Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

Pronóstico económico para Estados Unidos 2014/2015

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 11 March 2014. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

... Y por carambola para el resto del mundo que sufrirá sus consecuencias ...

Rara vez los pronósticos económicos dan en la diana. Los modelos teóricos señalan las perspectivas pero no las consecuencias reales, porque éstas dependen de la psicología y las circunstancias de la sociedad que las provoca.

El economista suele hacer pronósticos condicionales. Si se sigue por aquí, se llegará allá; si se aplican estos remedios, se lograrán estos resultados; etc., etc. La ciencia económica se basa en una ciencia exacta, las matemáticas, pero la sociedad que la aplica dista de serlo, y las decisiones políticas no obedecen a los consejos económicos sino a la conveniencia del momento.

Aún así, me atrevo hoy a hacer pronósticos sobre el futuro económico de los Estados Unidos y, por consecuencia, del resto del mundo que se verá afectado, porque las señales son demasiado fuertes y precisas, y la realidad de la acumulación de errores políticos se impondrá a la psicología y a las circunstancias. Lo único que no puedo pronosticar es cuándo, porque las consecuencias dependerán de una chispa impredecible, que puede ser una guerra regional, una gran sequía u otra acumulación de desastres naturales, una decisión política intempestiva, la reanudación de la guerra fría, o la quiebra o derrumbe económico de algún gigante secundario como China, Rusia, la India o Brasil.

Como ya habrán comprobado los lectores, escribo como economista y al pronóstico le he puesto condiciones previas. Aclarado esto, veamos a continuación qué es lo que se atisba en el horizonte económico de los Estados Unidos.

Lo más importante es el monto creciente de la deuda pública y privada, y su relación con el crecimiento económico real. El grabado muestra el porcentaje de la deuda respecto al Producto Nacional Bruto. En otras palabras, la deuda actual supera el Producto Nacional Bruto desde 2012.

Deuda pública de EEUU vs PNB

Dentro de este escenario, es cada día más nefasta la influencia de las campañas electorales que comienzan cada vez más temprano y empujan al país hacia decisiones populistas que no miran al futuro más lejano sino al más inmediato de las urnas y sus resultados. 

Read more …

  • Hits: 18758
Write comment (0 Comments)

¿La moneda del futuro?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 21 November 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Los Bitcoins son aceptados en Cuba

Un portal de la WEB dedicado a la promoción y venta de cigarros puros (tabacos) fabricados en Cuba y de gran demanda mundial por la calidad tradicional del producto, sorprende porque acepta Bitcoins como forma de pago.

Bitcoins & Cuban Pesos

Es sabido que los productos cubanos no pueden comprarse con dólares y los cigarros, humidores, etc., se ofrecen desde Cuba como producto de exportación en €uros, que es la divisa preferida mundialmente después del dólar. Pero este portal señala que "bitcoin accepted here" y ¡con un 10% de descuento!

La sorpresa es aún mayor porque en CoinMill.com hay una tasa de conversión de Bitcoins (BTC) en Pesos Cubanos (CUP), pese a que la moneda cubana no tiene valor alguno en ninguna parte del mundo y no es convertible en ningún país.

En el momento de escribir estas líneas, 6,313 Pesos Cubanos eran convertibles por 10 Bitcoins. Para mayor sorpresa, para adquirir 10 Bitcoins con dólares de los Estados Unidos, se requieren 6,311 unidades de esta divisa, lo cual prácticamente equipara el Peso Cubano al Dólar estadounidense. Algo verdaderamente absurdo. Pero esto significa que si el consumidor compra Bitcoins con dólares, puede entonces comprar tabacos puros cubanos con Bitcoins a la misma tasa de cambio. En otras palabras, el gobierno cubano recibe Bitcoins en la transacción que después puede utilizar para comprar productos con paridad equivalente a Dólares en terceros países ¡Un negocio redondo! El Peso Cubano que no es convertible en ningún país del mundo, mágicamente puede comprar productos mediante esta doble transacción a precios equivalentes en dólares.

¿Qué son los Bitcoins?

Read more …

  • Hits: 12152
Write comment (0 Comments)

La pugna por el poder y la espiral del derroche en EEUU

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 02 October 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Nota: Billones en español corresponden a trillones en inglés
y mil millones en español son un billón en inglés.

DemocratsVsRepublicansEl espectáculo populista que estamos presenciando entre Republicanos y Demócratas en Estados Unidos es una pugna irracional que divide y polariza al país, que ahora parece guiado por caudillos prepotentes que desafían a sus adversarios políticos como si fueran enemigos irreconciliables. Presenciamos con asombro una interminable campaña política en la que no se observa esfuerzo alguno de colaboración sino el turbio propósito de demonizar al contrario y calificarlo de culpable de todos los males que sufre el país .

Aunque el problema consiste en el "cierre" del gobierno federal en ausencia de un presupuesto aprobado y  que este sólo afecta las obligaciones internas de gobierno y el funcionamiento de la maquinaria administrativa, la situación está repercutiendo a nivel internacional por la incertidumbre que provoca en los mercados de valores.

No debe asombrarnos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) esté nervioso ante estos acontecimientos. Un portavoz del FMI señalaba el jueves 26 de septiembre que era indispensable resolver con rapidez los debates en el Congreso por el presupuesto, pero subrayaba su preocupación por el próximo round de este pugilato cuando suene la campana el 17 de octubre y estalle la pugna por el aumento del límite de la deuda nacional y la necesidad imperiosa de equilibrar el presupuesto.

Ese portavoz admitía entonces que el FMI no cuenta con datos suficientes para pronosticar cómo podría impactar en la economía global la no aprobación de los proyectos de ley que se debatían en el Congreso. Y es natural que no puedan calcular ese impacto porque este dependerá del factor psicológico en la reacción de los mercados.  Ese factor cobra importancia por la incertidumbre e inquietud que esta pugna está provocando en anticipación de lo que puede suceder más tarde este mismo mes. Se cuestionan con mucha razón qué sucederá bajo el sello de esta intransigente polarización cuando deban enfrentar dentro de pocos días el abrumador problema subyacente de la deuda pública de los Estados Unidos, que este mes llegará a más de 17 billones (300 mil millones más que el “techo” establecido a comienzos del año), y del otro problema igualmente perturbador de la cuantiosa deuda externa, que pronto alcanzará los 6 billones, es decir, el doble de lo adeudado hace cinco años.

Read more …

  • Hits: 13941
Write comment (0 Comments)

Realismo mágico del Pe$o cubano

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 08 September 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

El martes 20 de agosto apareció la noticia en la prensa española de que "los cubanos se preparan ante el esperado fin de la doble moneda" y hablan de una posible devaluación del CUC, una moneda convertible fantasma creada por el régimen en 1994 para reemplazar al dólar estadounidense en las transacciones comerciales dentro del país.

Nuevo peso cubano

Como Cuba sostiene una economía dolarizada sin una moneda cotizable en los mercados cambiarios internacionales, el propósito original del CUC fue borrar la tasa desfavorable que oscilaba entre 20 y 30 pesos por dólar en el mercado paralelo interno (el peso cubano no vale nada en el exterior) y mostrar al mundo una moneda fuerte, cuyo valor tasaron originalmente a un pequeño porcentaje por encima del dólar estadounidense. A su vez, para el consumo internacional, el gobierno cubano equiparaba al CUC y al peso a 1:1 para los informes recopilados por organismos internacionales sobre el Producto Interno Bruto, el ingreso per cápita, etc.

Por eso los cubanos podían ver con asombro que Cuba figuraba con un ingreso per cápita muy superior a la realidad en esos cuadros estadísticos comparativos, pese a que los salarios en pesos se convertían a CUCs a una tasa de 24:1, lo cual significaba que el salario promedio de los cubanos era el más bajo del continente, incluyendo a Haití, y uno de los más bajos del mundo.

El gobierno cubano ha jugado con la moneda por más de medio siglo desde que Ernesto Guevara, a cargo entonces del Banco Nacional, destruyó el valor del peso cubano y recalcó su impertinencia firmando los billetes con el apodo de "Che". El "Che" Guevara soñaba con la disparatada noción de una sociedad sin dinero donde cada quien produjera según su capacidad y consumiera según sus necesidades. La moneda cubana desde entonces no ha sido más que un instrumento de control para el régimen cubano.

El CUC también tuvo el propósito de recaudar dólares a una tasa favorable, por la cual el gobierno cubano se quedaba con un porcentaje arbitrario.

Read more …

  • Hits: 14007
Write comment (0 Comments)

Milagro económico: ¿Islandia o Letonia?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 17 July 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

"Letonia no devaluó su moneda
ni se dejó tentar con las promesas de crecimiento
de una política populista de mayor derroche.
Letonia logró credibilidad para impulsar
un crecimiento de sólidas bases económicas"

El "milagro económico" islandés se asemeja al de la Argentina en estos tumultuosos años de crisis económica, porque se equipara a alguien que vive muy bien del crédito por muchos años y no paga lo que debe, pero tiene la suerte, como el Avivato de las tiras cómicas argentinas, de encontrar nuevos "amigos" que le sigan brindando crédito. Vive bien, no ha cumplido con sus obligaciones y sigue recibiendo préstamos.

No obstante, el milagro islandés oculta un trasfondo de grave inestabilidad económica. Pocos hablan de que la Corona islandesa ha perdido desde 2008 el 80% de su valor frente al €uro, pese a las dificultades que la moneda europea está enfrentando también. Además, las infusiones de nuevos préstamos y la falta de pago de préstamos antiguos ha provocado un 41% de inflación durante los últimos 4 años, más o menos al nivel de los países al borde de la quiebra en Europa, como España y Grecia, obligando al gobierno islandés a aumentar las tasas de interés cinco veces desde agosto de 2011. A su vez, el volumen de ahorros es el más bajo de su historia reciente, el poder adquisitivo se redujo más de un 20% y los valores de las propiedades se han derrumbado y no muestran señales de lograr un auge futuro.

Todo esto pese a que se negaron a aceptar las responsabilidades contraídas con sus acreedores y a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) los "premió", sin embargo, con nuevos fondos de estímulo grandemente acrecentados por la generosidad de sus otros hermanos nórdicos, que acudieron con miles de millones de €uros y Coronas al rescate. No cabe duda de que si cualquier país puede renegar de la mayor parte de sus deudas (como también lo hizo Argentina), devaluar grandemente su moneda, mantener el nivel de gastos e imponer controles al capital, le será fácil mostrar cifras positivas de crecimiento económico mientras sale del abismo empujado por los demás.

El argumento por el que se intenta justificar la política islandesa, desconociendo sus obligaciones financieras, se basa en que los inversionistas extranjeros apostaron a inversiones de alto riesgo y deben pagar su irresponsabilidad, y en que el Estado no debe hacer un rescate o salvataje de la banca privada con dinero público (como se hizo en EEUU), a lo cual se opusieron los ciudadanos islandeses en referendo. Pero la realidad fue que la deuda de esos bancos se basó en préstamos hipotecarios (la gran mayoría nacionales) que los deudores no pagaron. A la mayoría de los inversionistas extranjeros les vendieron derivativos que se basaban en el valor de las garantías colaterales a esos préstamos y en el nivel de interés de las hipotecas. Gracias a estas inversiones, los bancos podían prestar casi sin "equity" y los compradores se convertían irresponsablemente en propietarios de bienes que no podrían pagar.

El resultado fue que mientras que la mayoría de los deudores morosos pudieron conservar sus casas, los inversionistas extranjeros que hicieron posible que las compraran prácticamente sin inversión inicial no recibieron compensación alguna o apenas unos centavos (o céntimos) por cada €uro invertido.

Read more …

  • Hits: 21520
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La Política del Menor Esfuerzo
  2. Responsabilidad ciudadana frente a la Segunda Gran Depresión Mundial
  3. What is “Sequestration”? The hard facts
  4. El riesgo indispensable para la riqueza y el progreso
  5. The US Fiscal Cliff - Anatomy of an economic suicide
  6. El mito de la conservación de empleos mediante medidas proteccionistas
  7. ¿Hay una fórmula identificable para la transición democrática?
  8. The flexible ruler of Germany
  9. Czars and murky US politics – The Chrysler case
  10. Jacobinismo Estadounidense
  11. EEUU al borde del abismo: un sólo paso en falso será definitivo
  12. Participatory Democracy and People's Budgeting
  13. AL BORDE DEL ABISMO ECONÓMICO EN EEUU
  14. La Ignorada Historia de la Reciente Revolución Islandesa

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1284

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 87 of 217

  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
La Ley es una ordenación de la razón, para el bien común, solemnemente promulgada por los responsables de la comunidad.
Sto. Tomás de Aquino

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum