Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

La Transición a la Democracia

Written by José M. García Margallo on 27 November 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Discurso pronunciado por el Canciller español
José Manuel García-Margallo
ante el claustro de profesores y estudiantes del
Instituto Superior de Relaciones Internacionales en La Habana

Vivir la transición.
Una visión biográfica del cambio en España

Quiero agradecer al Instituto Superior de Relaciones Internacionales su generosa hospitalidad y su buen criterio, al proponerme que les hable a ustedes de un tema muy grato para mí: el de la Transición en España. 

Me honra dirigirme a quienes en el futuro representarán a Cuba en el exterior, a los miembros del Cuerpo Diplomático, a los empresarios, a los descendientes de los españoles que en su día emigraron a Cuba, a los alumnos del Colegio Español de La Habana y a los jóvenes que hoy nos acompañan. En vuestras manos está el futuro y a vosotros me dirijo especialmente esta tarde.

Hablar de la Transición

Hablar de la Transición a la democracia, para un orador británico o francés —pongamos por caso— puede ser un asunto estrictamente académico. Pero para un español de mi generación, hablar de la Transición es hablar de los mejores años de nuestra vida. Mucho más para mí, que sentí pasión por la política desde muy joven. Pasión por España.

Me afilié a las Juventudes Monárquicas Españolas allá por los años sesenta del pasado siglo. Un año antes de entrar en la universidad. En los años setenta, a mi vuelta de Harvard, me incorporé a los grupúsculos que pretendían un cambio pacífico de la dictadura a la democracia. Grupúsculos que abrazaban credos políticos muy diversos pero que coincidían en una obsesión común: acabar con el secular enfrentamiento entre las dos Españas que, tantas veces, había terminado en tragedia. Encima de mi mesa de despacho, siempre estuvieron la bandera española y un verso de Machado que dice así: “Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.”

Read more …

  • Hits: 6170
Write comment (0 Comments)

Coacción legitimada

Written by Joisy García Martinez on 15 November 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El carácter coactivo y antilibertario de la Constitución cubana es paradigma de un sistema social donde se flagela criminalmente la libertad de las personas, en contraposición a toda ley y principio natural de la máxima aspiración de la existencia humana.

La coacción o violencia privada no es más que la imposición de condiciones para obligar a un individuo a realizar u omitir una determinada conducta, incluyendo la libre expresión, como modus operandi de los Estados para establecer y perpetuar su enfermizo poder.

Y no podría ser de otra manera, pues el Estado es una creación diabólica que contradice la esencia de la naturaleza humana, por lo que la coacción y la amenaza son su condición sine qua non por excelencia. Aunque pueda parecer exagerado, en Cuba, ya antes del nacimiento, los individuos tienen preconcebida la ideología que deberán adoptar obligatoriamente en el transcurso de su vida.

Esta cruel falta de libertad, que lacera salvajemente el libre albedrío del ser humano, se encuentra muy bien definida en varios preceptos constitucionales.

Por ejemplo, el inciso a) de su artículo 39 estipula de una manera clara y concisa que el Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones, pero "sobre la base del ideario marxista y martiano". ¡Qué fatalidad para la diversidad y los librepensadores de la actualidad!

Por su parte, el inciso c) del precitado artículo establece que el Estado promueve la formación comunista de las nuevas generaciones.

Como vemos, el ciudadano cubano está condenado, desde el mismo instante de su nacimiento, a renunciar a esa libertad que le viene concedida por la naturaleza, que no es otra que la de ser dueño y señor de sí mismo, de dirigir y gobernar su vida según su propio discernimiento.

Pero hay más. Y es que el arte no podía escapar de las extraordinarias garras asesinas del Estado, y en este sentido, el inciso ch) del propio artículo constitucional expresa que es libre la creación artística, siempre que su contenido no sea contrario a la revolución, o lo que es lo mismo, a los intereses de esa élite minoritaria del gobierno a la que llaman Estado.

¿Y qué sucede con la libertad de expresión? ¿Qué sucede con asumir otra postura? Pues nada, el artículo 53 de la Ley de Leyes deja también en claro algo muy oscuro, y es que hay libertad de palabra y de prensa, siempre y cuando estén en armonía con los fines del socialismo.

Finalmente, y para que no quepa ninguna duda de la arrogancia del burocrático Estado cubano, en su única disposición especial se estipula que el carácter socialista del sistema político y social impuesto es irrevocable, o lo que es lo mismo, ETERNO.

Según la Constitución, el cubano no tiene más opción que doblegar sus pensamientos, que es lo mismo que autodestruirse, o vivir eternamente bajo una disonancia cognitiva que indudablemente provoca daños fisiológicos irreparables. La coacción del Estado cubano contra sus gobernados constituye la máxima expresión de todas las coacciones, toda vez que obliga a renunciar al individuo a su patrimonio más legítimo: su propio yo.

  • Hits: 10231
Write comment (0 Comments)

The Role of Government

Written by CDU-USA on 16 August 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

”A government big enough to give you everything you want
is strong enough to take everything you have.’‘

– Thomas Jefferson

 Just as with Economic policy initiatives, the CDU rejects a state which regulates every aspect of human life. The CDU objects to over regulation through laws and statutory instruments and excessive bureaucracy in administration. Just as Classic Liberalism of the 19th Century, the Christian Democratic Union beliefs in a small as necessary limited government that is capable of keeping within its budgetary allowances. Civic freedom and social market economy should not get drowned in a flood of governmental regulations that restrict the free market. Existing laws and regulations have to be regularly examined with respect to their raison d’etre. The necessity for making new laws and regulations must be proved by the lawmaker and documented that it is none repetitive and duplicitous in nature with existing laws and conflictions do not arise. This principle may be followed: ”If it is not necessary to pass a law, then it is necessary not to pass a law”. In future, simple legal settlements and regulations should in principle be enforced only for limited periods. Meaning all non-laws must have built-in expirations.

Additionally, Laws must be clear and short as possible. The clear and systematic nature of law must further be improved. Administrative processes and official structures have to be simplified and offers of e-government must be enhanced utilizing the efficiencies of new and better technologies.

Read more …

  • Hits: 2621
Write comment (0 Comments)

Towards Participatory Democracy

Written by Romana Shafaq * on 09 August 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Democracy, despite its inherent shortcomings, is being pitched as most successful form of governance till date. It is considered that democracy is an outcome of peoples urge to be governed by electing their representatives to legislature, provide executive power to administer that disperses the justice to people through a judicial mechanism.

However, till middle of 20th century the role of citizenry was confined to the extent of electing their representatives to govern by way of making laws and administer by providing the state structure. The role of citizen participation in human development through the policies formulated by the administrative setup backed by the elected legislature came into focus only after the same was envisaged in United Nations Development Report. The report which focused more on poverty also detailed about how poverty limits the human choices and opportunities.

The inability of citizens to participate in decision making had been point of debate for a long time as it was considered that non-participation limits the meaning of political freedom and brings in focus the critical issue of transparency in relation to developmental funding. Here the importance of freedom of expression was felt as it was guaranteed to the citizens by the democracy and derives its origin from Article 10 of European convention on human rights which refers to “freedom to hold opinions, receive and impart information”. The exercising of this right by the citizens ensured the participation of the citizenry to look over the elected representatives and hold the whole administrative setup run by these representatives accountable before it.

Read more …

  • Hits: 2638
Write comment (0 Comments)

Construir Europa como República

Written by Ulrike Guérot * & Andrés Ortega ** on 24 June 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Tenemos que alejarnos de la idea
de unos Estados Unidos de Europa

La Unión Europea, y más en particular la Eurozona, no sabe lo que es. No es sólo una cuestión de nominalismo, sino sobre todo de significado del proyecto. Considerar aún esta Europa como una “federación de Estados-nación”, como lo expresó Jacques Delors años atrás, es claramente insuficiente como descripción y como desiderátum. Hoy tenemos que alejarnos de la idea de unos Estados Unidos de Europa, para pensar en la UE como una res publica, como una República, para volver a poner a los ciudadanos y a la sociedad civil en su centro, que han abandonado. Considerarla como República Europea significa poner la democracia como prioridad, especialmente en estos tiempos en que estamos vaciando la democracia nacional sin reemplazarla por una europea.

Los ciudadanos sienten que pueden elegir entre políticos, pero mucho menos entre políticas. O que, para marcar una diferencia real, necesitarían elegir entre políticas europeas. Pero eso no es posible, pues el sistema electoral es una suma de elecciones nacionales; incluso, en algunos aspectos, de elecciones nacionalistas. Que Europa no tenga un demos (pueblo) sino una colección de demoi (pueblos) no es el problema central. Un demos no es algo dado; se construye como resultado de procesos históricos y de políticas, de propósito. El problema es ver a Europa como una entidad formada exclusivamente por Estados —no ya Estados-nación sino Estados miembros— y no por ciudadanos, aunque los tratados digan que es ambas cosas a la vez.

Read more …

  • Hits: 2516
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Un terremoto político sacude a Europa
  2. ¿Nacionalismo revolucionario?
  3. Russia in Latin America: the Problem we have chosen to Ignore
  4. Democracy in full retreat
  5. La democratización de la democracia
  6. Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela
  7. De la Revolución permanente, a la busca de la Innovación permanente -a partir de las reformas de Raúl en Cuba
  8. Silencio en la persecudión de cristianos
  9. ¿Será posible la legalización? Tendencias y mapeo político de la inmigración en la Cámara de Representantes
  10. Despedida al Estado de Bienestar
  11. El Culebrón de Panamá
  12. The marriage debate: Confusions about 'equality' and 'discrimination'
  13. ¿Una nueva válvula de escape?
  14. Aunque se hunda la Isla: el totalitarismo al desnudo

Page 71 of 87

  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
It is the duty of every citizen according to his best capacities to give validity to his convictions in political affairs.
Albert Einstein

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum