El actual salario mínimo de 130 bs en Venezuela comenzó a aplicarse el 15 de marzo de 2022. Este ajuste fue anunciado con anterioridad por Nicolás Maduro, para luego ser publicado en Gaceta Oficial mediante el decreto 6691, cuyo efecto sobre las pensiones y jubilaciones es inmediato acorde con el artículo 91 de la CRBV y ley orgánica de Seguridad Social al establecer en su contenido, que el salario mínimo debe garantizar al trabajador y a su familia una calidad de vida digna.
Adicionalmente el artículo 91 señala “El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica”. Norma constitucional que evidentemente ha sido violentada por el tiempo transcurrido y por el monto de la canasta básica en el mercado.
Dicho esto, al consultar mediante el chatGPT el tiempo transcurrido desde el 15/03/2022 hasta el presente, nos indica que se han cumplido 1000 días el pasado lunes 09/12/2024. Desde esa fecha inicial el salario mínimo de 130 bs. que equivalía a 30 $ mensuales ha devenido en tan solo 2,25 $. al transcurrir el lapso milenario señalado.
Entre tanto, en ese lapso los trabajadores activos, los pensionados y jubilados como toda la población en general han conocido una brutal ofensiva del estado contra el salario y la condición de vida, que simplemente ha sido la continuación de una política de estado orientada a precarizar el trabajo formal, al extremo que la relación salario y poder adquisitivo es una caricatura frente al valor de los productos del mercado.
Ahora bien, esta tragedia del trabajador no sólo se gestó en el siglo XXI, se inició con la ruptura de la paridad del dólar frente al bolívar de 4.30 x $ en 1983, relación que se había mantenido firme un poco más de medio siglo desde 1931 hasta el nefasto viernes negro en 1983, entre 3,30 y 4,30 bs x $.
- Hits: 174