Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...
  4. Perspectiva económica: Castañeda

Toma nota.../Take note...

El impacto de las remesas y la cultura de dependencia en América Latina

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 December 2019. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Según el BID, el total de remesas enviadas desde Estados Unidos al resto de América al Sur del Río Grande fue de US$66.5 mil millones en 2007 (casi el doble de las cifras registradas cuando comenzaba el siglo). Un informe del Programa de Remesas e Inclusión Financiera (CEMLA) señala que en 2017 alcanzaron un total de más de US$77 mil millones, representando un notable aumento (después de la recesión 2008/2010) de US$11 mil millones durante ocho años consecutivos de constante crecimiento anual. Durante este último período, el crecimiento anual promedio de ese ingreso resultó del 9%, la tasa anual más alta observada en este siglo.

La proporción del ingreso por remesas se mantuvo a niveles generalizados en las distintas subregiones, aunque sobresaliendo a tasas de dos dígitos las recibidas por Centroamérica. Las remesas provenientes de Estados Unidos mostraron un crecimiento significativo, lo que favoreció a aquellas subregiones debido a una fuerte presencia migratoria en el vecino del Norte, como es el caso de Centroamérica y el Caribe y de países como México y Colombia.

Hay que destacar que estos estudios del BID y de CEMLA no incluyen el caso de Cuba; por una parte, porque Cuba no es miembro del BID y, por la otra, porque Cuba no es accesible a este tipo de investigaciones. Y a partir de 2018, Venezuela tampoco puede ser contabilizada ante la enorme crisis migratoria provocada por el desastroso gobierno de Nicolás Maduro y su ruptura con estos y otros organismos continentales.

En el caso de Cuba se han realizado estudios minuciosos desde el extranjero que logran calcular un monto aproximado de US$6,600 milllones en 2018, lo cual significa que ningún otro rubro de la economía cubana es tan rentable como las remesas. Este desequilibrio se debe a la reducción de la ayuda financiera venezolana (sobre todo en suministro de petróleo a precios muy inferiores a los del mercado mundial y mediante créditos mayormente impagados), el declive de las exportaciones de productos y servicios, así como el notable descenso del turismo, factores éstos que colocan a las remesas como el pulmón financiero que mantiene con vida a la moribunda economía cubana.

Read more …

  • Hits: 8301
Write comment (0 Comments)

Dinero virtual, déficit comercial, deuda pública y política comercial de Trump

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 22 October 2019. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

El dinero ha estado perdiendo su valor intrínseco
durante los últimos 40 años.
Hoy en día es solo papel moneda,
sin más valor que la confianza
que uno pueda tener
en el gobierno que lo manipula.
En el pasado, el valor del dinero se basaba
en la cantidad de reservas de oro,
pero también en su convertibilidad
a monedas y / o lingotes de plata.

Todo comenzó con la arquitectura monetaria de Bretton Woods, acordada en julio de 1944 durante una reunión de tres días en esa localidad de New Hampshire, Estados Unidos, cuando los aliados anticipaban la victoria total contra Alemania y En Bretton Woods, 1944Japón y acordaron la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros temas cuyo objetivo principal era la reconstrucción  de las bases industriales europeas y japonesas devastadas durante la Segunda Guerra Mundial. 

Sin embargo, los antetelones de esos acuerdos se remontan a medio siglo, cuando se creó un banco central de Estados Unidos que fue nombrado engañosamente como “Reserva Federal” (más conocida como "The Fed") el 23 de diciembre de 1913. Es un hecho también que, con mucha anterioridad, el llamado “Banco de los Estados Unidos”, fundado por el Congreso en 1791, y el “Segundo Banco de los Estados Unidos”, creado en 1817, se habían disuelto en 1811 y 1836 respectivamente, ante una patente resistencia a crear un sistema centralizado. Por lo tanto, desde 1836 hasta 1913 –que notablemente fue un período de gran prosperidad e invenciones–, los Estados Unidos no tenían un banco central. En consecuencia, los arquitectos de la creación de la Reserva Federal en 1913 tomaron esto en cuenta para disfrazar sus intenciones mediante la adopción de un nombre tan anodino.

Cualquier banco central tiene tres funciones principales, entre otras: 1) emplea contrapesos de riesgo en el sistema cambiario; 2) hace prestamos; y, 3) crea dinero. Aparte de otras funciones adicionales, estas son las tareas principales de The Fed. La última es la más inquietante. Fue precisamente esta arquitectura económica desarrollada y fortalecida por The Fed en los Estados Unidos, la misma que se elaboró en Bretton Woods (con variantes insignificantes) en la creación de una organización internacional concebida para administrar una economía mundial.

Una vez más, tal creación de un banco central mundial se denominó con el eufemismo de Fondo Monetario Internacional (FMI) para engañar a la gran mayoría de los menos informados sobre el hecho de que lo que se estaba construyendo era una economía global, apuntando al objetivo ulterior de un eventual gobierno mundial.

Read more …

  • Hits: 7820
Write comment (0 Comments)

El espantoso desastre que ahoga nuestro Planeta

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 September 2019. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

El 15 y el 16 marzo de 2008 apareció en las páginas interiores de muchos periódicos del mundo una noticia alarmante que, con titulares más o menos semejantes, decía: "Mancha de basura del Pacífico crece a pasos agigantados" y en subtítulos redactados con algunas variantes recalcaban "La 'sopa de plástico' contiene 100 millones de toneladas de desperdicios".

Es importante destacar que algo tan grave como esto no mereció aparecer en Primera Plana en ninguno de los medios escritos. ¿Por qué?... Es importante también subrayar que este desastre no era tampoco nada nuevo. Desde 1997, Charles Moore, un oceanógrafo estadounidense descubrió casualmente la "mancha" durante un crucero de investigación que hizo entre Los Ángeles y Hawai. Entonces había dado la voz de alarma, pero nadie se hizo eco de ella. Una década después, Moore declaró a los periódicos (que en 2008 volvían a dar la voz de alarma) que: "En el área que nosotros estudiamos encontramos ahora tres veces más partículas que hace diez años".

Se reportó que para entonces la inmensa "sopa" se extendía por el Pacífico a la altura de California, rodeando Hawai y llegando hasta las cercanías de Japón. En realidad, no era una sino dos concentraciones separadas por más de 1,500 km de océano (ver mapa). Se informó también que en ese enorme basurero flotan todo tipo de objetos "como cepillos de dientes, envases de champú, plumas estilográficas", etc., etc., pero, sobre todo, enormes cantidades de fragmentos de bolsas de plástico.

Muy pronto el mundo se olvidó irresponsablemente de esta tragedia ecológica causada por los humanos. 

Read more …

  • Hits: 8767
Write comment (0 Comments)

El lamentable panorama argentino

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 15 August 2019. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

No podemos olvidar que el presidente Macri es un peronista reciclado, aparentemente con mejores intenciones y mayor honestidad que la anterior gestión kirchnerista, pero con la misma mentalidad populista que ha justificado por demasiado tiempo en Argentina el derroche presupuestario para simular un estado de bienestar que el país no puede sostener y que ya ha provocado en las últimas décadas varios episodios de cesación de pagos; en otras palabras, la quiebra reiterada de todo un país incapaz de pagar las enormes deudas contraídas por gobiernos irresponsables, que se remontan a la famosa "convertibilidad menemista" de la década del '90.

Argentina se ha visto beneficiada una y otra vez al recibir renovados créditos después de cada cesación de pagos, lo cual ha alentado el derroche populista con el que se compra el favor de la mayoría de la población, obnubilada por el espejismo de una falsa prosperidad que se recicla tras cada proceso de quiebra nacional. Con esa mentalidad es que una gran parte del electorado se ha volcado el pasado fin de semana a favor de unos candidatos que vuelven a prometer lo que el país no puede dar dentro de los límites de lo que produce ni, mucho menos, con la fuga de empresas y capitales que provocará seguramente el socialismo radical del neokirchnerismo seudo peronista, el cual está a punto de tomar el poder para renovar el saqueo de un país que pudo llegar a ser parte del primer mundo (como ya estaba a punto de lograrlo a mediados del siglo pasado) si no hubiera sido por la deshonestidad y la irresponsabilidad del sistema que implantó Juan Domingo Perón y que derivó en sucesivos gobiernos corruptos, abanderados con el prestigio mal habido de aquel caudillo.

En otras palabras, la actual quiebra del país se está perfilando como la excusa perfecta para que el próximo gobierno "elegido" mediante un fraude populista cargado de promesas proceda en realidad a estatizar la economía mediante reformas socialistas, confiscatorias de la propiedad privada y contrarias a la libertad, dictando toda clase de normas estatistas que serán aplicadas con mano de hierro por medio de funcionarios al servicio de un turbio y confuso ideario marxista-peronista.

Read more …

  • Hits: 9565
Write comment (0 Comments)

The Modern Monetary Theory (MMT), a dangerous mirage

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 11 July 2019. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Last April I published in this column an article focusing on how money has been losing its intrinsic value during the last 40 years, turning in fact into fake money and creating the conditions that give way to huge trade deficits. I invite readers to check it before reading the analysis that follows.

This time I'll concentrate on the policies being promoted by the US and other governments following populist and "progressive" programs devised to gain voters and keep themselves in power.

Among the many errors that utopian socialism promotes (which transforms into "communism", "21st century socialism" or, more recently, into the so-called "progressive" policies proclaimed by populist leaders), we are suffering nowadays the syndrome of increasing budgetary waste. Such an irresponsible policy takes place through economic pirouettes that are bringing us closer and closer to the abyss of an overwhelming recession in the United States, which can plunge the world into chaos.

These "Progressive" politicians seek to hide the impending disaster through ingenious mechanisms that promote spending and conveniently hide its future consequences. In order to achieve their populist goals, they have developed the so-called "Modern Monetary Theory", or MMT for short. This deceptive Monetary Theory is gaining traction among high-profile US Democrats and "Progressive" politicians. Accordingly, they are looking for ways to finance humongous social and ecological programs that they hope to carry out in the future without having the tangible resources needed to do so. Considering the $22 trillion-and-growing debt –inherited from a policy of budgetary waste during the Obama administration, to the point of causing a public debt that doubled from 9 to 18 trillion dollars in eight years–, these politicians argue that the present monetary system is too rigid and constraining. Therefore, they firmly propose that something new is needed to provide more flexible and expandable financing. And, of course, their answer is MMT!

Read more …

  • Hits: 8889
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Fake money, trade deficits and Trump's economic policy
  2. La deuda pública de Estados Unidos apunta a un posible derrumbe económico
  3. Socialismo, Liberalismo, Conservadurismo y Economía Social de Mercado
  4. The truth about tax reform in the United States
  5. El tsunami de oro negro
  6. ¿Qué mundo le hemos dejado a nuestros nietos?
  7. El poderoso oligopolio financiero global
  8. Funcionamiento de un auténtico sistema capitalista
  9. El estado de los mercados de valores y del comercio en Estados Unidos
  10. The truth about the Tax Reform approved by the US Congress
  11. La caridad y la asistencia social en la historia
  12. Controversial GOP tax-cut bill before the US Congress – The Facts
  13. El lastimoso laberinto de la realidad cubana
  14. La libertad económica en democracia

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  120

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1297

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  5

Page 82 of 220

  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
Dissent... is a right essential to any concept of the dignity and freedom of the individual; it is essential to the search for truth in a world wherein no authority is infallible.
Norman Thomas (1884-1968)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum