Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Democracia y Paz Mundial: Presente y Futuro

Written by Helio J. González on 24 July 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La caída del bloque soviético terminó con el imperio totalitario comunista en Europa Oriental, y al mismo tiempo dio lugar a un crecimiento del número de las democracias, que había comenzado en Europa con el fin del franquismo en España y de la dictadura portuguesa en los setenta. Era como una ¨bola de nieve¨ democratizadora, sin embargo hoy ese movimiento no sólo se ha detenido, sino que vemos como una especie de retroceso mundial al respecto.

El movimiento democratizador generó un consenso generalizado de que el capitalismo, el desarrollo socioeconómico y la modernización traerían como resultado la democratización de las sociedades, y esa democratización convergería con los principios nacidos en occidente siglos atrás y que tienen como principios, la libertad, el estado de derecho y la separación de poderes. El desarrollo de algunos ¨Tigres Asiáticos¨ como Corea del Sur y Taiwán que habían pasado de dictaduras a democracias, eran una prueba fehaciente. Sin embargo Singapur era otra realidad, también pasó de ser una Ciudad-Estado extremadamente pobre, a ser una de las sociedades más ricas y desarrolladas del planeta, pero a través de un capitalismo autoritario que no cree en la separación de poderes, y que sin embargo es admirado hoy por muchísimos en el mundo como un legítimo modelo a seguir.

Es tanta la tensión que se vive en tantas regiones de nuestro mundo que el Papa Francisco nos ha advertido ¨que vivimos una tercera guerra mundial combatida por partes¨. En Oriente Medio, el conflicto permanente entre Israel y sus vecinos, se ha caracterizado últimamente por la falta de diálogo entre palestinos e israelitas y por guerras limitadas entre Israel y la Franja de Gaza. En Siria, el levantamiento contra Hafez el Asad, y la consiguiente guerra civil, fue derivando en una guerra yihadista que con un Estado Islámico de extrema crueldad ha reconfigurado la geografía tanto de Siria como de Iraq. Ucrania también ha padecido una guerra civil en las regiones pro-rusas con la intervención directa de Moscú (aunque lo niega, pero que resulta visible para todos) como sostén de los rebeldes, poniendo en peligro toda la configuración de Europa y todos los tratados internacionales. Podríamos seguir, pero quiero centrarme, en dos focos de poder, Rusia y China, y la influencia de los mismos sobre los destinos de la humanidad.

-          La Rusia de Putin

Read more …

  • Hits: 12442
Write comment (0 Comments)

La Finalidad Primordial de un Registro Moderno

Written on 17 July 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Ponencia presentada en el XXVIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral, celebrado en La Habana, Cuba, del 8 al 12 de junio del 2015

I

Aunque siempre me he sentido muy a gusto en este evento al que vengo con frecuencia desde sus orígenes –pero sin asistencia perfecta, y he lamentado mucho varias de mis ausencias-, a veces me encuentro algo incomodo y fuera de base, por dos razones: nunca he dirigido un registro de la propiedad, y vengo en representación de un país y de un ordenamiento jurídico en donde prácticamente no existe el derecho registral (al menos no en los términos en los que se entiende la materia en los países miembros del Comité).

Read more …

  • Hits: 11255
Write comment (0 Comments)

Misión y Retos de la Sociedad Civil en el Presente y en el Futuro de Cuba

Written by Dagoberto Valdés on 07 June 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Para ver otras páginas, seleccione a la derecha ►►

Conferencia pronunciada en la Universidad de Georgetown,
Washington D.C., el 3 de junio de 2015

Agradezco de corazón a Dios y a los que han organizado esta visita a la Universidad de Georgetown. Conocí por primera vez esta Alma Mater el 10 de noviembre de 2004, al recibir el Premio Jan Karski al Valor y la Compasión. Esta Casa de Altos Estudios ha sido siempre para mí una inspiración y un paradigma de lo que debería ser la Universidad en Cuba. Estoy seguro que un día los cubanos podrán comenzar el camino hacia esa insuperable meta. Hay que aspirar alto y dar los pequeños pasos para alcanzar lo posible.

OBJETIVO

Precisamente es en esa mística en la que he trabajado esta presentación, cuyo objetivo es identificar la misión y los retos que tendrá la sociedad civil en el presente y el futuro de Cuba, y en el contexto del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y la visita del Papa Francisco a Cuba.

SUMARIO

  1. Después del 17 D-2014: un nuevo rumbo para Cuba y nuevos desafíos para la sociedad civil cubana.
  2. Nueva visión sobre las relaciones entre estados y entre sociedades civiles.
  3. Nuevos retos estratégicos para la sociedad civil y los estados.
  4. Misiones y flujos de la sociedad civil en el presente y el futuro de Cuba.
  5. La sociedad civil necesita una visión de futuro para Cuba: ¿hacia dónde queremos cambiar?
  6. ¿Cómo buscar la unidad en la diversidad de la sociedad civil cubana?
  7. El Espacio Abierto de la Sociedad Civil Cubana: una experiencia para el futuro.
  8. Necesidad de un camino ético para la sociedad civil cubana.
  9. Otra experiencia: el Proyecto Convivencia.
  10. Conclusiones.


DESARROLLO

Read more …

  • Hits: 17053
Write comment (0 Comments)

¿Son compatibles la Justicia Social y el Desarrollo Económico? Funciones de los Empresarios, Obreros y Gobernantes

Written by Siro del Castillo on 22 May 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Históricamente en 1919, como parte del Tratado de Versalles, quedo constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los distintos órganos de la OIT, el funcionamiento de la Conferencia, la adopción y la aplicación de las normas internacionales del trabajo se rigen por la Constitución de dicho organismo tripartito, conformado por representantes de los empresarios, los trabajadores y los gobiernos de los distintos países.

En 1944, la Conferencia anual de la OIT adopto una declaración fundamental relativa a los fines y objetivos de la organización, conocida como la “Declaración de Filadelfia”. En su Preámbulo la declaración afirma:

 “Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social;

Read more …

  • Hits: 10848
Write comment (0 Comments)

Inclusión, democracia y tolerancia en la OEA

Written by Gabriel C. Salvia * on 04 May 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Muchos de los asistentes a la Cumbre
pudieron sentirse "cubanos por un día",
viviendo en carne propia
cómo es pensar distinto en Cuba
.

Turbas de cubanos y venezolanos simpatizantes de Castro y Maduro en la VII Cumbre"Pa’ lo que sea Raúl, pa’ lo que sea, no nos importa la OEA"; "CELAC sí, OEA no", son algunas de las consignas que cantaron los partidarios del régimen cubano durante los encuentros del Foro de la Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá. Además, fueron reproducidas en el periódico oficial Granma, como para no dejar dudas.

Dos ámbitos donde los representantes del partido único de Cuba mostraron su dogmatismo e intolerancia política fueron los de los grupos de la sociedad civil dedicados a formular recomendaciones sobre "Gobernabilidad Democrática" y "Participación Ciudadana". En todos los casos, y siempre a los gritos, el planteo fue que no aceptaban la presencia de los referentes opositores cubanos que residen dentro y fuera de Cuba, lo cual es contradictorio con la idea de inclusión de Luis Almagro, Secretario General electo de la OEA.

En cambio, los actores democráticos cubanos —excluidos de las relaciones de intercambio por parte de las embajadas en La Habana de todos los países de América Latina y Canadá— en un gesto de apertura no cuestionaron que los representantes oficiales no fueran realmente parte de la sociedad civil. En su mayoría, se trataba de integrantes de organizaciones gubernamentales y en algunos casos de funcionarios del gobierno.

Read more …

  • Hits: 3236
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Una evaluación de la Cumbre de las Américas
  2. ¿Autoritarismo o Democracia?
  3. El nuevo credo conservador en EE UU
  4. Tres negociaciones en nuestra historia
  5. Can Argentina Be Trusted to Fairly Investigate the Mysterious Death of Alberto Nisman?
  6. From the Minsk Accords to the Treaty of Brest-Litovsk?
  7. Cosas que viví en La Habana
  8. El peligro de una sociedad sin divisiones
  9. Israel’s Economic Success: The Transformation from Socialism to Capitalism
  10. Beyond the Hype About a Vatican Upheaval
  11. La Transición a la Democracia
  12. Coacción legitimada
  13. The Role of Government
  14. Towards Participatory Democracy

Page 68 of 87

  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Jesús de Nazaret

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum