INFORME MENSUAL: 25 Nuevos Prisioneros Políticos en Julio aumentan el total a un nuevo recotrd de 1.176

Prisoners Defenders

Además, Madres de presos políticos son también encarceladas

Algunas aseguraron que sus hijos ni siquiera participaron en las protestas, otras expresaron que marcharon pacíficamente pidiendo libertad. Ninguna puede creer que hayan sido condenados con mayor severidad que criminales y violadores. Vigiladas, amenazadas, hostigadas, arrestadas para ser sometidas a interrogatorios e incluso encarceladas, las madres de los presos políticos se han convertido en un objetivo para la Seguridad del Estado.

Las manifestaciones por la libertad, los derechos y contra la ausencia de servicios básicos en Cuba (agua potable, comida, saneamientos, electricidad, sanidad y otros), ya no son eventos puntuales, y han devenido en un formato de resistencia resiliente en el tiempo contra un régimen grotescamente represivo y fracasado que no solo no presenta soluciones a los problemas de los ciudadanos, sino que ejerce una represión sistemática inhumana contra los ciudadanos apolíticos de a pie que se manifiestan desesperados y con hambre por toda Cuba. 25 nuevos prisioneros políticos han entrado en la lista este mes de julio. Igualmente, ha habido 7 bajas, 6 por cumplimiento íntegro de sanción y una lamentable baja de la lista por fallecimiento: el de Juan Carlos González, como consecuencia de una prolongada huelga de hambre a modo de protesta por su arbitrario encarcelamiento e inhumana situación.

Tras meses de investigación, obstaculizada principalmente por el miedo de los afectados, hemos podido confirmar que 17 detenidos por las manifestaciones de marzo de 2024 en Granma se encuentran bajo autos fiscales sin tutela judicial alguna, y que afectan a su libertad desde entonces. 

Los 17 presos políticos participaron en protestas pacíficas que se produjeron en marzo de 2024 en la provincia de Granma cuyo detonante fueron la profundidad de la crisis económica, los apagones interminables de más de 15 horas y la escasez de alimentos y medicinas, cuyo único responsable es el régimen de Cuba, en un contexto de ausencia de todas las libertades fundamentales. Los 17 fueron detenidos en marzo de 2024 y, tras haber pasado más de un año en prisión, la mayoría de ellos, dieciséis conocieron sus peticiones fiscales el pasado 20 de junio. Todo ello, ejecutado sin tutela judicial alguna.

 

Con cierre de datos a fecha 31 de julio de 2025, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene un total de 1.176 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo sentencias judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las “Fiscalías” sin supervisión judicial alguna, debido proceso o defensa efectiva, en flagrante violación de la ley internacional, lista que cada mes hacemos pública y distribuimos en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos. En los últimos 12 meses (1 de agosto de 2024 a 31 de julio de 2025) la lista de prisioneros políticos de Cuba sumó un total de 141 presos políticos nuevos (un promedio de 12 presos políticos nuevos cada mes). Esto supone que a lo largo de estos 12 meses estuvieron presentes en la lista un total de 1.258 prisioneros políticos, recordamos una vez más, todos ellos torturados.

Cuba ha totalizado 1.869 presos políticos presentes en sus cárceles desde el 1 de julio de 2021 hasta final del mes de julio pasado, en apenas 4 años y un mes, donde 1,722 han entrado en prisión desde entonces.

Han entrado este pasado mes de julio en nuestra lista 25 nuevos prisioneros políticos. Y 7 prisioneros políticos han salido de nuestra lista este mes pasado: 6 por cumplimiento íntegro de sanción y una baja por fallecimiento, la del preso político Yan Carlos González, como consecuencia de una prolongada huelga de hambre como forma de protesta por su injusto encarcelamiento y desproporcionada condena, que acabó en tragedia por la maldad de los represores en prisión.
(...)

[ Texto completo

  • Hits: 98

Comments powered by CComment