Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Columnistas invitados/Guest columnists

Ecuador's shrinking Democracy

Written by Luis Fleischman on 18 October 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Rafael CorreaLast August, the Secretary of the Inter-American Commission on Human Rights, Emilio Alvarez Icaza, criticized the state of democracy in Ecuador. Alvarez pointed out that Ecuador’s democracy enjoys electoral democracy but as a whole, democracy is weakened by repression of freedom of expression and freedom of association. Alvarez condemned in strong terms, the fact that cartoonists and other media outlets are outlawed if they criticize the president.

Of course Alvarez’s declarations were only the tip of the iceberg in a country where formal democracy works as a façade better than in any other country in the region. However, Ecuador has been under the radar, hardly detected by the international community. Furthermore, the regional anti-democratic environment that has prevailed in the last two decades has sustained this abysmal state of democracy in Ecuador.

Last December the officially controlled National Assembly approved fifteen constitutional amendments that established that all public offices could be reelected indefinitely. This applies also to the president but only after May, 2017, which effectively excludes Rafael Correa from running in the next presidential elections. However, Correa could run indefinitely after 2021.

Read more …

  • Hits: 7504
Write comment (0 Comments)

Bienvenidos a la era de la “posverdad”

Written by Miquel Urbeneta * on 13 October 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Diarios de referencia de diferentes países reflexionan sobre el valor de la verdad a raíz del éxito de campañas políticas basadas –por lo menos, en parte– en mentiras flagrantes. De esta forma, los medios profundizan en su propia crisis más allá de la disrupción tecnológica y de los cambios en los modelos de negocio. Lo que está en juego no es la forma sino el fondo: la misma sustancia de las sociedades democráticas. 

En los últimos meses, el mundo occidental ha asistido a dos hechos políticos de gran impacto: el Brexit y la nominación de Trump como candidato republicano a la Casa Blanca. Por lo que respecta al Brexit, las declaraciones de Nigel Farage en sus primeras reacciones al resultado podrían haber causado un gran escándalo. Sin embargo, el reconocimiento de que, una vez fuera de la Unión Europea, Gran Bretaña no dispondría de los millones de libras prometidos para su sistema sanitario no parece que haya tenido mayores consecuencias. Y si Trump insiste en que Obama es uno de los fundadores del Estado Islámico tampoco parece que genere un revuelo especial. Episodios como estos han suscitado un debate en los medios de comunicación, una discusión que en buena parte trata sobre el papel de los mismos medios. ¿Cómo ha podido suceder?, se preguntan los periodistas. ¿Hasta dónde llega nuestra responsabilidad? ¿Somos culpables?

En esta discusión tiene un lugar importante el artículo en el que la directora de The Guardian, Katharine Viner, rescata el concepto de post-truth politics. Si bien la mentira ha existido siempre y los políticos la han utilizado, Viner señala que la novedad ahora consiste en que ha desaparecido la tensión: se reconoce que se ha mentido como si tal cosa y, además, el público lo acepta sin mayores problemas. El artículo de Viner, “How technology disrupted the truth”, ha tenido un cierto eco y, de hecho, el debate sobre la posverdad ha encontrado un hueco en otros medios de referencia (The Economist, Le Monde, Slate, Washington Post...). Este debate –que ya es relevante que se produzca– pone sobre la mesa la estructura básica de nuestras democracias e invita a considerar los cambios que ha sufrido en los últimos años.

Discurso emocional

Read more …

  • Hits: 11005
Write comment (0 Comments)

Colombian People’s Rejection Of Peace Agreement Provides Opportunity For A Better Deal

Written by Luis Fleischman on 07 October 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

The FARC started as a guerrilla movement
inspired by the Castro revolution in Cuba.

By a small margin, Colombians rejected the peace agreement recently signed between the government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC). The agreement reached in Havana in August and subjected to a referendum on October 2nd came after four years of negotiations between the two entities. The deal was supposed to end the activities of the six decades old guerrilla group and integrate it into civilian and political life.

The rejection came as a shock to many in Colombia and particularly to President Juan Manuel Santos who expected to establish his legacy as the president who brought perpetual peace to his long-suffering country.

Much has been said about the terms of the agreement and what it entailed and there is no need to repeat here the arguments for and against it.

What is clear from the results of the referendum is that the Colombian people are not yet willing to trust the FARC, which makes a lot of sense since the FARC has been the primary source of violence the country has experienced since the mid-1960’s.

Read more …

  • Hits: 7250
Write comment (0 Comments)

¡The Right to Write Fiction is under attack!

Written by Lionel Shriver on 16 September 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

«I am hopeful that the concept of “cultural appropriation”
is a passing fad.»
.─ Novelist Lionel Shriver’s speech
Sept. 8 at the Brisbane Writers Festival Novelist Lionel Shriver at her library

Taken to their logical conclusion, ideologies recently come into vogue challenge our right to write fiction at all. Meanwhile, the kind of fiction we are “allowed” to write is in danger of becoming so hedged, so circumscribed, so tippy-toe, that we’d indeed be better off not writing the anodyne drivel to begin with.

Let’s start with a tempest-in-a-teacup at Bowdoin College in Brunswick, Maine. Earlier this year, two students, both members of student government, threw a tequila-themed birthday party for a friend. The hosts provided attendees with miniature sombreros, which—the horror—numerous partygoers wore.

When photos of the party circulated on social media, campus-wide outrage ensued. Should this be banned?Administrators sent multiple emails to the “culprits” threatening an investigation into an “act of ethnic stereotyping.” . . .

In sum, the party-favour hats constituted—wait for it—“cultural appropriation.” . . .

Read more …

  • Hits: 7815
Write comment (0 Comments)

Una peligrosa magia verbal

Written by Plinio Apuleyo Mendoza on 11 September 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El lenguaje Orwelliano en América Latina y su realismo mágico
El poder que los cabecillas de las Farc van a obtener será mucho mayor que el que tenían con las armas. No solo sembrarán hortalizas, sino la semilla de su credo marxista

No lo digo yo, lo dice el escritor británico George Orwell: “El lenguaje político está diseñado para que las mentiras suenen verdaderas”. Sí, es algo que nos concierne, algo que está relacionado con el copioso acuerdo de paz que está a punto de firmarse. Si uno lo examina con cuidado, encuentra otra profética afirmación de Orwell: “Los peores crímenes pueden ser defendidos simplemente cambiando las palabras con las cuales se les describe para hacerlos digeribles, e incluso atractivos”. La paz cocinada en La Habana

De esta magia verbal se sirven las FARC para maquillar sus acciones terroristas, convirtiéndolas en acciones propias de la guerra. Así, por ejemplo, los secuestros son llamados ‘retenciones’; la extorsión es un impuesto de guerra; el narcotráfico, un anexo económico de la rebelión; los atentados, operaciones de castigo; las minas antipersonas, armas defensivas para proteger sus campamentos, y hasta el atroz atentado al club El Nogal es registrado por los supremos comandantes de las Farc como una acción de fuerza que permitió golpear a la clase dirigente.

Desde luego, para las FARC y para una izquierda continental que permanece fiel al catecismo marxista, ‘revolución’ es la palabra que exime de culpas y todo lo justifica. En defensa de este sagrado mito, Castro hizo fusilar a centenares de cubanos opuestos a su régimen, calificándolos de contrarrevolucionarios. Con el mote de ‘revolución bolivariana’, el chavismo ha hundido a Venezuela en el peor desastre de su historia. Usando el mismo engaño verbal, sus aliados en el continente satanizan la economía de mercado ofreciendo, con las prebendas del populismo, un ilusorio socialismo del siglo XXI. De su lado, las FARC no se apartan de este objetivo, solo que ahora han logrado ponerlo a su alcance, más que con las armas, con lo conseguido por ellas en La Habana.

Read more …

  • Hits: 7415
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. DEMOCRACIA y LIBERTAD - Ayer, hoy y mañana
  2. Se equivocan los que critican la desigualdad de ingresos
  3. El Capital de las Naciones
  4. Cuba: Las cuentas y los cuentos de las reformas
  5. Nunca más el Ateísmo
  6. El mundo después del Brexit
  7. El devenir de la democracia en América
  8. Mercantilismo Siglo XXI
  9. “El Poder de los Sin Poder” de Vaclav Havel y mi análisis de la realidad cubana
  10. Cuba's influence in American academia
  11. La Legalidad debe tener supremacía sobre la Política en América Latina
  12. CUBA: ¿Un paso adelante o hacia atrás?
  13. ¿Es posible una transición pacífica hacia la democracia en Cuba?
  14. El Arquitecto de Alemania

Page 63 of 87

  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
Todo Fascismo es fundamentalmente desprecio. inversamente, toda forma de desprecio, si interviene en Política, prepara o instaura el Fascismo.
Albert Camus

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum