Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...
  4. Perspectiva económica: Castañeda

Toma nota.../Take note...

La liberalización del consumo de marihuana: Una tragedia universal

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 April 2024. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Hace pocas horas este 1º de abril, Europa ha dado otro paso más en la liberalización del consumo de marihuana. Alemania anunció que legaliza el polémico consumo recreativo de cannabis a pesar de la tenaz oposición de conservadores y asociaciones médicas de ese país y del resto de Europa, que temen consecuencias negativas para la juventud. Unas 1.500 personas celebraron el cambio fumando "porros" frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo, en Berlín. 

Esta reforma sitúa a Alemania entre los países de Europa más permisivos con el cannabis, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente, y los Países Bajos, donde la venta de marihuana y hachís está permitida desde hace 34 años en los coffeeshops, por lo que el uso de esta droga se ha extendido considerablemente.  

La marihuana es una droga que presenta grandes beneficios cuando se prescribe con un objetivo médico, pero puede llegar a ser muy peligrosa, especialmente, cuando se consume con regularidad por mucho tiempo porque desarrolla una fuerte dependencia, tolerancia y adicción. Algunos efectos psicológicos del consumo de marihuana son:

  • Niveles altos de ansiedad
  • Depresión
  • Pérdida de interés en socializar
  • Síntomas esquizofrénicos
  • Reacción psicótica aguda
  • Tolerancia: la persona necesita fumar más marihuana para conseguir los mismos efectos gratificantes
  • Adicción: la persona comienza a dedicar tanto tiempo a la adicción que no tiene tiempo para realizar otras actividades y la mayor parte del tiempo está drogada.

Originalmente, se trató de justificar las campañas tendientes a la legalización de la cosecha y venta libre de marihuana y otros productos derivados como un medio de control que eliminaría el tráfico ilegal controlado por mafias y pandillas.

Read more …

  • Hits: 1471
Write comment (0 Comments)

ARGENTINA: El Presidente Milei proyecta dolarizar la economía y desmantelar el Banco Central

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 11 December 2023. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Este proyecto de "dolarización" que promete el Presidente Javier Milei en su gobierno, ha despertado profundas Pres. Javier Milei, Argentinainquietudes y es oportuno darle una somera ojeada.

Debido a la envergadura de la economía americana, que todavía supera con creces a sus más cercanos competidores, los Estados Unidos siguen ejerciendo una influencia dominante sobre el comercio internacional. En consecuencia, el dólar se utiliza tanto en términos contables como en su función de medio de pago en un gran número de transacciones internacionales. Es eso lo que lo caracteriza como "divisa" y hasta ahora conserva una clasificación como "divisa fuerte" debido a que su poder adquisitivo no se ha reducido frente a otras monedas sino que, por el contrario, las supera en estabilidad y valor de cambio desde hace más de un siglo.

Considerando estas características del dólar, la "dolarización" puede tener dos opciones de política monetaria:

  1. adoptar de forma oficial la moneda de Estados Unidos como su moneda de curso legal; y,
  2. ajustar la moneda nacional a una paridad forzosa con el dólar. 

En el mundo actual podemos sacar conclusiones de los efectos que ha tenido la política monetaria en Ecuador, El Salvador, Panamá y Zimbabue, además de 4 territorios de ultramar asociados a la Unión Europea, pero con una política de dolarización en lugar de "eurización".

Read more …

  • Hits: 2273
Write comment (0 Comments)

A call to encourage the creation and production of superabundant energy

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 22 July 2023. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

The ivory towers of academia have echoed a sentiment of multitudinous ends and limited means. Even though it lacks a healthy dose of common sense, this academic "wisdom" has a significant impact on the media. Despite being profoundly contradictory, the relationship between population increase and abundance exists because historically, on average, each individual human has produced more value than they have consumed. In the process of discovery, people are left with innovations that overcome shortages, spur economic growth, and raise standards of living. However, to innovate, people must be allowed to think, speak, publish, associate, and disagree. They must be allowed to save, invest, trade, and profit. In a word, they must be free. Renewable & non-renewable energy sources

Let's talk about a "general economy" when discussing the issue of energy production and consumption. That means an "energy economy" because it depends on "the circulation of energy upon the earth". The systems of human economic production and consumption have to be viewed within a larger context since they are only made feasible by the global energy flows. In general, analysts fundamentally misunderstand the material foundation of life, which causes them to misinterpret how we understand human economic behavior. They believe that we organize and distribute the outcomes of these systems in the most effective way possible and operate on the principle of utility, yet this is untrue. A political centrifuge oriented towards the use of material resources has been created to achieve short-term goals but fails to recognize –or it is convenient for their political ambitions not to recognize– the long-term purpose of our actions because they are promoting the immediate and more visible ends instead of the more important final ones.

Most economists believe that human activities are organized around utilitarian objectives, but in reality, our "activity, in fact, pursues the useless and infinite fulfillment of the Universe". It is important to develop the concept of a "general economy", one built on an abundance of energy as opposed to the concept of scarcity which dictates our immediate restrictions and goals. Let's understand the truism that life is possible due to an excess of energy in the Universe. Solar energy is therefore the primary source of life's development. It is superabundant and only a tiny part of it is enough to maintain the richness of life on our planet. Therefore, the origin and essence of our wealth are given in the superabundant radiation of the sun, which dispenses energy and wealth without any required return.

  • energy
  • politics
  • renewable
  • non-renewable
  • infrastructure
  • CAFE

Read more …

  • Hits: 1602
Write comment (0 Comments)

¿Qué significa el "techo de la deuda" y qué sucede cuando Estados Unidos llega a ese límite?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 25 May 2023. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Se agitan los fantasmas de una "catástrofe económica" sin precedentes si una mayoría de congresistas en Estados Unidos no llegan a un acuerdo con el Poder Ejecutivo para elevar el "techo de la deuda" (debt ceiling) por encima de los 31.4 billones –trillions en inglés–, una cifra que ya ha sido sobrepasada.

Este "techo" no es más que la cantidad total de dinero que el gobierno federal está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. Esto tiene que ver con el presupuesto nacional, que está en constante déficit y, por tanto, el gobierno tiene que añadir más deuda para cubrir TODOS los gastos deficitarios.

Los que pretenden mantener un alto nivel de déficit en el presupuesto para simular una economía floreciente se niegan a recortar determinados gastos y amenazan entonces con caer en una situación de "bancarrota" (default) que impediría al gobierno seguir pagando, según pronostican, obligaciones como el Seguro Social, los beneficios a militares y veteranos, el Medicare, y otros compromisos semejantes, provocando así una fuerte reacción emocional en el país entre quienes temen verse afectados por esas medidas.

Los que pretenden aceptar un alza del techo de la deuda condicionada a una reducción del déficit presupuestario, alegan que esas obligaciones nunca deben verse afectadas sino que hay que reducir otros gastos que ya son demasiado onerosos para un país tan enormemente endeudado.

En este debate es muy importante que estemos conscientes del desenfrenado aumento de la deuda nacional en lo que va de siglo. La deuda era apenas de poco más de 10 billones –trillions en inglés– al finalizar 2008 (después de dos guerras). Creció a 20 billones –trillions– a fines de 2016. Sufrió un alza importante a 26 billones –trillions– al finalizar 2020, sobre todo causada por el cierre de la economía durante la pandemia, y es en estos momentos de 31.8 billones –trillions– a pesar de que terminó la pandemia hace poco más de dos años. ¡Ha aumentado casi 5 billones –trillions– desde enero de 2021! ¡Equivale a que cada habitante del país deba más de $95,000 por los gastos de gobierno! Una deuda por la cual, además, hay que pagar 570 mil millones al año en intereses...

  • Estados Unidos
  • inflación
  • presupuesto
  • Congreso
  • déficit
  • deuda nacional
  • techo de la deuda

Read more …

  • Hits: 3121
Write comment (0 Comments)

La asistencia pública (welfare) como política electoralista de muchos países

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 04 May 2023. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

En Dinamarca, uno de los países con un sistema de asistencia social más generoso y derrochador, alrededor de 3 millones de personas que no trabajan son mantenidos por menos de 2 millones 800 mil personas que trabajan, según Statistics Denmark; Insurance & Pension Denmark.

Así ven los turistas las calles de CopenhaguePor su parte, el Center for Immigration Studies of the Census Bureau's Survey of Income and Program Participation (SIPP), informa que las cifras de 2018 señalan que el 63% de los habitantes que no son ciudadanos, tienen acceso a algún programa de asistencia pública y casi el 50% recibe también ayuda alimentaria. Casi la mitad de ellos son inmigrantes que entraron ilegalmente al país. Además, entre los ciudadanos de origen danés, aproximadamente el 30% de la población recibe ayudas públicas (welfare).

La situación en otros países escandinavos y Finlandia es semejante, aunque en menor escala. Por ejemplo, en Suecia han entrado más de 2 millones de inmigrantes en este siglo, la mayoría en los últimos cinco años, abrumando a una población que, incluyendo a esos inmigrantes, no llega a diez millones y medio. De los inmigrantes de este siglo, alrededor de 400,000 reciben ayudas del Estado ("welfare").

Este sistema de mantenimiento favorece una creciente dependencia del Estado por parte de muchos de sus habitantes que no ven incentivo alguno para luchar por su supervivencia, buscar empleo y trabajar a sueldo, cuando pueden mantenerse con las ayudas del Estado sin esfuerzo alguno y, si acaso, pueden también hacer trampa con "trabajitos por la libre" que hacen de forma encubierta para no perder sus privilegios de Welfare.

  • Finlandia
  • inmigrantes
  • Suecia
  • welfare
  • Dinamarca
  • asistencia pública

Read more …

  • Hits: 2608
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La grave amenaza de las nuevas monedas digitales de los bancos centrales
  2. ¿Es la desigualdad en la riqueza un problema que hay que resolver?
  3. America's "pork barrel" culture is a vote-buying mechanism on top of an overwhelmingly wasteful federal budget
  4. 2023: Derroche populista vs Ciencia Económica
  5. ¿Qué es ESG?... Un vástago de la cultura que "despertó" (woke)
  6. ¿Qué son los Bitcoins?
  7. La política petrolera y las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU
  8. Un libre mercado del dinero como solución al desastre económico que se avecina
  9. La influencia del Marxismo en la Civilización Moderna
  10. Rusia ya no está entre las 20 naciones más ricas del mundo
  11. Se avecinan tiempos todavía más difíciles en la economía de Estados Unidos
  12. ¿Por qué se ha desatado la espiral inflacionaria?
  13. ¿Se derrumba la bolsa de valores de EEUU?
  14. La deplorable y triste realidad del paternalismo en la “ayuda” a los más pobres

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  121

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1304

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 75 of 223

  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
It is the mark of an educated mind to be able to entertain a thought without accepting it.
Aristotle (384 BCE - 322 BCE)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum