El próximo 15 de marzo se cumplirán 3 años del último aumento al salario mínimo decretado por el gobierno nacional en 2022, el monto de la decisión decretó unilateralmente un nuevo salario mínimo de 130 Bs digitales mensuales equivalentes a 30 $, hoy permanece incólume el mismo monto, pero con una diferencia al significar solo 1,64 $ mensuales.
Como bien sabemos nuestra economía esta dolarizada al condicionar los precios del mercado, a pesar de que el dólar BCV (Tasa del dólar oficial) registra un valor de 65,42 bolívares digitales, también conocemos que el dólar libre es el patrón que señala los precios de los productos al público, indicando la cifra de 79,11 bolívares digitales, cuya proyección apunta a una devaluación aún mayor en los próximos días.
Durante estos tres años el régimen ha inventado toda suerte de piruetas para evadir su responsabilidad establecida en el artículo 91 de la CRBV y los acuerdos fijados en el contexto de la Comisión de Encuesta de la OIT, estableciendo con el sector empresarial la aplicación de bonos prácticamente en sustitución del salario legal / formal / constitucional que han llamado “INGRESO ECONÓMICO INTEGRAL INDEXADO” vendido como un gran logro en todas las instancias Nacionales e Internacionales, el cual está siendo aplicado en la Administración Pública bajo la mención de BONO CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA (BGE), y el termino de REMUNERACIÓN en el Sector Privado (Empleadores). (Carbone S, 2024).
Pero veamos las consecuencias de esta nefasta política laboral al sustituir el concepto salario por Ingreso en el poder adquisitivo del trabajador, pretendiendo presentar que el bono de guerra o de remuneración de 90$ como una gran conquista laboral, cuando en realidad determina la flexibilización absoluta de la remuneración del trabajador, como se podrá observar con el pago de las utilidades o aguinaldos en el siguiente ejemplo.
- Hits: 20