
Muchos tratan de tapar el sol con un dedo, pero aunque hay motivos para criticar a la actual administración en sus fallos y políticas, es puro fanatismo cuando TODO cuanto haga y logre esté mal y, muy en particular, en el ámbito de la economía y del poder adquisitivo de los habitantes del país. Sencillamente, los números no mienten mientras que, por el contrario, las opiniones de los fanáticos son sumamente subjetivas. Veamos:
Para la inmensa mayoría de los habitantes de cualquier país, la más importante de sus preocupaciones económicas es cómo sufragar el presupuesto familiar. Este es un problema que muchos experimentan en Estados Unidos. Un caso ilustrativo es cómo, no solo la magnitud del cheque semanal promedio, sino lo que ese cheque realmente puede adquirir, disminuyó cerca del 4% desde que el Presidente Biden tomó el mando hasta que abandonó el puesto. En resumen, el empleado, obrero o trabajador perdió en promedio el 4% de su poder adquisitivo durante esos cuatro años. Pese a que la inflación fue significativamente superior, quedó parcialmente compensada, aunque no totalmente, por los aumentos en los sueldos que, en consecuencia, resultaron ser insuficientes en un 4% en relación con la inflación.
Por el contrario, bajo la actual administración, en sólo cinco meses, es decir, desde finales de enero hasta hoy, ese cheque semanal o mensual promedio de un asalariado en EEUU, no solo ha aumentado bastante, sino que también puede comprar más porque esos aumentos salariales están superando la inflación. Por tanto, el poder adquisitivo del asalariado medio ha mejorado un poco más del 1% en estos cinco meses. Esto representa un contraste marcado: desde una caída del 4% anterior hasta un aumento de más del 1% en los últimos 5 meses.
En gran parte, esto se debe a cómo la actual estrategia económica ha logrado frenar la inflación. La inflación es persistente a lo largo de la historia, pero ha disminuido en nuestros días a niveles muy por debajo de los que sufrió el país entre 2021 y 2024. De hecho, los precios en este momento bajo la administración Trump están creciendo a un ritmo anualizado de alrededor del 1.4%. Por el contrario, cuando el Presidene Biden asumió el cargo, la inflación promedió en sus primeros 18 meses el 8.6% anualizado. Fue una carga terrible para los consumidores, sobre todo los de más bajos ingresos. Seguidamente, durante los últimos 30 meses de su mandato, la inflación siguió siendo relativamente alta, acumulando un 3.5% más cada año. Ahora el país está experimentando una inflación que no solo se ha reducido a la mitad en comparación con ese último período de inflación más moderada de la administración del Presidente Biden, sino que es todavía inferior a la que se había estado experimentando durante la expansión económica que se detuvo abruptamente con el estallido de la pandemia, el consiguiente cierre de la economía y la victoria de Biden en las elecciones de 2020.
- Hits: 125