Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

Polycrisis: The international debt burden reaches unprecedented levels

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 17 May 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Unchecked public debt fuels corruption and bad governance. A polycrisis is the simultaneous occurrence of several catastrophic events, and that is exactly what we see with global public debt. Over the past several years many countries are reaching an overwhelming debt distress.

May 17 (DPnet).– Governments are spending an increasing percentage of their budgets on debt repayment, which keeps them from making investments in the expansion and development of their countries. According to a recent survey, debt servicing costs are 2.5 times higher than education expenditures and 3.7 times higher than healthcare costs across the globe. Governments that attempt to address the issue by cutting back on public spending adversely impact disadvantaged populations and may experience greater rates of service reductions and layoffs. 

As a result of populist policies aimed at satisfying the desires of the population without any consideration for the consequences, 3.3 billion people worldwide currently reside in nations where the government spends more on debt repayment than on healthcare or education. This implies that when the amount of debt eventually becomes unpayable and causes a widespread bankruptcy of the economy, the affluence of today will eventually turn into severe impoverishment in the world of tomorrow.

Read more …

  • Hits: 1525
Write comment (0 Comments)
Esquema de la Doctrina Social de la Iglesia

La función del Estado y la Economía Social de Mercado

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 25 April 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

La Doctrina Social de la Iglesia es desconocida por la inmensa mayoría de las personas en este mundo de hoy. Es incluso desconocida por muchos economistas y hasta por una mayoría de católicos. Peor aun, muchas veces la confunden con teorías socialistas o marxistas, pese a que se basa en una ética radicalmente distinta. Otras veces la califican erroneamente de doctrina religiosa, pese a que se trata de un mecanismo ético que puede ser adoptado por quienes profesan cualquier religión o se autoidentifican como agnósticos o ateos.

Entre sus importantes planteamientos, el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, publicado en varios idiomas por el Vaticano, destaca y aclara con precisión la función del Estado. La propuesta se basa en los principios de subsidiariedad y de solidaridad, que son esenciales en la doctrina social, así como en la defensa del más débil, aceptando la intervención del Estado sólo cuando tiene que enfrentar circunstancias de abuso o de inestabilidad en "situaciones excepcionales", pero en un "contexto de libre mercado". Así podemos leerlo en sus acápites 351 y 352:

351. La acción del Estado y de los demás poderes públicos debe conformarse al principio de subsidiaridad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica; debe también inspirarse en el principio de solidaridad y establecer los límites a la autonomía de las partes para defender a la más débil. La solidaridad sin subsidiariedad puede degenerar fácilmente en asistencialismo, mientras que la subsidiariedad sin solidaridad corre el peligro de alimentar formas de localismo egoísta. Para respetar estos dos principios fundamentales, la intervención del Estado en ámbito económico no debe ser ni ilimitada, ni insuficiente, sino proporcionada a las exigencias reales de la sociedad: «El Estado tiene el deber de secundar la actividad de las empresas, creando condiciones que aseguren oportunidades de trabajo, estimulándola donde sea insuficiente o sosteniéndola en momentos de crisis. El Estado tiene, además, el derecho a intervenir, cuando situaciones particulares de monopolio creen rémoras u obstáculos al desarrollo. Pero, aparte de estas incumbencias de armonización y dirección del desarrollo, el Estado puede ejercer funciones de suplencia en situaciones excepcionales».

352. La tarea fundamental del Estado en ámbito económico es definir un marco jurídico apto para regular las relaciones económicas, con el fin de «salvaguardar... las condiciones fundamentales de una economía libre, que presupone una cierta igualdad entre las partes, no sea que una de ellas supere talmente en poder a la otra que la pueda reducir prácticamente a esclavitud ». La actividad económica, sobre todo en un contexto de libre mercado, no puede desarrollarse en un vacío institucional, jurídico y político: «Por el contrario, supone una seguridad que garantiza la libertad individual y la propiedad, además de un sistema monetario estable y servicios públicos eficientes». Para llevar a cabo su tarea, el Estado debe elaborar una oportuna legislación, pero también dirigir con circunspección las políticas económicas y sociales, sin ocasionar un menoscabo en las diversas actividades de mercado, cuyo desarrollo debe permanecer libre de superestructuras y constricciones autoritarias o, peor aún, totalitarias.

Es importante señalar que el indispensable principio de subsidiariedad, que es uno de los ejes de esta Doctrina Social, aboga por una amplia descentralización del Estado con el objetivo de dar más poder a las comunidades, municipios y provincias (o Estados federales) a la hora de decidir y resolver sus necesidades y problemas particulares. Por tanto, el Estado central que adopte esta política no controla sino que interviene sólo para proteger y garantizar el respeto a las leyes y, en particular, a los derechos humanos, los cuales no pueden ser relativizados por leyes injustas.

  • bien común
  • justicia social
  • Doctrina Social
  • economía de mercado
  • sociedad
  • Distributismo

Read more …

  • Hits: 2257
Write comment (0 Comments)
Parámetros del Distributismo

DISTRIBUTISMO: una teoría económica con todos y para el bien de todos

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 April 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Muy pocos han oído hablar de una teoría económica que surge de pensadores y economistas católicos, el "Distributismo", un planteamiento basado en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), la cual quedó articulada y codificada mediante diversas encíclicas redactadas desde el siglo XIX, a partir de la Rerum Novarum de León XIII. Por tanto, estimo que es un tema que merece abrir amplios debates.

El Distributismo es una teoría que comienza a desarrollarse a partir del pensamiento de Hilaire Belloc y G.K. Chesterton y su principio clave establece que la propiedad de los medios de producción debe estar lo más extendida posible en lugar de concentrarse en manos de unos pocos propietarios (capitalismo) o en manos de burócratas estatales (socialismo). No obstante, Belloc, quien llegó a ser miembro del Parlamento Británico, no creía que estuviera desarrollando una nueva teoría económica, sino más bien reconstruyendo una antigua y extendida defensa de la propiedad privada y la libre empresa contra las novedades adulteradas tanto del capitalismo como del socialismo.

Frente al capitalismo, basa su argumento en la tendencia entre los desposeídos a consolidar su condición de clase asalariada demandando al Estado y a sus patronos precisamente aquello que les hace dependientes; es decir, más salario y más seguridad en lugar de reivindicar el acceso a la propiedad mediante la libre empresa como un derecho inalienable, única fuente de libertad económica y política. Frente al socialismo, desarrolló un pensamiento original que atribuía el fracaso de la ideología socialista a la “falsa filosofía” que le servía de base. En su opinión, esta ideología conducía directamente al tipo de sociedad que denominó el estado servil. Por tanto, siguiendo el pensamiento de John Locke en cuanto a que una sociedad estable tiene que estar basada en individuos libres, planteaba –como lo había formulado Locke en su Carta en torno a la Tolerancia (1689)– que es indispensable la libertad económica, la libertad intelectual y la libertad de conciencia, así como un indispensable derecho a la propiedad privada.

Por su parte, el escritor y filósofo G.K. Chesterton explicó la relación de la teoría con la política actual cuando escribió: "La mitad de nuestro tiempo lo dedicamos a explicarle al comunista que no estamos defendiendo el capitalismo; y explicarle al capitalista que no estamos defendiendo el comunismo". De hecho, no se trata de un sistema excesivamente dogmático por el que todos los aspectos de la vida económica han sido grabados en piedra, ni de un conjunto de impresionantes ecuaciones matemáticas a través de las cuales se pueden optimizar las decisiones, sino que para alivio de quienes temen o han experimentado los rigores del socialismo marxista o maoísta y todas sus secuelas puede afirmarse que el Distributismo NO es una forma encubierta de socialismo. Es un sistema que favorece la propiedad privada y la pequeña y mediana empresa.

Read more …

  • Hits: 1855
Write comment (0 Comments)

La absurda irresponsabilidad de la actual política económica de Estados Unidos

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 13 April 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

En un artículo fechado el 20 de mayo de 2022 en este mismo espacio, señalaba que la inmensa y crediente deuda nacional en Estados Unidos alcanzaba "la friolera de 30 billones 462 mil millones de dólares (más de 30 trillones en inglés), lo cual representa una deuda de $242,985 por cada contribuyente al fisco."

El 1º de enero de 2023 comentaba en un artículo publicado en el FORO PARTICIPATIVO y titulado "2023; Derroche populista vs Ciencia Económica", que:  «Enfrentamos en 2023 las consecuencias del irresponsable derroche económico que ha llegado a niveles sin precedentes en Estados Unidos, al superar la deuda pública la aterradora cifra de 31 billones (31 trillones en inglés)»

Hablando del derroche presupuestario sin precedentes que estamos experimentando en los últimos años, me referí a una política de gastos irresponsables cuando el 21 de febrero de este año di una clarinada de alerta en una nota publicada en Facebook sobre la eliminación de 1,200 millones de dólares de la deuda de préstamos estudiantiles federales concedida a más de 153.000 personas que se habían beneficiado mediante una obligación contraída que sabían que debían pagar.

Parece que no fue suficiente este "regalo" que el gobierno federal por decreto del Presidente sacó hace dos meses de los bolsillos de todos nosotros mediante los impuestos –con los que se pretende pagar la creciente deuda del país–, sino que concede ahora el perdón de 7,400 millones de deuda a otros 277.000 beneficiarios de esos préstamos. 

Este dinero "regalado" no sale de un superavit presupuestario sino que, por el contrario, añade casi 9,000 millones de dólares a la deuda del país ¡que ya se acerca a la abrumadora cifra de 35 trillones de dólares (billones en español)! Todo indica que prefieren llevar al país al borde de la bancarrota para lograr los 430.000 votos de los beneficiados con ese "regalo" federal.

Este es sólo un detalle de la absurda irresponsabilidad del inmenso derroche presupuestario que no se ha frenado sino que ha aumentado desde aquel artículo del 20 de mayo de 2022.

  • Estados Unidos
  • presupuesto
  • deuda nacional
  • international

Read more …

  • Hits: 1843
Write comment (0 Comments)

La liberalización del consumo de marihuana: Una tragedia universal

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 April 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Hace pocas horas este 1º de abril, Europa ha dado otro paso más en la liberalización del consumo de marihuana. Alemania anunció que legaliza el polémico consumo recreativo de cannabis a pesar de la tenaz oposición de conservadores y asociaciones médicas de ese país y del resto de Europa, que temen consecuencias negativas para la juventud. Unas 1.500 personas celebraron el cambio fumando "porros" frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo, en Berlín. 

Esta reforma sitúa a Alemania entre los países de Europa más permisivos con el cannabis, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente, y los Países Bajos, donde la venta de marihuana y hachís está permitida desde hace 34 años en los coffeeshops, por lo que el uso de esta droga se ha extendido considerablemente.  

La marihuana es una droga que presenta grandes beneficios cuando se prescribe con un objetivo médico, pero puede llegar a ser muy peligrosa, especialmente, cuando se consume con regularidad por mucho tiempo porque desarrolla una fuerte dependencia, tolerancia y adicción. Algunos efectos psicológicos del consumo de marihuana son:

  • Niveles altos de ansiedad
  • Depresión
  • Pérdida de interés en socializar
  • Síntomas esquizofrénicos
  • Reacción psicótica aguda
  • Tolerancia: la persona necesita fumar más marihuana para conseguir los mismos efectos gratificantes
  • Adicción: la persona comienza a dedicar tanto tiempo a la adicción que no tiene tiempo para realizar otras actividades y la mayor parte del tiempo está drogada.

Originalmente, se trató de justificar las campañas tendientes a la legalización de la cosecha y venta libre de marihuana y otros productos derivados como un medio de control que eliminaría el tráfico ilegal controlado por mafias y pandillas.

Read more …

  • Hits: 1529
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ARGENTINA: El Presidente Milei proyecta dolarizar la economía y desmantelar el Banco Central
  2. A call to encourage the creation and production of superabundant energy
  3. ¿Qué significa el "techo de la deuda" y qué sucede cuando Estados Unidos llega a ese límite?
  4. La asistencia pública (welfare) como política electoralista de muchos países
  5. La grave amenaza de las nuevas monedas digitales de los bancos centrales
  6. ¿Es la desigualdad en la riqueza un problema que hay que resolver?
  7. America's "pork barrel" culture is a vote-buying mechanism on top of an overwhelmingly wasteful federal budget
  8. 2023: Derroche populista vs Ciencia Económica
  9. ¿Qué es ESG?... Un vástago de la cultura que "despertó" (woke)
  10. ¿Qué son los Bitcoins?
  11. La política petrolera y las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU
  12. Un libre mercado del dinero como solución al desastre económico que se avecina
  13. La influencia del Marxismo en la Civilización Moderna
  14. Rusia ya no está entre las 20 naciones más ricas del mundo

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  122

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1306

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 75 of 223

  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
Queremos un orden de democracia económica, porque éste implica el derecho contractual y el mercado libre, y éstos presuponen a su vez la libertad y la dignidad humana.
Rocco Buttiglione (2001)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum