He señalado anteriormente que la política económica del actual gobierno cubano, de obstaculizar la economía privada, la asociada y las inversiones de los emigrados cubanos y de favorecer las inversiones extranjeras principalmente estadounidenses, podrían llevar a Cuba a una situación de anexionismo virtual a EEUU, si en definitiva se permite la inversión y la contratación libres, algo que no parece dispuesto a asimilar el sistema estatal-socialista.
Pero ¿tendría que ser necesariamente así?, ¿tendría Cuba que ser anexada virtualmente a EEUU para poder desarrollar el país? ¿Tendría Cuba que depender de EEUU y de la inversión extranjera en general?
Mi respuesta clara es NO. Cuba sí necesita inversiones y mercado internacional para su desarrollo; pero no precisa depender de las inversiones norteamericanas ni en general del capital extranjero para desarrollar su economía.
El análisis de estos cuatro elementos básicos, -puede haber otros-, sugiere que Cuba pudiera resolver sus necesidades de inversión de capital sin tener que acudir al capital propiamente estadounidense o extranjero en general, como sugieren el gobierno, economistas oficialistas cubanos, y otros que no imaginan a Cuba sino sujeta a los capitales de EEUU.
- Hits: 6981