Maduro anunció el pasado 15 de febrero la creación de la comisión para la reforma constitucional. La cual encabezará como presidente el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acompañado de un secretariado ejecutivo formado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el abogado Hermann Escarrá y la primera dama Cilia Flores. Así también convocó a liderazgos de otras instituciones a sumarse a los trabajos de la comisión y recaben propuestas y opiniones sobre posibles cambios a la Constitución.
Algunas personas a quienes llamó a esta labor son el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; y el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Alfred Nazareth, entre otras personas cercanas al oficialismo (CNN 15/02/2025).
Ante esta sórdida convocatoria no es necesario mucho esfuerzo en imaginarse cuál será su producto ideológico, al notarse la parcialidad absoluta de sus integrantes con el curso de la gestión de Maduro, quienes han compartido sin escarnio alguno las violaciones permanentes a la Carta Magna al convertirla en letra muerta.
Pues bien, ahora han recibido el funesto encargo de diseñar el guion para sustituirla definitivamente por un panfleto que justifique el nuevo estado, que entre bambalinas han venido fraguando a lo largo del siglo XXI bajo la calificación de estado comunal, orientado a garantizar Il Nuovo Ordine con el control absoluto del país.
Sin ir muy lejos en materia de comparaciones observemos como fue el proceso de cambio constituyente en 1999, cuando la furia de la revolución bolivariana irrumpía en la escena política con la elección de un nuevo presidente en diciembre de 1998, sin embargo este visualizaba al inicio la consulta a representantes de diferentes corrientes del pensamiento político venezolano, cuando gozaba de la aureola del cambio para luego asumir la pose reaccionaria y autoritaria a lo largo de su gestión.
- Hits: 20