
Un periodista y un psicoterapeuta canadienses, definen el wokismo, como “un virus mental” que se rige por sus propias reglas, no necesariamente ligadas a la lógica. Lloyd Hawkeye Robertson, y Edan Tasca hacen un análisis profundo de este fenómeno que afecta la cultura occidental en un ensayo publicado en la revista Humanistically Speaking (2024). |
El wokismo, surge como un movimiento posmodernista y neomarxista, cuyos pilares ideológicos son: a) solo los blancos son racistas, b) una persona con todas las características físicas de un hombre puede ser una mujer, c) la ciencia y la razón son formas de conocimiento de hombres blancos y deben ser desmanteladas, y d) el humanismo ilustrado es racista.
Un virus agresivo
En la década de los 90, se introdujo en el currículo educativo la idea de que “el racismo es un fenómeno exclusivo de los blancos”. Los estudiantes preguntaban: ¿cómo puede ser solo de los blancos si el racismo existe también en otros grupos y contra los blancos en muchas partes del mundo?” Según los wokistas, “estas reacciones son producto de la estructura de poder de la raza blanca" y su única respuesta es que, “aunque practiquen el racismo, los no blancos no son racistas”. La confusa ideología resultaba extraña en aquella época, pero ideas como está, son comunes en la actualidad y están destruyendo gran parte del progreso humano.
El racismo asigna características negativas a otros grupos para hacerlos inferiores, o para hacer superior al propio grupo. Este paradigma asume que los blancos son moralmente inferiores. Por otro lado, la noción de que unas razas son incapaces de cometer racismo les proporciona un “pase libre” para discriminar y odiar no solo a los blancos, sino también a otras razas”. De acuerdo con los autores del estudio, “la afirmación de que solo los blancos pueden ser racistas es en sí misma una afirmación racista”.
- Hits: 255