Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Perspectiva económica: Martínez-Solanas

¿Recuperará la cordura la política presupuestaria de EE.UU.?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 December 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Es probable que estemos en la antesala de un serio programa destinado a eliminar el irresponsable derroche presupuestario que estaba hundiendo a Estados Unidos en una deuda espantosa e insostenible que acabaría por condenarlo a un espantoso derrumbe económico.

Han elegido al frente del Senate Department of Government Efficiency (DOGE) Caucus a una senadora Republicana que ha identificado alrededor de un trillón de dólares (un billón en español) que podrían recortarse de un presupuesto abrumado por gastos acertadamente denominados "pork barrell" por sus críticos.

En una carta enviada el lunes 25 de noviembre a los asesores de DOGE, Elon Musk y Vivek Ramaswamy, la senadora Joni Ernst (R-Iowa) les esbozó su "manual de instrucciones". Entre otras cosas, señaló que: "Con tres mil millones de dólares de intereses que se añaden a nuestra deuda nacional cada día, cuanto más nos demoremos en abordar el problema, más se alejará la línea de meta", y añadió: "...aquí hay un billón de dólares en ideas para recortar la grasa y reducir la tinta roja".

La Sra. Ernst señaló que el costo de mantenimiento y arrendamiento de los edificios gubernamentales cuesta ocho mil millones cada año, muchos de los cuales están subutilizados o vacíos. Señaló que la fuerza laboral federal todavía trabaja de forma remota (desde sus casas) y, por tanto, "ni una sola sede de una agencia o departamento gubernamental importante en la capital de la nación está ni siquiera a la mitad de su capacidad".

  • Estados Unidos
  • presupuesto
  • déficit
  • derroche

Read more …

  • Hits: 272

La dolorosa necesidad de apretarse el cinturón – Un requisito imperativo para la salud económica de EEUU

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 24 November 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Tanto para una familia como para un país, una deuda desmedida que pueda poner en peligro una catastrófica insolvencia, demanda un esfuerzo intenso por disminuir los gastos, mientras se busca incrementar los ingresos. Esto es complicado y choca con la resistencia de los afectados ya que conlleva renunciar, al menos temporalmente, a un modo de vida falsamente opulento que se sustentaba del crédito, a un nivel que finalmente alcanza un límite que resulta impagable y termina en la ruina, tanto en el plano familiar como en el nacional.

Esto es lo que estamos contemplando en Estados Unidos. Se ha llegado demasiado Pérdida del poder adquisitivo del dólarlejos en las políticas populistas que dibujan un falso crecimiento basado en una creciente deuda pública que ya supera los 36 trillones=36 billones en español=$107,000 por cada ciudadano y residente legal, agravada por la carga abrumadora de los intereses que hay que pagar por esa deuda, la cual se ha agudizado desde 2021 con una notable alza de la tasa de interés, hasta el punto que el servicio de la deuda ya sobrepasa ampliamente el presupuesto de defensa, obligando al Estado a pagar un interés anual de más de un trillón de dólares (un billón en español), una cifra que, además, sigue creciendo aceleradamente. Esta es la onerosa situación que heredará la nueva Administración en enero, enfrentando un déficit presupuestario de más de 2.2 trillones (2.2 billones en español) anuales, que se suman a la ya espantosa deuda y sus respectivos intereses.

  • Estados Unidos
  • impuestos
  • deuda pública
  • presupuesto
  • déficit

Read more …

  • Hits: 154

La deuda nacional de EEUU crece aceleradamente pero continúa la "ayuda" a China

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 10 October 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Durante la administración de Obama la "ayuda" o "asistencia" (Foreign aid) otorgada a China osciló entre 61 y 98 millones de dólares, en la administración de Trump osciló entre 26 y 50 millones. Pero eso no es todo: es sólo la punta del iceberg. 

Aunque Estados Unidos debe al país comunista más de 800 mil millones de dólares (800 billones en inglés), nuestro gobierno envió casi 500 millones de dólares a China para pagar todo, desde proyectos literarios de poesía hasta investigaciones sobre murciélagos. La verdad es que nadie en Washington puede (o quiere) dar cuenta de la cantidad real que se ha enviado y se sigue enviando a China.  

El gobierno federal no sigue el rastro de los dólares de los contribuyentes después que el dinero sale del Tesoro para ver dónde termina. Esto permite que intermediarios irresponsables canalicen dinero destinado a proyectos en China sin el escrutinio público, algunos de muy cuestionable utilidad.  

Los Institutos Nacionales de Salud y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por ejemplo, otorgaron millones de dólares a EcoHealth Alliance. Seguidamente, esa turbia organización compartió el dinero con el notorio Instituto de Virología de Wuhan, administrado por el Estado en China, para la arriesgada investigación sobre los coronavirus de murciélagos que muchos creen que desencadenó la pandemia de COVID-19.

Una auditoría reciente de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) concluyó que era imposible determinar el monto total en dólares que se enviaba a cualquier parte de China porque Washington no estaba llevando un registro. 

Mientras tanto, el monto de la deuda nacional de Estados Unidos sigue subiendo en billones de dólares (trillones en inglés) todos los años.  

  • China
  • Estados Unidos
  • USAID
  • deuda nacional

Read more …

  • Hits: 285

¿Es justo el Impuesto a la propiedad privada?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 24 August 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Un régimen fiscal que haga hincapié en la equidad para el individuo permitirá a sus ciudadanos conservar la mayor parte del dinero que ganan o de la riqueza que poseen porque, después de todo, es de su propiedad. En particular, conservar lo que poseen o han adquirido legítimamente porque es de su propiedad privada, no de la propiedad comercial, sino de la vivienda y de la tierra donde ésta está asentada. 
 
Poder impositivo del EstadoLos defensores de la tributación argumentan que las nociones de derechos legales de propiedad privada están definidas por el marco legal del Estado y, por lo tanto, la tributación exigida por parte del Estado no representa una violación de la ley de propiedad, a menos que el impuesto en sí sea ilegal.

Frente a tal argumento, ¿qué pasa con la “teoría de la tarifa de entrada” que describe el impuesto a la propiedad como el precio de admisión para vivir en una comunidad y consumir todos los servicios que esta ofrece, como la educación y la protección policial que proporciona el gobierno local, así como otros servicios indispensables y el mantenimiento de la infraestructura? 

  • Estados Unidos
  • impuestos
  • propiedad privada

Read more …

  • Hits: 289

Un oportuno atisbo a la economía global en el bienio 2024-2025

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 10 June 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

El ritmo de crecimiento mundial se ha ralentizado desde principios de este siglo. Las estimaciones indican que, tras la COVID-19, el crecimiento del PIB en las economías avanzadas cayó de un promedio del 2% a principios de la década de 2000 a menos del 1,5% en 2023. Durante el mismo período, las economías emergentes y en desarrollo experimentaron una desaceleración significativamente más marcada del crecimiento del PIB, con una disminución del crecimiento del 6% a menos del 2%. Según el FMI, el mundo está entrando en un período de crecimiento históricamente bajo como consecuencia de no haber tomado las medidas adecuadas, con una tasa de crecimiento a cinco años que se ubicará en 2,8% para 2030, muy por debajo del promedio histórico de 3,8%. Uno de los obstáculos que deben abordarse para que el crecimiento vuelva a acelerarse es la preocupante reducción de un 27% de la productividad total de los factores (PTF)*, así como la disminución de la formación de capital y de la participación en la fuerza laboral.

No se espera en un futuro previsible que la expansión económica mundial alcance el nivel del 4% observado a principios de la década de 2000. Sin duda, la tecnología desempeñará un papel importante en el crecimiento económico a largo plazo, sobre todo en las economías de ingresos altos, pero no podrá ayudar a las economías de ingresos bajos ni revertir el crecimiento lento o incluso negativo de todos los demás sectores económicos.

  • economía
  • deuda
  • PIB
  • crecimiento
  • PTF

Read more …

  • Hits: 907

More Articles …

  1. Disipando cierta confusión sobre la teoría económica del DISTRIBUTISMO
  2. Política monetaria e Inflación
  3. Polycrisis: The international debt burden reaches unprecedented levels
  4. La función del Estado y la Economía Social de Mercado
  5. DISTRIBUTISMO: una teoría económica con todos y para el bien de todos
  6. La absurda irresponsabilidad de la actual política económica de Estados Unidos
  7. La liberalización del consumo de marihuana: Una tragedia universal
  8. ARGENTINA: El Presidente Milei proyecta dolarizar la economía y desmantelar el Banco Central
  9. A call to encourage the creation and production of superabundant energy
  10. ¿Qué significa el "techo de la deuda" y qué sucede cuando Estados Unidos llega a ese límite?
  11. La asistencia pública (welfare) como política electoralista de muchos países
  12. La grave amenaza de las nuevas monedas digitales de los bancos centrales
  13. ¿Es la desigualdad en la riqueza un problema que hay que resolver?
  14. America's "pork barrel" culture is a vote-buying mechanism on top of an overwhelmingly wasteful federal budget

Page 2 of 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Integrity without knowledge is weak and useless, and knowledge without integrity is dangerous and dreadful.
Samuel Johnson

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Política monetaria e Inflación
  • Un oportuno atisbo a la economía global en el bienio 2024-2025
  • Polycrisis: The international debt burden reaches unprecedented levels
  • Rol de las democracias en el inevitable colapso de la dictadura de Cuba
  • ESPAÑA: ¿La Venezuela de Europa? – El control del Poder Judicial

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum