La historia de esta advocación es la historia de Venezuela. Se trata de uno de los cultos más antiguos del continente que hoy, en tiempo de división y encono, nos representan sin distingos
Septiembre es el mes más mariano de Venezuela. Es el mes en que celebramos a la Virgen de Coromoto.
Data la aparición de 1652 pero es en el Siglo XX cuando comienza el trabajo de veneración más nacional pues antes se encontraba enfocado en Guanare, la zona donde la Virgen se dejó ver por el cacique y su familia. Era un culto local muy profundo y tal vez fue esa fuerza la que lo mantuvo y catapultó para lo que vendría después.
A partir de 1942, es cuando el episcopado venezolano se reúne y declara a la Virgen de Coromoto patrona de Venezuela. Luego, vino la ratificación del Papa unos años después y es en 1952 cuando se la corona canónicamente. Ocurre, por primera vez, lo que se conoció como “La Gira Coromotana”, cuando la Virgen recorre toda la geografía nacional en 1955.
Un documental de Cine Archivo en Caracas relata esa elección que tuvo lugar entre los obispos nacionales. Fue un punto muy interesante en la historia de la veneración de la Coromoto en Venezuela. Producto de una investigación de un año y la participación de destacados especialistas e imágenes de archivos estupendas engalanan este trabajo audiovisual.
- Hits: 12