Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Perspectiva económica: Martínez-Solanas

Perspectiva económica: Martínez-Solanas

Contrapesando el intercambio comercial

The US tariff's Cold War as a potent bargaining chip and a promising tactic for income tax reduction

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 May 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

President Trump announcing tariffs increasePresident Trump has dragged his administration into an economic Cold War by imposing high tariffs and sanctions on most countries and blocs of countries that trade with the United States. He announced that all of them had been pursuing trade policies significantly detrimental to the United States' interests for many decades. In particular, exchanging goods and services with China resulted in a growing trade deficit amounting to hundreds of billions of dollars. To a lesser extent, this disparity was also notable in trade with the European Union, India, and many other countries. Therefore, President Trump took the plunge with a sudden and radical policy of achieving parity, which provoked a loud and belligerent reaction among those affected and an avalanche of criticism in the American media and political circles, which predicted an economic collapse caused by overwhelming initial inflation and the subsequent descent into a deep depression.

However, as the weeks passed by and the economic sanctions and tariffs against trade rivals increased, we started to see a growing willingness to negotiate with the United States toward a fair trade policy. This trend started with the United Kingdom, and agreements were soon reached with China, which, up until recently, would not budge to this pressure but was forced to do so by the overwhelming economic shock it was suffering. Furthermore, it is known that around 80 other countries, including those in the European Union, were requesting to enter into negotiations. Laffer curve now applied to tariffs

It is noteworthy that a renowned American economist and Nobel Prize nominee, Dr. Art Laffer, is not among the critics raising the specter of an economic collapse, but quite the opposite. Laffer is the author of the economic theory illustrated by what is now called "the Laffer Curve," which graphs the theoretical relationship between tax rates and the resulting levels of government tax revenue. 

  • United States
  • China
  • European Union
  • free-trade

Read more …

  • Hits: 140
Write comment (0 Comments)

¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 07 May 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Edif. Eisehower, sede del DOGEEste Departamento de Eficiencia Administrativa del Gobierno federal de Estados Unidos (DOGE por sus siglas en inglés), el cual no está al nivel del gabinete sino que ha sido establecido como un equipo de asesoría, funciona como una iniciativa de la Administración Trump para recortar el gasto federal, mejorar la eficiencia de las agencias gubernamentales y modernizar la tecnología federal. Su objetivo principal es identificar y eliminar gastos innecesarios, reducir la burocracia, y optimizar las operaciones gubernamentales, operando de la manera siguiente:

  1. Identificación de áreas de derroche;
  2. Recomendando recortes en esas áreas;
  3. Colaborando con las agencias federales y con los miembros del gabinete para la implementación de las recomendaciones;
  4. Monitoreando y evaluando los resultados de los recortes e identificando errores que puedan haberse cometido en su aplicación para recomendar su corrección; y,
  5. Sugiriendo medidas para modernizar la tecnología federal en diversas agencias y secretarías.

Respecto a quién lo dirige, la prensa parcializada ha enfocado sus reiterados ataques en Elon Musk como responsable de muchos pecados cometidos por DOGE en el programa que supuestamente intenta reducir el abundante derroche de gasto federal.

  • presupuesto
  • Elon Musk
  • DOGE
  • Amy Gleason
  • Steve Davis
  • Joni Ernst

Read more …

  • Hits: 216
Write comment (0 Comments)

Pánico transitorio en las bolsas de valores

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 07 April 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Ahora no es el momento de convertir las inversiones bursátiles a dinero en efectivo porque se corre el riesgo de cargar con las pérdidas actuales y, además, perderse el próximo repunte.

La caída de la bolsa está ocasionando fuertes críticas y manifestaciones masivas que no se limitan a Estados Unidos, sino que se están produciendo simultáneamente en muchos otros países del mundo en contra de la reciente política arancelaria y de proteccionismo comercial. Los Global tariffs vs USAargumentos son contradictorios, porque unos alertan sobre una abrumadora inflación que será causada por los costos arancelarios, mientras que otros predicen una desastrosa recesión provocada por el aparente derrumbe de la bolsa de valores.

Lo cierto es que la inflación sólo se produce por un aumento sostenido de la demanda cuando no hay un aumento equiparable de la oferta. Estas medidas comerciales están muy lejos de producir un aumento de la demanda. En cuanto a la recesión, sólo se produciría como consecuencia del despilfarro descontrolado que tarde o temprano conduce al abismo de la suspensión de pagos y a un desastroso derrumbe de la economía en todos sus renglones. En este caso, hay que tomar duras medidas de ahorro presupuestario, como las que se están intentando ahora. 

La bolsa de valores ha reaccionado de forma natural a una situación de inseguridad provocada por esas nuevas medidas comerciales. Esta es una política de choque que apunta en dos sentidos: 1) Arrastrar a la mesa de negociaciones a los que han abusado de la generosidad de Estados Unidos en una verdadera guerra comercial que ha sido unilateral por demasiadas décadas; y 2) Aumentar los ingresos procedentes del cobro de las tarifas para cumplir la promesa electoral de utilizar esos ingresos para reducir los impuestos federales a los ingresos personales y familiares.

Por otra parte, la bolsa NO es la economía sino una valoración, muchas veces especulativa, de los beneficios que al inversionista pueden rendirle las empresas. En momentos como este en que es difícil prevenir cuándo tocará fondo la baja sustancial y súbita de los mercados de valores provocada por la sacudida de las medidas arancelarias,  lo que está sucediendo es una reacción de pánico exacerbada por los especuladores que fomentan la caída en una estrategia que consiste en operaciones a corto plazo mediante la venta de activos en forma masiva, incluso sin haberlos previamente comprado, con un límite de fecha de compra posterior cuando se venza el término del contrato a un precio mucho más bajo, logrando así notables ganancias cuanto más bajan los precios de las acciones durante esos días o semanas de incertidumbre. Sin embargo, los grandes inversionistas y los fondos mutualistas están jugando a largo plazo y NO venden sino que se plantan firmes a capear el temporal.

  • Estados Unidos
  • bolsa
  • Dow Jones
  • Donald Trump
  • aranceles

Read more …

  • Hits: 411
Write comment (0 Comments)

Guerra comercial de Estados Unidos vs Canadá y el peligro chino

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 April 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

US Trade wars 2025La mayoría de los votantes de Estados Unidos esperan de la administración Trump una transparencia mucho mayor que la de sus predecesores y sus lamentables manejos de la economía del país en el período 2020-2024. Pero se está comprobando que en muchos casos no es así, en particular en las disposiciones que están desatando una guerra comercial con algunos de sus más estrechos aliados, como es el caso de Canadá. 

Aunque es cierto que Canadá ha impuesto tarifas a las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos desde hace algunos años; para ser más precisos, desde el 1º de julio de 2018 (bajo la anterior presidencia de Trump); en realidad fue en represalia por las tarifas que Estados Unidos les impuso en marzo de ese año con el pretexto de una necesidad de "seguridad nacional", bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Por tanto, Canadá ripostó con un arancel del 25% sobre el acero estadounidense, del 10% sobre el aluminio y aranceles adicionales sobre otros productos procedentes de su vecino.

¿Y cuál es la verdad sobre el comercio de automóviles? Antes de 2025, Canadá no estaba imponiendo aranceles a las importaciones de automóviles estadounidenses. De hecho, las reglas comerciales bajo el T-MEC mantuvieron los aranceles automotrices fuera de la mesa siempre y cuando los autos cumplieran con los requisitos de origen correctos.

Es muy lamentable este enfrentamiento que perjudica a ambos socios comerciales y sólo nos queda esperar que la actual administración recapacite y sea más selectiva a la hora de castigar a los países responsables que sí han estado aprovechando la generosidad comercial de Estados Unidos para beneficiarse unilateralmente, como es principalmente el caso de China y, en menor medida, de India y de algunos países de Europa.

  • China
  • Estados Unidos
  • déficit
  • Canada
  • aranceles

Read more …

  • Hits: 398
Write comment (0 Comments)

CHINA: El peligro es inminente y es hora de despertar

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 15 March 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Chiang Kai-shekEn 1949, los comunistas de China le arrebataron el poder a Chiang Kai-shek (en la foto) a sangre y fuego y establecieron un gobierno bajo la control absoluto del Partido Comunista Chino (PCCh). La política represiva que entonces iniciaron para lograr el dominio absoluto del país sigue aplicándose con la misma severidad 76 años más tarde.  Entre los más perseguidos y oprimidos se encuentran una de las comunidades cristianas más grandes a nivel mundial, con más de 80 millones de fieles (casi la misma cantidad que los miembros del PCCh), y Falun Gong, una práctica espiritual pacífica fundamentada en los principios de verdad, compasión y tolerancia.

Entre tanto, desde 1952 proceden a un auténtico genocidio en cámara lenta en el Tíbet. Además, se están concentrando en el genocidio acelerado de los uigures y han procedido a una brutal represión en Hong Kong, violatoria de los acuerdos por los que el Reino Unido les traspasó el enclave.  

La tragedia más reciente la estamos contemplando en la provincia de Xinjiang, en la región Xi Jinpingdel noroeste de China. Poco después de tomar el mando, Xi Jinping, líder del PCCh y Presidente de China, intensificó la represión comunista de los uigures hasta transformarla en una campaña de genocidio. Además, instruyó a las autoridades locales a no mostrar "absolutamente ninguna piedad". Como parte de esta política represiva, el PCCh empezó a establecer campos de trabajo forzados para recluir a los supervivientes de las redadas y torturas.  Según cálculos de algunas fuentes, la cantidad de reclusos en esos campos es de 2 millones, aunque algunas otras fuentes sostienen que podrían llegar a más de 3 millones.

Lamentablemente, Estados Unidos fomentó despreocupadamente el crecimiento de China, concediéndole en el año 2000 el rango permanente de nación más favorecida y facilitándole su ingreso a la Organización Mundial del Comercio al año siguiente.

  • derechos humanos
  • China
  • Tibet
  • Estados Unidos
  • déficit
  • Xinjiang

Read more …

  • Hits: 299
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Who will pay the tariffs proposed by the new US administration?
  2. ¿Recuperará la cordura la política presupuestaria de EE.UU.?
  3. La dolorosa necesidad de apretarse el cinturón – Un requisito imperativo para la salud económica de EEUU
  4. La deuda nacional de EEUU crece aceleradamente pero continúa la "ayuda" a China
  5. ¿Es justo el Impuesto a la propiedad privada?
  6. Un oportuno atisbo a la economía global en el bienio 2024-2025
  7. Disipando cierta confusión sobre la teoría económica del DISTRIBUTISMO
  8. Política monetaria e Inflación
  9. Polycrisis: The international debt burden reaches unprecedented levels
  10. La función del Estado y la Economía Social de Mercado
  11. DISTRIBUTISMO: una teoría económica con todos y para el bien de todos
  12. La absurda irresponsabilidad de la actual política económica de Estados Unidos
  13. La liberalización del consumo de marihuana: Una tragedia universal
  14. ARGENTINA: El Presidente Milei proyecta dolarizar la economía y desmantelar el Banco Central

Page 1 of 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Nada puede ir bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos.
Napoleón Bonaparte

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un oportuno atisbo a la economía global en el bienio 2024-2025
  • Un Cero a la Izquierda
  • Disipando cierta confusión sobre la teoría económica del DISTRIBUTISMO
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ARGENTINA: Demoran la salida del cepo cambiario y toman medidas para contener al dólar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum