Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

Peligros subyacentes: ¿Por qué sufren Italia e Irán el mayor impacto del Covid-19?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 25 March 2020. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Se ha acusado de racista al Presidente Trump por referirse al Covid-19 como "the China's virus", sin tener en cuenta que, en realidad, las epidemias de influenza y otras semejantes suelen identificarse siempre con el país del que procede la contaminación inicial. Es un hecho que este virus se originó en Wuhan (a unas 400 millas al norte de Hong Kong) y que China trató de encubrir la epidemia en sus comienzos, incluso castigando al médico chino que dio la voz de alarma, el cual trágicamente murió pocos días después aquejado por esta grave enfermedad.

Además de ser el lugar de origen, su propagación se ha concentrado mayormente en dos países: Irán e Italia. Ambos están sufriendo la mayor cantidad de casos y fallecimientos en una proporción respecto a su población muy superior a la de otros países. Nueva "Ruta de la Seda"

Esto se debe a las estrechas relaciones comerciales de ambos países con China, mediante acuerdos y contratos que han facilitado el ingreso de cientos de miles de obreros y especialistas chinos para trabajar en proyectos realizados con la asistencia del coloso asiático, en particular los relacionados con la iniciativa china conocida como "One Belt and One Road" (OBOR).

Esta es una ingeniosa estrategia de penetración internacional disfrazada de proyectos de inversión para desarrollar la infraestructura de los países receptores. Se trata de acuerdos que China contrae con otros países con ese propósito aparente, según los cuales el país recipiente obtiene los fondos para realizar los proyectos como un empréstito concedido por China y debe contratar a empresas chinas para realizarlo o construirlo, incluyendo los suministros, partes, maquinarias, además de los obreros y especialistas mencionados en el párrafo anterior.

Read more …

  • Hits: 7168
Write comment (0 Comments)

Deuda Nacional de Estados Unidos durante los últimos 19 años

Written by Democracia Participativa on 11 February 2020. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

AUMENTO DE LA DEUDA NACIONAL
DE EE.UU. DESDE 2/10/2001
2/10/2020 – 23,274,537,000,000 - hoy
2/10/2017 – 19,945,308,000,000 - Trump ↑
2/10/2009 – 10,626,850,000,000 - Obama ↑
2/10/2001 – 6,067,032,000,000 - Bush ↑

Aunque se ha frenado ligeramente el aumento de la deuda nacional de Estados Unidos durante la Administración Trump, sigue aumentado a una velocidad que es insostenible US National Debt en agosto de 2017a largo plazo, pese a los intentos del Presidente por cumplir con su promesa de reducir gastos y promover mayores ingresos.

Justo es reconocer que el presupuesto depende en mayor medida del Congreso y aunque el Presidente propone, el Congreso dispone.

No obstante, como vemos en las cifras del encabezamiento, el aumento de la deuda se disparó durante la Administración Bush, sobre todo por los enormes gastos ocasionados por las guerras de Iraq y Afganistán. Este fue uno de los argumentos en la campaña electoral contra el Partido Republicano en las elecciones de noviembre de 2008.

Read more …

  • Hits: 8911
Write comment (0 Comments)

Las Ondas de Elliott como herramienta de apoyo a las inversiones en la bolsa de valores

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 18 January 2020. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

El precio de las acciones en el mercado de valores depende de cualquier factor o de un grupo de factores capaz de afectar el precio debido a su influencia en las decisiones de los inversionistas y especuladores. Por tanto, el precio al que se cotiza una acción determinada es influenciado por todas las variables externas aunque, en realidad, su base consista en los datos fundamentales de la empresa, en el equilibrio entre la oferta y la demanda y en la proyección de futuras utilidades y/o futuros dividendos de la empresa.

Sin embargo, esta base puede sufrir fuertes sacudidas y verse notablemente afectada por esos factores externos que afectan la psicología del mercado, los cuales atienden a razones políticas, opiniones de "expertos", decisiones tomadas por bancos de inversión o por fondos mutualistas, a noticias micro o macro económicas, a desastres naturales y a estados de pánico o de euforia.

Dentro de este confuso escenario, los analistas del mercado de valores suelen entender el concepto de "tendencia" y diseñan algoritmos y gráficos que proyecten la dirección o trayectoria futura en que evolucionará la cotización de determinados valores o de todo el mercado. Una de las premisas fundamentales que respalda el análisis de tendencias es que una determinada tendencia en movimiento va a continuar hasta que alguno de los factores mencionados la obligue a frenarse o a cambiar de dirección.

Además, estas tendencias son interpretadas dentro de la hipótesis del análisis técnico que afirma que el comportamiento de un activo es repetitivo en el tiempo en un ciclo sistemático que consiste en acumulación, tendencia alcista y distribución hasta desembocar en una tendencia bajista. Llegado a este punto, deriva de forma automática a una nueva fase de acumulación, etc. Esto significa que el análisis histórico de esas tendencias y sus ciclos puede ser determinante en la predicción de resultados.

Read more …

  • Hits: 8400
Write comment (0 Comments)

¿Empresa privada en Cuba?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 04 January 2020. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Desde Cuba nos comunica un corresponsal de estas páginas que "la consultora Auge tiene a Oniel como su director, persona que ha sido denunciada en las redes sociales como ex-secretario de la UJC en Labiofan, además de levantar falsos datos en supuestas investigaciones carentes de legitimidad."

Curiosamente, AUGE, fundada en 2010, es una consultoría que radica en Cuba para brindar asesoría empresarial "al sector privado". «'Sentimos que teníamos herramientas profesionales que podíamos aportar a esos negocios privados', explica Oniel Díaz Castellanos, graduado de Biología en la Universidad de La Habana, con una maestría en Relaciones Internacionales, un diplomado en Comercio Exterior y experiencia en la vida política cubana.» Así lo expresa un reportaje publicado en Panamerican World bajo el título "AUGE para los nuevos emprendedores cubanos".

Pero, ¿quién es este "emprendedor" o "consultor" dedicado a "brindar asesoría empresarial al sector privado cubano"? Oniel Díaz Castellanos, entonces presidente Oniel Díaz Castellanosprovincial de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), intervino en 2006 durante la celebración del 45º aniversario de la "victoria de Playa Girón" para destacar que las nuevas generaciones "no vivieron la gesta de Playa Girón, pero mantienen y mantendrán las posiciones del socialismo" (según lo publicó el diario Granma). Y, según nuestro corresponsal, fue también secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Además, cuando el Gobierno cubano abrió las puertas a la "iniciativa privada" en 2010, mediante la aprobación de una lista de oficios y ocupaciones catalogados como "Trabajo por Cuenta Propia" (TCP), Oniel Díaz Castellanos y un grupo de colegas crearon la Consultora Auge para brindar asesoramiento a los "nuevos empresarios".

El 18 de junio de 2019, Díaz Castellanos declaró a Actualidad RT (un canal de TV ruso que transmite en español) lo siguiente: "La política de Trump no solo afecta al sector privado", sino que "ha limado las bases para un desarrollo futuro", debido a que "muchos emprendedores nos comentan: 'yo he tenido que parar inversiones, he tenido que parar ampliaciones, he tenido que parar las contrataciones de nuevos trabajadores' porque 'no he tenido el basamento para estimar que voy a seguir creciendo en los próximos años'".

Las “noticias” recientes sobre el trabajo por cuenta propia (TCP) en Cuba evidencian que se está “volando en círculos” respecto a la utilización de una parte creciente de la fuerza laboral cubana que no encuentra posibilidades ni tampoco incentivos para trabajar en el sector estatal y busca "resolver" (en buen idioma cubano) por otros medios.

Read more …

  • Hits: 8325
Write comment (0 Comments)

El impacto de las remesas y la cultura de dependencia en América Latina

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 December 2019. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Según el BID, el total de remesas enviadas desde Estados Unidos al resto de América al Sur del Río Grande fue de US$66.5 mil millones en 2007 (casi el doble de las cifras registradas cuando comenzaba el siglo). Un informe del Programa de Remesas e Inclusión Financiera (CEMLA) señala que en 2017 alcanzaron un total de más de US$77 mil millones, representando un notable aumento (después de la recesión 2008/2010) de US$11 mil millones durante ocho años consecutivos de constante crecimiento anual. Durante este último período, el crecimiento anual promedio de ese ingreso resultó del 9%, la tasa anual más alta observada en este siglo.

La proporción del ingreso por remesas se mantuvo a niveles generalizados en las distintas subregiones, aunque sobresaliendo a tasas de dos dígitos las recibidas por Centroamérica. Las remesas provenientes de Estados Unidos mostraron un crecimiento significativo, lo que favoreció a aquellas subregiones debido a una fuerte presencia migratoria en el vecino del Norte, como es el caso de Centroamérica y el Caribe y de países como México y Colombia.

Hay que destacar que estos estudios del BID y de CEMLA no incluyen el caso de Cuba; por una parte, porque Cuba no es miembro del BID y, por la otra, porque Cuba no es accesible a este tipo de investigaciones. Y a partir de 2018, Venezuela tampoco puede ser contabilizada ante la enorme crisis migratoria provocada por el desastroso gobierno de Nicolás Maduro y su ruptura con estos y otros organismos continentales.

En el caso de Cuba se han realizado estudios minuciosos desde el extranjero que logran calcular un monto aproximado de US$6,600 milllones en 2018, lo cual significa que ningún otro rubro de la economía cubana es tan rentable como las remesas. Este desequilibrio se debe a la reducción de la ayuda financiera venezolana (sobre todo en suministro de petróleo a precios muy inferiores a los del mercado mundial y mediante créditos mayormente impagados), el declive de las exportaciones de productos y servicios, así como el notable descenso del turismo, factores éstos que colocan a las remesas como el pulmón financiero que mantiene con vida a la moribunda economía cubana.

Read more …

  • Hits: 8192
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Dinero virtual, déficit comercial, deuda pública y política comercial de Trump
  2. El espantoso desastre que ahoga nuestro Planeta
  3. El lamentable panorama argentino
  4. The Modern Monetary Theory (MMT), a dangerous mirage
  5. Fake money, trade deficits and Trump's economic policy
  6. La deuda pública de Estados Unidos apunta a un posible derrumbe económico
  7. Socialismo, Liberalismo, Conservadurismo y Economía Social de Mercado
  8. The truth about tax reform in the United States
  9. El tsunami de oro negro
  10. ¿Qué mundo le hemos dejado a nuestros nietos?
  11. El poderoso oligopolio financiero global
  12. Funcionamiento de un auténtico sistema capitalista
  13. El estado de los mercados de valores y del comercio en Estados Unidos
  14. The truth about the Tax Reform approved by the US Congress

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1283

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 80 of 216

  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
A democracy is a government of all the people, by all the people, for all the people; of course, a government after the principles of eternal justice, the unchanging law of God; for shortness sake, I will call it the idea of freedom.
Theodore Parker, speech, May 29, 1850

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum