt is an accumulation of deficits.

It is important to note that while the National Debt increased from around 6 trillion to about 10 trillion during the period 2002-2008 due to the high cost of wars in Iraq and Afghanistan, it has increased 8 trillion more since 2009 in spite of US withdrawal from those wars.

This splurge of budget dollars emulate irresponsible policies at countries like Greece or Argentina, giving a false appearance of growth and well being promoted by elected politicians being "generous" toward their own generation, with wealth that has been immorally looted from the labor of future generations. It is very simple, just like any household budget, people cannot keep charging their credit cards forever if they do not count with real means or prospects to pay back their debt obligations.

It is also important to note that the National Debt obviously cannot be serviced by income taxes from people that are no longer employed. And the doctoring of the unemployment figures is another sign of irresponsible government. It is astounding that so few people, even Economists, pay attention to the real figures. However, they are not secret or hidden; in fact they are available to all of us.

Read more …

  • Hits: 12632
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Budgets, deficits and Public debt
  2. Democracia Participativa y Doctrina Social
  3. ¿Fondos buitres?
  4. The truth about minimum wage policies
  5. Pronóstico económico para Estados Unidos 2014/2015
  6. ¿La moneda del futuro?
  7. La pugna por el poder y la espiral del derroche en EEUU
  8. Realismo mágico del Pe$o cubano
  9. Milagro económico: ¿Islandia o Letonia?
  10. La Política del Menor Esfuerzo
  11. Responsabilidad ciudadana frente a la Segunda Gran Depresión Mundial
  12. What is “Sequestration”? The hard facts
  13. El riesgo indispensable para la riqueza y el progreso
  14. The US Fiscal Cliff - Anatomy of an economic suicide

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1284

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 85 of 217

  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
IF YOU DESTROY A FREE MARKET YOU CREATE A BLACK MARKET.
Winston Churchill

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum