El pasado 07 de noviembre culminó el lapso de permanencia legal para más de 600.000 venezolanos en Norteamérica, mediante sentencia de la Corte Suprema de Justicia de pausar indefinidamente el estatus migratorio que protege a la mayor cantidad de connacionales.
Dicha decisión desampara a cientos de miles de familias que han mantenido a lo largo del 2025, la esperanza de mantenerse legalmente en este país, al caracterizarse la migración venezolana de ser un grupo nacional disciplinado y cuidadoso en el ingreso legal a los EEUU. Resaltando que la mala conducta de una minoría ínfima no puede desprestigiar el buen comportamiento ciudadano de la inmensa mayoría de nuestro gentilicio.
En efecto, de una población aproximada de 1.200.000 personas, el ingreso de cada ciudadano venezolano ha sido registrado a través de diferentes figuras de las leyes migratorias norteamericanas, a saber, parole humanitario, asilo político, peticiones familiares y TPS, siendo ésta ultima la modalidad que mas protegía a nuestros compatriotas.
La publicación del Migración Policy Institute (MPI) señala que desde la decisión por la administración anterior, designando a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS), en 2021, permitiendo que un número significativo de venezolanos que ya se encontraban en Estados Unidos, recibieran autorización de trabajo y protección contra la deportación. Este estatus amplió en elegibilidad en julio de 2023.
- Hits: 16