Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...
  4. Perspectiva económica: Castañeda

Toma nota.../Take note...

Cuba: Tarea Ordenamiento, del control de precios a las multas y sanciones

Written by Elías Amor Bravo on 12 March 2021. Posted in Perspectiva Económica: Elías Amor.

La obsesión por el control de los precios acabará siendo el principal enemigo de la situación actual que golpea a la economía cubana y muchos comercios acabarán cerrando sus puertas. Si los cubanos no se dan cuenta de que el responsable de la crisis actual es el gobierno y su insistencia en dirigir la economía nacional con un modelo obsoleto, que ni chinos ni vietnamitas siguen ya, entonces, poco habrá que hacer. La realidad es contundente. El único responsable de las colas, la carestía, las penalidades y la falta de comida es el gobierno. No hay más vuelta de hoja.

Por eso, un reciente artículo en Cubadebate titulado “Control, palabra clave: ¿Cómo enfrentar los precios abusivos y especulativos?” mete el dedo en la llaga y hace sangre, pero esta no llega al río. A partir de testimonios diversos de gente, el artículo desgrana responsabilidades hacia comerciantes, carretilleros, panaderos, etc, sin acudir directamente al origen de los problemas.

Las tardanzas en las colas y la aglomeración de gente, sin respetar las condiciones sanitarias de la pandemia, no son más que manifestaciones de la dimensión de un iceberg que amenaza con destruir el barco de la economía. Siempre han estado ahí, y ahora coinciden con insatisfacciones con la calidad de los servicios y productos, falta de personal en los puestos de atención al público, ejecución de procedimientos inadecuados para cumplir las normas sanitarias, junto a las denominadas “contravenciones personales por violaciones de la política de precios y tarifas” que tienen su plasmación en el reciente Decreto 30 de 2021.

Este Decreto 30 sobre las “Contravenciones personales por violaciones de la política de precios y tarifas” actualizó los supuestos de infracción, pero sobre todo, las multas, que oscilan entre 2.500 y 15.000 pesos. Su objetivo es enfrentar las indisciplinas y el descontrol, así como incrementar el rigor de lo dispuesto.

Read more …

  • Hits: 6822
Write comment (0 Comments)

¿Es Cuba un espacio adecuado para la actividad económica?

Written by Elías Amor Bravo on 24 February 2021. Posted in Perspectiva Económica: Elías Amor.

La respuesta a esta cuestión no es complicada. En esencia, se trata de mostrar que las instituciones, normas, e incluso el texto constitucional, no aportan suficientes evidencias de un modelo favorable para el crecimiento económico. Tras el fracaso de los regímenes socialistas de Europa y la opción de China y Vietnam hacia las libertades económicas, Cuba se ha quedado en el mundo como el último baluarte de la guerra fría, defendiendo un modelo económico agotado, que no da para más y que tiene que ser modificado.

El socialismo de inspiración comunista que reivindican los dirigentes cubanos supone un estado dueño absoluto de los medios de producción, con capacidad para controlar la economía por medio de la planificación central, la ausencia de libres derechos de propiedad privada y la anomalía de contar con uno de los pocos ministerios con competencias en materia de precios. Un modelo que no facilita el despegue de la actividad económica.

En la práctica el modelo social comunista cubano combina un estado totalitario que gasta más de lo que ingresa de forma sistemática, muy sobredimensionado porque detrae no solo recursos tributarios, sino también no tributarios de las empresas, lo que debe combinar con subsidios que se destinan a rebajar los precios de la producción poco competitiva e ineficiente.

No existe respeto a la propiedad privada, ni garantías para su existencia, porque no hay un estado democrático de derecho, las expropiaciones se mantienen como espada de Damocles en la regulación y la planificación central desarrolla amplias competencias sobre la economía. demás, Cuba no mantiene estabilidad monetaria y fiscal, como consecuencia de la elevada intervención del gobierno en la economía. El estado necesita de las divisas y por ello apuesta por la libertad de comercio e inversiones, pero prohíbe la realización de proyectos que no se ajusten a las directrices oficiales.

Read more …

  • Hits: 5986
Write comment (0 Comments)

Balance del primer mes de la Tarea Ordenamiento en Cuba

Written by Elías Amor Bravo on 27 January 2021. Posted in Perspectiva Económica: Elías Amor.

Cuando la Tarea Ordenamiento está a punto de cumplir su primer mes, resulta interesante prestar atención a la letanía de Díaz Canel, con el mismo mantra de siempre de que “tenemos que cambiar conceptos, cambiar mentalidades para desatar definitivamente las fuerzas productivas y la Tarea Ordenamiento favorece eso”. Escuchando este mensaje, los cubanos se deben andar mirando unos a otros con cierta sensación de asombro, aburrimiento e incertidumbre. Más de uno debió preguntarse, en silencio, por supuesto, ¿y qué viene ahora?

Lo cierto es que mal, muy mal deben estar yendo las cosas con la Tarea Ordenamiento cuando las encuestas que elabora el partido comunista para medir el tono social deben estar dando resultados alarmantes, como para no dormir. Díaz Canel es consciente de que su futuro personal está en juego en el próximo cónclave comunista, y la Tarea Ordenamiento le puede acabar dando el golpe de gracia.

Su argumentario reposa en varias ideas fuerza que, a base de repetirlas, acaban convirtiéndose en convicciones. Por ejemplo, la complejidad del momento crucial que atraviesa el país. Si tanta es la complejidad, ¿qué sentido tiene embarcarse en unas políticas cuyo resultado incierto, no permite calibrar el estado final? ¿Acaso no sería más prudente tratar de arreglar los contenciosos, como el eterno embargo, o la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a lo largo de casi un año? Díaz Canel se ha lanzado a la piscina, sin agua, sin atender a los condicionantes del entorno, pese a que algunos han estado presentes en la economía cubana durante muchos años. Nadie pone en duda la complejidad de la situación económica. Lo es en todos los países, en mayor o menor medida, y por eso, la aplicación de la Tarea Ordenamiento entraña graves riesgos. Nadie ha podido entender por qué de una urgencia que llevaba once años de reflexión y estudio.

Read more …

  • Hits: 5977
Write comment (0 Comments)

Cuba y la CEPAL: multilateralismo, intercambio de saberes y cooperación

Written by Elías Amor Bravo on 28 October 2020. Posted in Perspectiva Económica: Elías Amor.

Díaz Canel ante la inauguración del Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL cuya presidencia deja ahora Cuba, ha dicho que en “América Latina y el Caribe persiste un vergonzoso grado de desigualdad económico-social”. Un discurso de tono populista, demagógico y propagandista, muy en su línea. Qué fácil es ver la paja en el ojo ajeno, pero no darse cuenta de la que uno lleva en el suyo.

La Cuba de Díaz Canel es, con diferencia, uno de los países más desiguales, injustos y probablemente insolidarios del mundo. Pero el no lo quiere reconocer, porque entonces, su modelo político económico y social se viene abajo. Además, como la “democracia de partido único” no permite una oposición institucional que hable claro, todo el mundo, incluida la CEPAL, se debe creer el mensaje distorsionado que sale de Cuba y por supuesto, ni cuestionar una coma.

Que un representante del régimen comunista cubano hable en foros internacionales de “brechas estructurales y sistémicas entre naciones, y a lo interno de cada país” da una idea de cómo está el escenario mundial en la actualidad. Lo peor es que nadie, después de estas palabras, las haya cuestionado. Este trabajo examina algunos de esos mensajes que ya no sirven 61 años después.

Las brechas en la sociedad cubana son numerosas, y entrar en ellas podría resultar aburrido.

Las distancias salariales son abrumadoras, entre el salario más elevado que se paga en la construcción y el más bajo en hoteles y restaurantes, la diferencia es del 202%. Además, la capacidad adquisitiva de los salarios muy reducida, con un salario medio situado en 879 CUP que al cambio equivale a poco más de 30 dólares.

Read more …

  • Hits: 7155
Write comment (0 Comments)

¿Los ingleses invaden de nuevo La Habana?

Written by Elías Amor Bravo on 23 September 2020. Posted in Perspectiva Económica: Elías Amor.

La Toma de La Habana por los ingleses tuvo lugar durante la Guerra de los Siete Años, que implicó a la gran mayoría de las grandes potencias de la época, afectando a Europa, Norteamérica, América central, la costa occidental de África, India y Filipinas. De hecho, es considerada la primera guerra mundial, desarrollada en varios continentes. Y Cuba formando parte de dicho escenario.

Pues bien, el 14 de agosto de 1762 los ingleses entraron en La Habana y se adueñaban del puerto más importante de las Indias occidentales y su poderoso arsenal militar. Este acontecimiento, dejó al descubierto las debilidades de las defensas españolas en el Caribe, y tuvo lugar como consecuencia del conflicto de los ingleses con la corona española, tras haberse aliado esta última con Francia, enemigo de Inglaterra en la guerra.

En un principio, los ingleses intentaron establecer una especie de colonia llamada «Cumberland» que sirviera de punto de apoyo a una invasión de la isla por el Sur, en lo que actualmente es la provincia de Guantánamo, pero las condiciones fueron muy hostiles tanto por el terreno, como el constante hostigamiento de la población, lo que les llevó a desistir de sus planes.

Tras once meses de ocupación de la ciudad, en julio de 1763, Inglaterra y España acordaron un intercambio de posesiones según el cual, parte de lo que es actualmente Florida pasaba a manos de los ingleses, a cambio de la devolución de La Habana a España. Sin embargo, aquellos once meses fueron más que una ocupación militar y dejaron una impronta que se mantuvo con posterioridad.

Read more …

  • Hits: 13263
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Los excesos de la planificación central en la economía cubana
  2. Cuba y la mejora de la economía de América Latina y el Caribe
  3. Hay que dar más apoyo al trabajo por cuenta propia en la economía cubana
  4. El comienzo del curso escolar en Cuba: demagogia del régimen
  5. La desigualdad de renta en los países avanzados, una amenaza
  6. Perspectivas de la inversión extranjera en Cuba tras la Ley LIBERTAD
  7. Balance de la situación de la economía cubana
  8. China reforma la política de inversión extranjera
  9. Las previsiones de la economía global en 2019: unos apuntes
  10. El éxito económico de las naciones en el siglo XXI (2)
  11. El éxito económico de las naciones en el siglo XXI
  12. La crisis de Lehman Brothers diez años atrás
  13. Las remesas económicas y sociales de los emigrantes: una perspectiva global
  14. Tarifas y aranceles ante la 4ª revolución industrial

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1284

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 93 of 217

  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera.
Alexander Pope (1688-1744 – Poeta inglés)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum