
HISTÓRICA CONDENA DEL WGAD DE NACIONES UNIDAS A LAS DETENCIONES ARBITRARIAS EN CUBA: CUBA YA ES EL PAÍS DEL MUNDO CON MÁS CONDENAS EN ESTE ORGANISMO DESDE 2019
El Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria de Naciones Unidas, mediante un proceso de arbitraje donde Cuba ha tenido pleno derecho a la defensa efectiva, acaba de dictaminar que 49 presos víctimas de las manifestaciones del 11J, todos ellos casos presentados y defendidos ante el organismo frente al régimen de Cuba por Prisoners Defenders (Denuncia Causa 23 y Denuncia Causa 149, ambas de 2021), fueron detenidos arbitrariamente por motivos políticos e ideológicos y sin debido proceso ni defensa, además de sufrir otros múltiples crímenes de lesa humanidad, como desaparición forzada y aislamientos, torturas y violaciones múltiples y gravísimas de sus derechos humanos.
En los dos dictámenes finales (Op. 46/2025 y Op. 57/2025), el organismo de Naciones Unidas expone estas violaciones y exhorta a Cuba para que libere y exonere penalmente a los 49 de forma inmediata y les indemnice por los daños y perjuicios. El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, con estos nuevos 49 casos, sitúa a Cuba como el primer país del mundo por detención arbitraria desde 2019, con 93 casos entre 2019 y 2025, mientras el segundo país es Egipto, con 73 casos de detención arbitraria.
Además de esto, Cuba es el único país del mundo que ha sido condenado en 3 Opiniones de tipo masivo (más de 10 víctimas), sumando 66 casos repartidos en 3 opiniones presentadas por Prisoners Defenders y resueltas con condena del WGAD sólo 1 año y 8 meses (13/2024, 46/2025 y 57/2025). Cuba, Turquía y Nicaragua son,por este orden, los tres únicos países en el mundo con más condenas masivas de este tipo. De los 93 casos de Cuba, Prisoners Defenders fue el ponente y defensor de 81 de ellos ante el organismo (el 87%).
- Hits: 41
Naturpaz, una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar a los agricultores en un intento de transición ecológica, desarrollando acciones sostenibles que estimulen la alimentación sostenible, denuncia desde la ciudad de Las Tunas, en la parte oriental del país, que la vivienda de su Presidente, 


As the world has been gathering in celebration of His Holiness the Dalai Lama’s momentous 90th birthday, China has notably increased its efforts to vilify His Holiness, escalate persecution of Tibetans who revere him, and intensify its false propaganda machinery to claim the CCP’s right to control the succession of the Dalai Lama.