Las medidas que está tomando el gobierno de los Estados Unidos en medio de un proceso de creciente inflación, desabastecimiento y del fenómeno que también va en aumento de un número de personas que se han retirado o se están retirando del mercado laboral, apunta a que el país caiga en una aguda recesión y se produzca así un nuevo episodio de estanflación* que no ocurría desde finales del período del Presidente Carter.
El antiguo director ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, coincide con este pronóstico cuando señaló el pasado domingo en una entrevista en la cadena CBS que hay un "muy alto riesgo de recesión económica" que puede prolongarse por años una vez que se produzca una severa contracción del producto nacional bruto (PNB) durante los próximos 12 meses.
Este pronóstico procede también de diversas fuentes de Wall Street, siendo una de las más prominentes la encuesta mensual de economistas que publica Bloomberg, en la que la gran mayoría predice también una prolongada recesión.
He estado pronosticando una eminente estanflación* desde enero de este año sin encontrar eco en eminentes personalidades financieras de Estados Unidos hasta hace pocos días. Efectivamente, el Presidente del Banco de Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari ha subrayado en días pasados que no contempla otro remedio por parte del banco central para frenar la inflación que provocar una recesión. Esta opinión fue precursora de la crítica del antiguo presidente del banco central de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el primer experto que ahora finalmente ha pronosticado un largo período de estanflación en un reportaje de The New York Times.
![]() |
- Hits: 3607

Todo el problema de la inflación se centra en la responsabilidad del gobierno en tres cuestiones fundamentales: 1) los impuestos; 2) la deuda; y, 3) el aumento del dinero en circulación.Tiene que ver también, aunque tangencialmente, con el aumento de los salarios que no esté justificado por un aumento de la producción o de la eficacia de los servicios.
En estos momentos el índice de NASDAQ 100 ha caído al nivel aproximado que ostentaba a mediados de febrero pasado y el Dow Jones (DJI) ha descendido a un nivel aproximado al de abril pasado. En el gráfico de NASDAQ se observa una recuperación estable hasta febrero de 2021. Es evidente la inestabilidad del alza subsiguiente, salpicada de tres caídas importantes hasta la que se viene produciendo desde noviembre. Los resultados de cada breve recuperación posterior corresponden al alza artificial provocada por la inyección de dinero y gastos presupuestarios excesivos.
Lo que están haciendo los gobiernos del mundo y muchas iniciativas de caridad cristiana y de otras religiones es crear un síndrome de dependencia que anula la iniciativa individual y el esfuerzo de superación de las personas a las que, de hecho, se les está inculcando que la única salida de subsistencia que tienen a su disposición es la limosna. Esto no quiere decir que esos programas de gobierno y esas obras de caridad deban eliminarse en su totalidad, sino que deben limitarse a quienes por motivos físicos o mentales no tienen una oportunidad mínima de superarse y abrirse camino en la vida. O también deben existir para brindar asistencia temporal a los damnificados de catástrofes, accidentes o un golpe negativo de la suerte, hasta que se les pueda encaminar al mercado del trabajo o a cualquier iniciativa de libre empresa.