Publicamos este esperanzador reportaje que nos envía Naturpaz. Es importante señalar que el gobierno cubano, desde la época de los grandiosos proyectos de desarrollo e independencia económica que anunció Fidel Castro, nunca los ha desarrollado para llegar a su meta y el país ha sido administrado mediante un autoritarismo caprichoso. En el renglón de la energía renovable, Cuba está muy atrasada. ¿Cumplirán esta vez con su promesa de llegar en 2030 a las metas proclamadas? |
Decretos, resoluciones, programas y estrategias, van y vienen sin que el Estado logre darle solución al problema de los combustibles fósiles en Cuba. Más del 92 por ciento de la generación de energía eléctrica aún se sustenta de fuentes fósiles; gases nocivos para la salud y de gran impacto para el cambio climático. En momentos en que el mundo se mueve hacia las energías limpias en la Isla decae cada vez más su producción, alcanzando en 2023 sólo un 5 por ciento de generación.
El presente año -como en los anteriores- los organismos estatales presentaron pronósticos a largo plazo para generar energías renovables al 29 por ciento y sustituir los combustibles fósiles. Reducir el impacto ambiental y socioeconómico de la importación del 60 por ciento de combustibles es otro de los objetivos para el 2024, ya que en el país se produce solo un 40 por ciento del crudo para termoeléctricas y gas natural. La energía eólica, la biomasa y la fotovoltaica, se proyectan dentro de estos planes como la vía idónea hacia la seguridad energética; teniendo en cuenta el enorme potencial que posee el país.
- Hits: 229