Se agitan los fantasmas de una "catástrofe económica" sin precedentes si una mayoría de congresistas en Estados Unidos no llegan a un acuerdo con el Poder Ejecutivo para elevar el "techo de la deuda" (debt ceiling) por encima de los 31.4 billones –trillions en inglés–, una cifra que ya ha sido sobrepasada.
 Este "techo" no es más que la cantidad total de dinero que el gobierno federal está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. Esto tiene que ver con el presupuesto nacional, que está en constante déficit y, por tanto, el gobierno tiene que añadir más deuda para cubrir TODOS los gastos deficitarios.
Este "techo" no es más que la cantidad total de dinero que el gobierno federal está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. Esto tiene que ver con el presupuesto nacional, que está en constante déficit y, por tanto, el gobierno tiene que añadir más deuda para cubrir TODOS los gastos deficitarios.
Los que pretenden mantener un alto nivel de déficit en el presupuesto para simular una economía floreciente se niegan a recortar determinados gastos y amenazan entonces con caer en una situación de "bancarrota" (default) que impediría al gobierno seguir pagando, según pronostican, obligaciones como el Seguro Social, los beneficios a militares y veteranos, el Medicare, y otros compromisos semejantes, provocando así una fuerte reacción emocional en el país entre quienes temen verse afectados por esas medidas.
Los que pretenden aceptar un alza del techo de la deuda condicionada a una reducción del déficit presupuestario, alegan que esas obligaciones nunca deben verse afectadas sino que hay que reducir otros gastos que ya son demasiado onerosos para un país tan enormemente endeudado.
En este debate es muy importante que estemos conscientes del desenfrenado aumento de la deuda nacional en lo que va de siglo. La deuda era apenas de poco más de 10 billones –trillions en inglés– al finalizar 2008 (después de dos guerras). Creció a 20 billones –trillions– a fines de 2016. Sufrió un alza importante a 26 billones –trillions– al finalizar 2020, sobre todo causada por el cierre de la economía durante la pandemia, y es en estos momentos de 31.8 billones –trillions– a pesar de que terminó la pandemia hace poco más de dos años. ¡Ha aumentado casi 5 billones –trillions– desde enero de 2021! ¡Equivale a que cada habitante del país deba más de $95,000 por los gastos de gobierno! Una deuda por la cual, además, hay que pagar 570 mil millones al año en intereses...
- Hits: 3137
 Por su parte, el Center for Immigration Studies of the Census Bureau's Survey of Income and Program Participation (SIPP), informa que las cifras de 2018 señalan que el 63% de los habitantes que no son ciudadanos, tienen acceso a algún programa de asistencia pública y casi el 50% recibe también ayuda alimentaria. Casi la mitad de ellos son inmigrantes que entraron ilegalmente al país. Además, entre los ciudadanos de origen danés, aproximadamente el 30% de la población recibe ayudas públicas (welfare).
Por su parte, el Center for Immigration Studies of the Census Bureau's Survey of Income and Program Participation (SIPP), informa que las cifras de 2018 señalan que el 63% de los habitantes que no son ciudadanos, tienen acceso a algún programa de asistencia pública y casi el 50% recibe también ayuda alimentaria. Casi la mitad de ellos son inmigrantes que entraron ilegalmente al país. Además, entre los ciudadanos de origen danés, aproximadamente el 30% de la población recibe ayudas públicas (welfare).
 hacer la distinción mucho más clara. Con ese propósito, para mejorar la sociedad en que vivimos, algunos investigadores están argumentando que tenemos que estar todos de acuerdo en un régimen de justicia social que no atente contra el derecho a la propiedad y la libertad de empresa.
hacer la distinción mucho más clara. Con ese propósito, para mejorar la sociedad en que vivimos, algunos investigadores están argumentando que tenemos que estar todos de acuerdo en un régimen de justicia social que no atente contra el derecho a la propiedad y la libertad de empresa. However, this crushing debt does not seem to worry lawmakers who have not slowed down the unbridled budgetary waste one iota but rather have accelerated it this year 2023, adding to the 2022 huge budgetary deficit which is projected to grow to astronomical amounts if this trend is not corrected before it is too late to avoid the country's economy crashing. In fact, the budgetary waste is notably aggravated by the disastrous "pork barrel" smuggled in behind the scenes by ambitious politicians who intend to buy the vote with their irresponsible largesse.
However, this crushing debt does not seem to worry lawmakers who have not slowed down the unbridled budgetary waste one iota but rather have accelerated it this year 2023, adding to the 2022 huge budgetary deficit which is projected to grow to astronomical amounts if this trend is not corrected before it is too late to avoid the country's economy crashing. In fact, the budgetary waste is notably aggravated by the disastrous "pork barrel" smuggled in behind the scenes by ambitious politicians who intend to buy the vote with their irresponsible largesse.