Hay que tener mucho cuidado con las interpretaciones de los efectos de la inflación. Los economistas tienden a pensar que los aumentos de precios ejercen influencias negativas sobre el poder adquisitivo de salarios y pensiones, deterioran el valor real de los activos en manos de los actores económicos, distorsionan los precios relativos y la competitividad de la economía, ejercen una influencia negativa sobre el crecimiento económico provocando desempleo, y un sinfín de efectos más. Y, por delimitar el caso cubano, la inflación interanual de 2021, un 77,3% la más elevada de América Latina después de Venezuela, sienta un precedente negativo sobre el gobierno y las empresas.
Cierto que se suele afirmar que los gobiernos aprovechan las subidas de los precios para recaudar más tributos, por el simple crecimiento de las bases imponibles por el efecto de la inflación, sobre todo de los impuestos que recaen sobre el gasto. Pero acaba siendo una recaudación comprometida, porque después, el aumento de precios actúa sobre los programas del gobierno, haciendo más costosa su implementación.
Al final, no es fácil para los gobiernos convivir con la inflación, ni los democráticos ni los autoritarios. Con el tiempo surgen los problemas. Y si se acentúan, se producen cambios de gobierno en los democráticos y revueltas y estallidos sociales en los autoritarios. El final siempre es imprevisible cuando se habla de inflación.
En cuanto a las empresas, el aumento de los precios ejerce una presión sobre los márgenes de beneficio, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, pero en el caso de la economía cubana, parece que los grandes consorcios estatales se han visto más afectados por la inflación, de ahí que todavía haya 500 empresas en situación de grave insolvencia. Estas empresas estatales se encuentran ante la tesitura de que deben aumentar sus precios para compensar todo, o en parte, el aumento de los costes. Pero el estado que las interviene y controla, no permite subir precios y obliga a compensar el crecimiento de los costes con reducción de márgenes; ahí empiezan los problemas.
- Hits: 3785