La actualización de los Lineamientos para el periodo 2016-2021 correspondió al Séptimo Congreso del Partido comunista cubano y posteriormente se aprobó en la Asamblea Nacional del Poder Popular. En principio, todo indica que se deben cumplir a rajatabla. ¿O tal vez no?
Veamos con detalle. En particular, el apartado II relativo a POLÍTICAS MACROECONÓMICAS contiene los llamados LINEAMIENTOS GENERALES que se enumeran en los diez puntos que van del 18 al 27. Se trata del esqueleto de un cuerpo a medio hacer, por medio del cuál el régimen quiere avanzar en una presunta transformación de la economía para darle más flexibilidad y eficacia, sin renunciar a los postulados básicos de propiedad estatal de medios de producción, planificación central y ausencia de libre mercado.
Si se analiza cualquiera de estos LINEAMIENTOS GENERALES se comprueba que todo queda en papel mojado, sin que hasta la fecha, se haya conseguido por la mínima avanzar en alguno de ellos.
Por ejemplo, empezando por el número 18, que dice “Garantizar los equilibrios macroeconómicos fundamentales y con ello lograr un entorno macroeconómico —fiscal, monetario y financiero— estable y sostenible que permita asignar eficientemente los recursos en función de las prioridades nacionales y del crecimiento económico sostenido”, no es más que un brindis al sol, si se tiene en cuenta que el déficit público en medio de una grave recesión, ha sido programado para un 7% del PIB y que el comercio de mercancías es claramente deficitario, parcialmente compensado por la balanza de servicios. En cuanto a la asignación de recursos, sin un mercado que funcione con las señales de los precios, la búsqueda de la eficiencia es otra quimera.
Con profundo pesar comunicamos a todos que no podremos seguir aprovechando en estas páginas los profundos e interesantes análisis que nos ha regalado Rolando Castañeda durante los últimos 10 años.
Nos comunica su inseparable esposa, Alicia Rizo, que nuestro querido amigo y compañero falleció este Viernes Santo. Rolando fue un hombre excepcional al que recordaremos siempre y en lo personal fue uno de mis mejores amigos.
Entre sus muchas cualidades y logros debemos mencionar que se graduó como Economista en Yale University, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue un miembro muy activo en la directiva de la Association for the Study of the Cuban Economy (ASCE).
Fue también militante del Partido Demócrata Cristiano de Cuba y tuvimos el privilegio de contarlo entre nosotros en el Equipo Gestor de la PDCI. Además, mantuvo por muchos años esta columna que ha atraído a tantos buenos lectores a nuestras páginas. No cabe duda que es una enorme pérdida para nuestra gesta democrática.
Como cristiano devoto y ejemplar en todos los aspectos de su vida, confiamos en la misericordia de Dios y oramos para que lo haya recibido en Su presencia.
Oramos también por Alicia para que el Señor le conceda la fortaleza necesaria en unión de sus seres queridos.
Gerardo E. Martínez-Solanas Participatory Democracy Cultural Initiative
Gran parte del mundo, especialmente las economías avanzadas, ha estado atrancado en el lento crecimiento del PIB y a la baja, el lento avance de las reformas estructurales y el elevado nivel de desigualdad son los temas principales que los líderes del G-20 debatirán en la reunión en Hangzhou, China, 4 y 5 septiembre. Esta reunión tiene lugar en un momento importante para la economía mundial. El péndulo de las políticas podría inclinarse en contra de la apertura económica, y si no se adoptan medidas de política enérgicas, el mundo podría sería registrando tasas de crecimiento decepcionantes por mucho tiempo.
Es preciso destacar que sería difícil, si no imposible, contrarrestar en el corto plazo muchos de los vientos de frente que asolan el crecimiento y que hoy enfrentamos, sin poner en peligro el crecimiento y la estabilidad futuros. El año 2016 será el quinto año consecutivo con un crecimiento del PIB mundial por debajo de su promedio a largo plazo del 3,7% (1990-2007) y 2017 podría ser el sexto. Desde principios de los años noventa, cuando los efectos de contagio derivados de la transición económica provocaron una desaceleración del crecimiento, no se ha visto un debilitamiento de la economía mundial por tanto tiempo. ¿Qué ocurrí? La falta de reformas estructurales y de inversión pública, en particular entre los países del G20, es una razón clave detrás del bajo crecimiento. Es urgente que haya un mayor progreso.
En las economías avanzadas, el crecimiento real se mantiene casi un punto porcentual completo por debajo del promedio de 1990-2007.
Muchas siguen afectadas por el legado de la crisis financiara,como el sobreendeudamiento público y privado y el deterioro de los balances de las instituciones financieras. El resultado ha sido una demanda persistentemente débil. Los hogares, las corporaciones, las instituciones financieras y los gobiernos enfrentan restricciones de balances recortado el gasto y la inversión, aumentado los ahorros y contribuyendo a un entorno ampliamente deflacionario. Es más, deber reconsiderar la política monetaria, que ha venido asumiendo gran parte de la carga de la recuperación desde la crisis económica de 2008. El hecho es que años de tasas de interés ultra bajas y de una flexibilización cuantitativa masiva no han incrementado lo suficiente la demanda agregada, y mucho menos reducido de manera adecuada las fuerzas deflacionarias.Las acciones destinadas a apoyar un desapalancamiento y hacer de los balances -como reconocer pérdidas, sanear activos y recapitalizar bancos- conllevan beneficios a más largo plazo, pero los costosos en el corto plazo. Por cierto, el ajuste de los balances lleva tiempo, especialmente en el sector de los hogares y genera una rémora inevitable para el crecimiento.
Cuanto más se prolongue el debilitamiento de la demanda, mayores serán las repercusiones sobre el crecimiento a largo plazo, dado que las empresas reducen su capacidad de producción y los trabajadores desempleados abandonan la fuerza laboral y sus capacidades críticas se deteriora. La débil demanda también provoca una caída del comercio, lo que se suma al crecimiento decepcionante de la productividad.
Del lado de la oferta, la desaceleración de la productividad y las tendencias demográficas adversas están frenando el crecimiento potencial, una tendencia iniciada antes de la crisis financiera mundial. Y dado que las expectativas de que el crecimiento sea más vigoroso en el futuro próximo son mínimas, las empresas tienen aún menos incentivos para invertir, lo cual daña la productividad y las perspectivas de crecimiento futuro.
Las economías emergentes y en desarrollo también han experimentado una desaceleración, aunque con respecto a un nivel de crecimiento excepcionalmente rápido en la última década. Por lo tanto, esta desaceleración es más bien una vuelta a la norma histórica. La evolución dentro de las economías emergentes y en desarrollo es bastante diversa. Por ejemplo, en 2015, el PIB en dos de las cuatro economías más grandes de la región —China e India— crecieron entre 7%-7½%, mientras que contrajeron en cerca del 4% en las otras dos, Rusia y Brasil. Sin embargo, existen elementos comunes importantes:
Uno de ellos es el reequilibramiento de la economía china desde la inversión hacia el consumo y desde la demanda externa hacia la demanda interna. Si bien una economía china estable que crezca a tasas sostenibles es, en definitiva, favorable para la economía mundial, la transición es costosa para los socios comerciales que dependen de la demanda china para sus exportaciones. También puede con el tiempo provocar brotes de volatilidad financiera.
El segundo elemento, vinculado al anterior, es el fuerte descenso de los precios de las materias primas, que ha afectado negativamente al ingreso disponible de muchos países exportadores de materias primas. El ajuste de los países exportadores de materias primas a esta nueva realidad será difícil y prolongado. En ciertos casos, requerirá un cambio de modelo de crecimiento.
El débil crecimiento mundial que interactúa con un aumento de la desigualdad está generando un clima político en el cual las reformas se estancan y los países recurren a políticas proteccionistas. En una amplia muestra representativa de economías avanzadas, el ingreso del 10% superior aumentó en alrededor del 40% en los últimos 20 años, mientras que creció de manera muy moderada en los grupos de ingreso más bajo. También la desigualdad ha aumentado en muchas economías emergentes y en desarrollo, aunque el impacto en los pobres a veces ha quedado neutralizado por un sólido crecimiento general del ingreso.
Es necesario aplicar medidas de política influyentes para evitar lo que podría convertirse en una trampa de bajo crecimiento. El FMI surgen los principales factores de la agenda para reforzar el crecimiento mundial:
Primer factor: El apoyo a la demandaen las economías que operan por debajo de su capacidad. En los últimos años, esta tarea se ha delegado principalmente en los bancos centrales. Pero la política monetaria está sometida a una presión cada vez mayor, dado que varios bancos centrales están operando con tasas de política monetaria que ya se encuentran en su límite inferior efectivo o cercanas a este límite. Esto significa que la política fiscal debe desempeñar un papel más importante. Donde exista margen de maniobra fiscal, las tasas de interés históricamente bajas brindan la excelente oportunidad de impulsar la inversión pública y actualizar y ampliarla la infraestructura.
Segundo factor: Las reformas estructurales. Los países podrían hacer mucho más en este ámbito. Hace dos años, los miembros del G-20 se comprometieron a aplicar reformas que elevarían su PIB colectivo en un 2% adicional en 5 años. Sin embargo, en la evaluación más reciente, las medidas implementadas hasta la fecha equivalen como máximo a la mitad de esta cifra. Por lo tanto, es urgente aplicar más reformas. Los estudios del FMI muestran que las reformas son más eficaces cuando se focalizan en los ámbitos donde las brechas son más patentes y tienen en cuenta el nivel de desarrollo y la posición en el ciclo económico.
Tercer factor: La revitalización del comerciomediante la reducción de los costos comerciales y la disminución de las barreras comerciales temporales. Es fácil culpar al comercio de todos los males que afectan a un país, pero frenar el libre comercio supondría paralizar un motor que ha permitido conseguir mejoras sin precedentes del bienestar en todo el mundo a lo largo de muchas décadas. Sin embargo, para que el comercio beneficie a todos, las autoridades económicas deberían ayudar a aquellos que se vean negativamente afectados a través de la recapacitación, el fortalecimiento de las capacidades, la asistencia profesional y la movilidad geográfica.
Cuatro factor: Las políticas deben garantizar una distribución más amplia de los beneficios del crecimiento. Los impuestos y las prestaciones deberían reforzar los ingresos en los tramos inferiores y recompensar el trabajo. En muchas economías emergentes, es preciso fortalecer las redes de protección social. La inversión en educación puede mejorar la productividad y las perspectivas de los trabajadores de salarios bajos.'
Según el FMI hace falta valentía política para implementar esta agenda. Sin embargo, si no se toman medidas se corre el riesgo de revertir la integración económica mundial, y, por lo tanto, paralizar un motor que, durante décadas, ha creado y distribuido riqueza en todo el mundo. El riesgo es demasiado grandes.
El shock venezolano y Cuba: crónica de una crisis anunciada
El economista cubano Pavel Vidal presentó el segundo ensayo(El shock venezolano y Cuba: crónica de una crisis anunciada)con proyecciones económicas completassobre los efectos en Cuba de lareducciónde la ayuda de Venezuela, anunciada por Raúl Castro en julio. En primer ensayo Vidal sobre el mismo tema fue a principios de año 2014.
Debido con la experiencia de Vidal sobre la economía de la Isla resumo sus principales conclusiones sobre el tema. No obstante, las mismas más optimistas que las mías al suponer que no habrán reducciones adicionales de la ayuda de Venezuela, ya atraviesa actualmente unas muy difícil crisis económica, financiera y humanitaria (alimentos y medicinas).
A fines del año 2014, después de la fuerte caída del precio del crudo, la disminución de la ayuda de Venezuela a Cuba, era una cuestión de tiempo, asimismo con estimar cuándo ocurriría la inevitable caída de estos flujos comerciales y financieros y sus efectos.
A fines de 2015, el zar Murillo presentó un plan económico para Cuba indicando que un año 2016 sería tenso en la disponibilidad de divisas. Así y todo, el gobierno fijó un aumento del PIB de 2 % para 2016.
En julio de 2016, Raúl Castro destapó que para el segundo semestre del año 2016 no se alcanzaría el crecimiento proyectado del PIB. La nueva situación implica con un recorte significativo de los gastos en la economía, la disminución en la disponibilidad de combustibles para el sector empresarial y el incumplimiento de algunos compromisos de los pagos internacionales. No obstante, Castro afirmó, en la Asamblea Nacional, que el país no regresará al Período Especial. En esto, es totalmente erróneo como que se comenta a continuación.
La primera respuesta de la política económica al shock venezolano fue aplicar recortes de los gastos (una nueva austeridad) y de los suministros de combustibles, y fijar topes a los precios en los mercados agrícolas y en el transporte privado. La contracción de gastos es inevitable e indispensable para sostener los equilibrios macroeconómicos y financieros, pero se debió acompañar por los postergados cambios estructurales.
El Segundo Periodo Especial y el Inminente Aumento de la Emigración
Cuando la economía venezolana agarró neumonía, la economía cubana entró una infección grave. El artículo del número del 23-29 de julio de la revista the Economist Caribbean Contagion señaló que la economía cubana está muy abatida por la crítica situación de la economía venezolana, y que la diminución de la ayuda venezolana, estimada entre el 12% y 20% al PIB, no ha sido corregida por el mayor turismo y remesas de EEUU después de la apertura de Obama.
El artículo confirma el inicio del Segundo Periodo Especial y el inminente aumento de la emigración. En el resto del año 2016, Cuba espera un recorte suministro eléctrico del 28%, la diminución de las importaciones de 15%, la nueva moratoria de los pagos externos y las nuevas demoras, realmente un pretexto, de las requeridas medidas de liberación económica, y el déficit fiscal de 7% del PIB. El zar de las reformas raulistas, Manuel Murillo fue depuesto por Ricardo Cabrisas, quien recientemente renegoció al deuda externa de Europa a principios de 2016. El emigración de cubanos a EEUU, ingresados por la frontera, aumentó de 23,732 en el año fiscal 2014, a 40,115 en el año fiscal 2015, a 44,353 en lo va del año fiscal 2016.
Una vez más, la generación joven se llevará la peor parte de la situación y el futuro político y económico de Cuba, por ello aumentará la emigración. Está sujeta a los frenos de lo que el filósofo Isaiah Berlin denominó “libertad negativa” (a los impedimentos para la acción) y “libertad positiva” (capacidad de autorrealización). Visto así, no sólo es el atraso material, sino también falta de libertad. Y ésta, apenas, una de varias razones, sobre el futuro económico y político que pesa en la generación joven y el de sus hijos, es decidida por la generación octonaria que se reserva el poder y los privilegios (las mieles) de poder. El pasado 26 de julio de 2016, esa vieja generación octonaria agasajó a Fidel Castro por el sistema establecido y que padece el pueblo de Cuba. Para su vergüenza y pesar, sigue totalmente extraviada en el horizonte económico con una versión extrema del socialismo estalinista fracasada a nivel mundial, y recientemente en Venezuela.