Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

EEUU al borde del abismo: un sólo paso en falso será definitivo

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 06 July 2012. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Nota: Las cifras expresadas en “trillones” corresponden a la denominación en Estados Unidos, donde un trillón es equivalente a un millón de millones o un “billón” en otras partes. Por lo tanto, 6.4 trillones corresponden a 6,4 billones en otras partes.

En enero de 2012 publicamos un informe titulado "Al borde del abismo económico en EEUU"  que advertía sobre las consecuencias de la actual política económica del Gobierno federal.

Se acababa de salir de una reñida puja entre Republicanos y Demócratas y entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para aumentar el límite de la deuda, que finalmente se resolvió cuando una mayoría del Congreso en Washington aceptó fijarla en 16.384 trillones el 30 de enero de este año, lo cual representaba un aumento del "techo de la deuda" de más de dos trillones en menos de dos años.

Este acuerdo se logró a cambio del compromiso de frenar una tendencia peligrosamente acelerada de endeudamiento que ha resultado en cinco aumentos del "techo de la deuda" aprobados por el Congreso desde enero de 2009, en comparación con otros cinco aumentos en los siete años anteriores.  Desde que autorizó el aumento del techo de la deuda en junio de 2002 hasta 6.4 trillones, este límite aumentó en casi cinco trillones durante los 8 años de la Administración Busch y en más de 4 trillones sólo en los 3½ años de la Administración Obama. 

Como esta tendencia no se ha frenado, este enorme aumento de la deuda autorizada en enero no ha sido suficiente para satisfacer el desbocado tren de gastos presupuestarios, los cuales han hecho subir la deuda total de 15.195 trillones en enero a 15.9 trillones en el momento de escribir este análisis, lo cual significa que EEUU, con toda seguridad, volverá a alcanzar el "techo de la deuda" cuando este problema deba volver a discutirse en el Congreso en septiembre.  EEUU estará en esos momentos en la recta final de la campaña electoral y no hay que ser profeta para anticipar que ambas partes se echarán la culpa mutuamente de la prolongación de la crisis y se mostrarán reacios de alcanzar un nuevo acuerdo antes de las elecciones.  Por lo tanto, EEUU llegará a estas elecciones en plena crisis.

Read more …

  • Hits: 16010
Write comment (0 Comments)

Participatory Democracy and People's Budgeting

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 05 March 2012. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Participatory budgeting (PB) is probably the best-known application of participatory democracy around the world. The World Bank is even an advocate, because it enhances transparency and accountability and reduces government inefficiency. Quite simply it is a process, which enables local people to decide directly how public money, should be spent in their communities, on the things that they know will make the biggest difference. In doing that, it builds community cohesion, capacity and wellbeing. It changes the relationship between service providers and users and helps communities be a part of the solution. It helps rebuild trust in democracy.

Evidence shows that local people can be trusted to make sound decisions most of the time and are often better placed to know how services can be delivered better and more efficiently, but most public bodies remain reluctant to share power and responsibility with their residents and the PB idea advances at a snail pace.

Until now, PB projects have been within the gift of the council or police authority in the United Kingdom. “The People’s Budget” is a campaign initiated in Britain and aimed at mobilizing and equipping local people and community groups to lobby for a say in how money is spent in their neighborhoods. It is, after all, their money. Surely, this is what localism is supposed to be about; fundamental not cosmetic change. As budgets come under increasing pressure, it’s more important than ever to start rebuilding trust.

Read more …

  • Hits: 14013
Write comment (0 Comments)

AL BORDE DEL ABISMO ECONÓMICO EN EEUU

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 06 January 2012. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Un trillón de dólares en Estados Unidos son un 1 seguido de doce ceros.  En español diríamos un billón de dólares, porque corresponde a los doce ceros de un millón de millones.  Es prácticamente imposible visualizar esa cifra sin dibujarla en la vida real.  Imagínense un multimillonario que gastara un millón de dólares anuales.  Con ese generoso presupuesto, tendría que vivir un millón de años para gastarse el trillón de que hablan los estadounidenses o el billón de los hispanohablantes.

Hablemos en nuestros términos para entendernos mejor.  Un millón de millones o billón de dólares es apenas una fracción de la deuda soberana contraída por Estados Unidos.  Al comenzar 2012, la deuda superaba 15 billones 195 mil millones de dólares ó $15,195,000,000,000.  Esto representa casi $50,000 por habitante y casi $135,000 por cada contribuyente.  A nuestro multimillonario le tomaría más de 15 millones de años gastar semejante cifra.  En cuanto a los demás habitantes de recursos más moderados, la deuda que a cada uno le toca representa una cifra superior a los ingresos anuales de la mayoría.  A muchos les tomaría hasta dos o tres años sufragar su parte de la deuda si dedicaran todos sus ingresos a pagarla.

Esta cifra es sostenible para una potencia industrializada tan enorme como Estados Unidos si la política presupuestaria estuviese orientada a limitar gastos para que la deuda no siga aumentando de manera tan descontrolada, tanto que aumenta a un promedio de un millón de dólares cada 30 segundos.  La deuda superó el Producto Nacional Bruto (PNB) en 2011, es decir, lo que todo el país produjo (incluyendo los servicios) en un año, y ahora representa el 100.61% del PNB.  Esta cifra superior al 100% significa que la economía está al borde del abismo económico.  Por tanto, sería lógico detener la carrera antes de caer en él.

Read more …

  • Hits: 20980
Write comment (0 Comments)

La Ignorada Historia de la Reciente Revolución Islandesa

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 15 November 2011. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Islandia cuenta con una población de cerca de 331 000 habitantes, en su mayoría de origen nórdico e irlandés según los estudios de evidencias literarias, genéticas y de tipos de sangre.  Uno de estos estudios indica que la mayoría de los varones que se asentaron originalmente en el país eran de origen nórdico, mientras que la mayoría de las mujeres provenía de Irlanda.  La isla principal cuenta con 101,826 km², pero la superficie total del país asciende a 103,000 km², de los cuales el 62,7% es tundra. A su alrededor se cuentan hasta 30 islas menores.

Islandia posee una sociedad desarrollada y tecnológicamente avanzada, predominando la herencia nórdica en su cultura.  Es la democracia más antigua del mundo desde que en 930 se fundó un parlamento (Althing) que perdura con diversas modificaciones hasta nuestros días.  El Presidente Ólafur Ragnar Grimsson actúa como Jefe de Estado en funciones principalmente ceremoniales y diplomáticas, aunque tiene poder para vetar leyes aprobadas por el Parlamento para someterlas a referendo.  El Jefe de Gobierno es la Primera Ministro Jóhanna Sigurðardóttir, quien es responsable con su gabinete del Poder Ejecutivo.

Hasta el siglo XX, los islandeses dependían de la pesca y, en menor medida, de la agricultura, pero hoy día cuentan con una economía industrializada de mercado libre, con impuestos relativamente bajos comparados con otros miembros de la OCDE, de la que es miembro, manteniendo un estado de bienestar que provee asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita a sus ciudadanos.  En años recientes pareció convertirse en uno de los países más acaudalados, y en 2009 fue clasificado por las Naciones Unidas como el tercer país más desarrollado del mundo.

Esta clasificación se produjo cuando Islandia se precipitaba a la crisis financiera que ha asolado a tantos países industrializados desde 2008.  El sistema financiero islandés sufrió también un colapso ese año, causando una fuerte contracción económica y desatando manifestaciones que llevaron a adelantar las elecciones parlamentarias, en las que Jóhanna Sigurðardóttir fue elegida Primer Ministro.  Mientras tanto se desarrolló la llamada Revolución Islandesa, que provocó una serie de protestas y movimientos de acción ciudadana hasta que, en conjunto con el nuevo gobierno, provocaron el encausamiento del anterior Primer Ministro, Geir Haarde, quien había gobernado durante lo peor de la crisis.

Read more …

  • Hits: 16010
Write comment (0 Comments)

The Looming Economic Disaster

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 26 October 2011. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Most reports in the US media are quite optimistic about the US economy “on its way to recovery”, but the fact is that there is an even bigger crisis lurking that will have ripple effects all over the World.  A specific event is going to take place in America and other countries in the near future.  An event where the savings of millions might be wiped out because of the present monetary policy.

That painful loss will only be one of the many consequences of the US dollar no longer being a major World currency reserve.

The meaning of the monetary equation is that debts don't just disappear.  Much less when they are in fact increasing hugely, as it is in fact happening in the US (see chart).  And one of the major problems resulting from excessive debt, wrong budgetary policies and monetary devaluation is that commodity prices are about to soar.

US Currency will lose value, maybe not against other important currencies that will suffer similar devaluations, but against the purchasing power of individuals and corporations.

What we do not hear anyone reporting or discussing in the field of public opinion is the ominous fact that in the present situation, even if all the US citizens were to be taxed up to 100% of their income, the US will still not be able to balance the federal budget as it is being projected.  Policy makers ignore for political expediency that with each additional budgetary commitment the debt crisis worsens.

The US dollar is the major World's reserve currency.  Therefore, the US government is simply printing more dollars to cover its budgetary waste.  It is the easy solution.  And that is what the US government has been doing since 2009 with no apparent limitation or regard for future consequences.  Today the US owes more money than all other World countries together, while the Treasury is repaying the debt by printing trillions of new dollars (see chart).

Read more …

  • Hits: 14123
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ¿Tenía razón Karl Marx?
  2. ¿Qué pasa con el déficit presupuestario y la deuda pública en EEUU?
  3. La situación de la agricultura en Cuba
  4. El poder absoluto corrompe absolutamente
  5. La economía cubana en el primer semestre de 2022
  6. El reto de la Fed ante el aumento de la inflación mundial
  7. Cuidado con la inflación en Cuba. No conviene tomársela a broma
  8. Economía cubana: inversiones y reformas, el único camino
  9. ¿Por qué la economía cubana no funciona ni con plan ni con presupuesto?
  10. ¿Cómo puede avanzar Cuba económicamente en 2021?
  11. Cuba: Tarea Ordenamiento, del control de precios a las multas y sanciones
  12. ¿Es Cuba un espacio adecuado para la actividad económica?
  13. Balance del primer mes de la Tarea Ordenamiento en Cuba
  14. Cuba y la CEPAL: multilateralismo, intercambio de saberes y cooperación

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1284

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 90 of 217

  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
A democracy is a government of all the people, by all the people, for all the people; of course, a government after the principles of eternal justice, the unchanging law of God; for shortness sake, I will call it the idea of freedom.
Theodore Parker, speech, May 29, 1850

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum