Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

La Política del Menor Esfuerzo

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 30 June 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Uno de los principales males de la sociedad contemporánea ha sido provocado por una tendencia minimalista hacia el trabajo y las obligaciones personales. Si bien es encomiable que con el progreso se busque lograr mejores resultados con el mínimo esfuerzo, esta tendencia que hoy embota a la sociedad es aberrante porque consiste en hacer el mínimo esfuerzo posible sin aspirar a resultados mejores sino a salir del paso dando la apariencia del cumplimiento de las obligaciones o del deber sin la más mínima intención de dar lo mejor de sí.

En Filosofías demoledoras de la sociedad de hoy planteaba: « "¿Qué es lo mínimo que puedo hacer?". Y podríamos añadir "¿cómo puedo hacer lo que me da la gana con un mínimo de responsabilidad?". Es la intención de tratar de conseguir la máxima recompensa haciendo el mínimo esfuerzo. Lo vemos todos los días en el trabajo, en la oficina, en las relaciones personales, en cada uno de los aspectos de la vida cotidiana.»

Una encuesta realizada en Francia entre adultos de menos de 30 años en 2004 indicó que más del 70% preferiría trabajar como empleados del Estado. En otras palabras, que no querían nada más que un trabajo de escritorio y una pensión. La innovación y el emprendimiento pueden ser aventuras económicas naturales y jugosas para los jóvenes enérgicos y educados, pero ha sucedido que una cultura de gremio dio paso a una mentalidad de bunker y en la Europa actual tales aventuras no parecen ser debidamente alentadas por la sociedad ni, mucho menos, por los políticos, sino que se predica la ley del menor esfuerzo. En Alemania, por ejemplo, los empresarios se ven gravados con onerosos cargos impositivos por el capital de riesgo que invierten en cualquier empresa innovadora [Lea también "El riesgo indispensable para la riqueza y el progreso"] supuestamente para beneficiar el régimen de bienestar.Minimalismo

Lo importante en esta sociedad decadente no es hacer un esfuerzo por realizar el mejor trabajo posible y así ganarse honestamente el sustento, sino encontrar el trabajo que brinde los mejores beneficios con el menor número de horas posibles de labor y que, además, el empleo no dependa tanto del mérito ni de los esfuerzos realizados sino de que el trabajador esté protegido (en algunas partes prácticamente blindado) mientras mantenga un nivel de mediocridad "suficiente". Esta realidad no toma en cuenta que todo trabajo honrado tiene un alto grado de dignidad cuando el trabajador cumple su tarea con el máximo esfuerzo para lograr la más alta calidad y perfección de su labor. Lo mismo que sea un barrendero o un político, un abogado o un científico. Sólo con esa dignidad acumulada a su mérito tiene todo el derecho de exigir que el empleador le recompense de manera justa y le reconozca los beneficios indispensables para su buen vivir.

Read more …

  • Hits: 8808
Write comment (0 Comments)

Responsabilidad ciudadana frente a la Segunda Gran Depresión Mundial

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 26 June 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

La revista Foreign Affairs acaba de publicar una devastadora reseña del libro titulado "After the Music Stopped: the Financial Crisis, the Response, and the Work Ahead". Pero no porque considere que la obra escrita por Alan S. Blinder esté mal escrita o adolezca de graves defectos en su análisis económico, sino porque el autor de la reseña, J. Bradford DeLong, estima que sus planteamientos son excesivamente "optimistas". "After the Music Stopped"

Tal es así que la reseña de este libro en Foreign Affairs aparece titulada como "The Second Great Depression" y subrayada con el inquietante cuestionamiento de "Why the Economic Crisis is Worse than you thing". Es notable que alguien se atreva a plantear la afirmación de que, efectivamente, enfrentamos una "segunda Gran Depresión" y que nos está tomando desprevenidos porque la "crisis económica" que la está causando "es peor de lo que todos creemos".

Sobre este tema tan candente, ha quedado esbozada la inminente realidad de un derrumbe económico que sacuda desde sus cimientos al mundo capitalista en varios análisis anteriores publicados en estas páginas, como "This new bubble will eventually burst", donde afirmaba que la economía subyacente a la nueva burbuja que ahora está creciento no es sostenible dentro de los parámetros de la política económica actual, o como "EEUU al borde del abismo: un sólo paso en falso será definitivo", que destacaba el derroche presupuestario, el crecimiento incontrolado de la deuda y otros lamentables factores de una mala política económica que desembocarán en una situación donde "en el momento menos pensado, por circunstancias difíciles de prever, como suele ocurrir en estos casos, puede producirse el derrumbe, abrirse el abismo de una profunda y prolongada depresión económica y bastará una chispa que cause el pánico".

Read more …

  • Hits: 13036
Write comment (0 Comments)

What is “Sequestration”? The hard facts

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 05 March 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

“Sequestration” or “the Sequester” is a process taking place in the United States of automatic, largely across-the-board spending reductions under which budgetary resources are permanently canceled to enforce certain budget policy goals. It was first authorized by the Balanced Budget and Emergency Deficit Control Act of 1985 (BBEDCA, Title II of P.L. 99-177, commonly known as the Gramm-Rudman-Hollings Act).

Sequestration is of current interest because it was included as an enforcement tool in the Budget Control Act of 2011 (BCA, P.L. 112-25). Sequestration can also occur under the Statutory Pay-As-You-Go Act of 2010 (Statutory PAYGO, Title I of P.L. 111-139). In either case, certain programs are exempt from sequestration, and special rules govern the effects of sequestration on others. Most of these provisions are found in Sections 255 and 256 of BBEDCA, as amended.

Nowadays, this “Sequestration" refers to mandatory cuts to social programs and defense that were scheduled to begin on January 2, 2013 as a result of the failure of the Congressional "Supercommittee" to agree on a plan for $3.8 trillion in deficit reduction, but were delayed until March 1st, 2013, to give Congress additional time to negotiate an agreement.

The 2011 Budget Control Act (S 365), which established the Supercommittee included the sequester provisions to provide a mandatory incentive for the Supercommittee to come to agreement, and to provide certainty that even without action by the Supercommittee, the deficit would be reduced to slow down the inordinate increase in the public debt without any close precedent in US history since 2009. The mandatory cuts are thus divided evenly among defense and non-defense spending, at roughly $500 billion each over ten years in both categories, with exceptions including Social Security; Veteran's Administration programs; refundable tax credits; low income programs including TANF, Pell grants and SSI; with special rules for Medicare, student loans, and unemployment payments.  No money will be drawn from spending on wars and military personnel. Funding allocated for Medicaid and some other low-income programs will not be affected, either.

 

Read more …

  • Hits: 9503
Write comment (0 Comments)

El riesgo indispensable para la riqueza y el progreso

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 29 January 2013. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Es una realidad sencilla de explicar que el alto riesgo que implica invertir en empresas innovadoras lo corren quienes tienen capital suficiente para arriesgarlo en una iniciativa empresarial. Cuanto mayor es el capital disponible, mayor es el riego que el capitalista está dispuesto a correr. El resultado evidente es un progreso sostenido por avances científicos y tecnológicos.

Para correr grandes riesgos son indispensables los grandes capitales. La sociedad que no cuenta con empresarios capaces y dispuestos a correr grandes riesgos, se estanca. Se sumerge en la mediocridad.

Correr riesgos es una función resultante del grado de confianza que el consumidor, el empresario y el inversionista depositan en la sociedad en que viven y en los gobernantes que la dirigen. Por tanto, la economía se contrae y cae en recesión a medida que se evapora la confianza y disminuye en consecuencia la voluntad de correr riesgos.

El argumento de Keynes al respecto precisa que: "Fue precisamente la desigualdad de la distribución de la riqueza la que hizo posible esas grandes acumulaciones de riqueza invertida y de mejoras de capital que distinguen esa edad de todas los demás [refiriéndose a la Revolución Industrial]. La inmensa acumulación de capital invertido que, a beneficio de la humanidad, siguió un curso ascendente durante el medio siglo antes de la guerra [la I Guerra Mundial], nunca podrían haberse producido en una sociedad donde la riqueza hubiera sido dividida equitativamente" (The Economic Consequences of the Peace. New York, 1920).

Google¿Cuál es el motor que acelera el crecimiento de la riqueza en la sociedad si no es el éxito de los empresarios e inversionistas dispuestos a correr riesgos en la investigación y el desarrollo de empresas innovadoras?

Read more …

  • Hits: 15674
Write comment (0 Comments)

The US Fiscal Cliff - Anatomy of an economic suicide

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 29 December 2012. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Among the many problems resulting from the US falling into the 2013 Fiscal Cliff, there is a high probability of a serious stock market collapse.  But that is only a symptom of a life-threatening ailment.

The Fiscal Cliff's disaster is compounded by the huge public debt and budgetary deficits, and the US faces a gargantuan problem pocking through the debt ceiling that must be raised again this January to avoid default.Warning:  Fiscal cliff

"Fiscal cliff" means huge tax increases and non discretionary spending cuts, a one-two punch that would certainly knock the US economy out (followed by the rest of the World) for several years to come. The US is sliding to the edge of the cliff because the President and US Congress have failed to reach a bipartisan debt-reduction plan up to the last few minutes of 2012. Democrats protect spending programs at any cost and higher income-tax increases, while Republicans tend to seek debt and spending reduction and lower tax rates for all. And the US and the rest of the World will fall into depression because the 2011's Budget Control Act will apply if the President and Congress fail to agree on a reasonable and consensual adjustment of spending and taxes by January 1st, 2013.

This 2011 Act will initiate 10 years of massive accross the board spending cuts and tax increases as the only way of stopping the runaway public debt that otherwise would rise to over 18 trillion dollars by December 2013. The problem is that the 2011 Act is too much, too fast and interferes in sound economic decisions in some of the wrong places.

This kind of "solution" will suddenly take $500 billion in government spending our of the economy next year alone just at a time of high unemployment, fragile housing market and higher inflation hidden under a less visible but quite real loss of purchasing power by the US Dollar.

Read more …

  • Hits: 8629
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. El mito de la conservación de empleos mediante medidas proteccionistas
  2. ¿Hay una fórmula identificable para la transición democrática?
  3. The flexible ruler of Germany
  4. Czars and murky US politics – The Chrysler case
  5. Jacobinismo Estadounidense
  6. EEUU al borde del abismo: un sólo paso en falso será definitivo
  7. Participatory Democracy and People's Budgeting
  8. AL BORDE DEL ABISMO ECONÓMICO EN EEUU
  9. La Ignorada Historia de la Reciente Revolución Islandesa
  10. The Looming Economic Disaster
  11. ¿Tenía razón Karl Marx?
  12. ¿Qué pasa con el déficit presupuestario y la deuda pública en EEUU?
  13. La situación de la agricultura en Cuba
  14. El poder absoluto corrompe absolutamente

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1284

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 88 of 217

  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
El que no tiene el alma recta, sucumbirá sin remedio; pero el justo vivirá por su fidelidad.
Profeta Habacuc (612 a.C.) 2, 4

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum