LA NECESARIA UNIDAD DEL SINDICALISMO INDEPENDIENTE CONTRA LA “CONSTITUYENTE OBRERA”.

Froilan BarriosEn reiteradas oportunidades Nicolás Maduro se ha pronunciado por una “constituyente obrera”, la última la ha manifestado el pasado jueves 23/10/2025 juramentando una comisión de marras, la cual tiene como “objetivo fundamental ser el motor inicial para la organización de un proceso nacional, que estará destinado a refundar el instrumento del Movimiento Obrero Nacional y adaptarlo al Socialismo Bolivariano del siglo XXI, y alineado al Plan Estratégico de las 7 Grandes Transformaciones y el Programa de la Patria”.

Semejante encomienda viene entrelazada con un plan trazado por el régimen en agosto pasado, denominado “las tres tareas de la clase obrera”: “el plan productivo de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), con el objetivo de impulsar la producción nacional, garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales, afianzar la gestión productiva, en el esquema de nuevas formas de organización, «Poder Obrero», y en el plan de los Cuerpos Milicianos de la Clase Obrera Trabajadora”.

Estos planteamientos del régimen forman parte de un discurso desgastado hasta la saciedad a lo largo del siglo XXI, como antesala de la ofensiva brutal contra la condición de vida de los trabajadores, de la libertad sindical y gremial, utilizando el poder del estado a través del Ministerio del Trabajo, los tribunales del poder judicial, el control de las elecciones sindicales a través del CNE, para imponer el grado de precarización laboral mas abyecto que se conozca en la región.

A continuación, señalaremos el impacto reconocible en los derechos laborales consagrados en la Constitución vigente y leyes del trabajo.

1.- El concepto de salario sustituido por el de “Ingreso” a través de bonos miseria

2.- Las pensiones y jubilaciones sustituidas por bonos miseria

3.- La seguridad social sustituida por misiones precarias

4.- Los contratos colectivos congelados, archivados o desmantelados.

5.- Los sindicatos destinados a ser sustituidos por consejos de trabajadores

6.- La libertad sindical y gremial suspendida por encarcelamiento y juicios sumarios.

7.- El condicionamiento de las relaciones de trabajo a la militarización laboral mediante “milicias obreras”.

8.- La conversión de las inspectorías del trabajo en la alcabala de la autonomía sindical y gremial.

9.- La implantación de un sistema de represión y vigilancia en los centros de trabajo.

10.- La eliminación absoluta de la estabilidad laboral al permitir despidos por discriminación política.

 En fin, este decálogo pudiera ampliarse ante cuantiosas violaciones laborales adicionales, como lo han manifestado diferentes sectores del sindicalismo venezolano, quienes han publicitado su rotundo rechazo al chantaje y al encubrimiento de las verdaderas intenciones de una gestión, cuyo norte ha sido demoler una tras otra las instituciones que han cimentado las relaciones de trabajo durante mas de un siglo en Venezuela.

En esa dirección destaco lo planteado por el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha en su declaración del 25/10/2025 titulada “Contra la “Constituyente Obrera”: la clase trabajadora no se corporativiza”, este importante acuerdo sindical señala “Esta retórica del “socialismo productivo” y la “participación obrera”, esconde un proyecto profundamente autoritario y antidemocrático. Al ser organizado, promovido y dirigido desde el propio Estado —que en Venezuela es, además, el principal patrono—, este proceso constituye una flagrante violación a la libertad sindical, consagrada en la Constitución, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) y los convenios internacionales de la OIT.

En ese contexto igualmente resaltan: “La llamada “Constituyente Obrera” no representa a la clase trabajadora, sino al aparato político que la oprime. Su objetivo es desarticular el sindicalismo autónomo, silenciar las voces críticas y consolidar un nuevo sindicalismo de Estado, útil para el control social y la gestión de la fuerza laboral en función de la lógica del capital”.

En resumen la amenaza corporativista del régimen madurista determina a toda expresión sindical que se identifique con la libertad sindical y gremial, llámense centrales sindicales: CTV, CGT, CODESA, UNT, ASI, CUTV, como también al amplio espectro de corrientes sindicales autónomas, sindicatos no confederados, gremios de colegios profesionales, gremios de emprendedores, a dejar a un lado las diferencias en función de enfrentar la amenaza expresa de ilegalizar al sindicalismo libre e imponer un sindicalismo único atado al estado y su tiranía.

                                                             Froilán Barrios Nieves     Movimiento Laborista

  • Hits: 6

Comments powered by CComment