| Por 11 votos a favor, tres abstenciones y la ausencia del voto de Argelia, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resolvió el 31 de octubre que el Sáhara Occidental sea un territorio autónomo dentro de Marruecos. Se abstuvieron Rusia, China y Pakistán. La medida ha sido celebrada por Estados Unidos, principal impulsor de la propuesta para establecer la paz. Mike Waltz, Embajador de EEUU en Naciones Unidas, ha señalado que ambas partes deben aprovechar "este momento único y consolidar el impulso para una paz largamente esperada en el Sáhara Occidental". |

Rabat, Nov. 4 (DPnet).– El Sahara Occidental, conocido como Río de Oro desde la colonización española en 1476, era un territorio desértico escasamente poblado por algunas tribus nómadas conocidas como bereberes hasta que España lo convirtió en un territorio de ultramar en 1884 denominado Sáhara español.
En 1974, España anunció sus planes para conceder mayor autonomía a los saharauis y para celebrar un referéndum durante la primavera de 1975. Marruecos se opuso al proyecto español, en tanto que la ONU forzó a España a suspender el referéndum y a acudir al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, que dictaminó en favor de la libre determinación del territorio.
El 21 de agosto de 1975, el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio luz verde a un proyecto estratégico secreto de la CIA, financiado por Arabia Saudí, para arrebatar la provincia del Sahara Español a España, siendo el Sahara un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, que Estados Unidos no quería dejar en manos de España debido al régimen de Franco.
- Hits: 51


