Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Columnistas invitados/Guest columnists

La Universidad contra quienes airearon sus vergüenzas

Written by Juan Soto Ivars on 26 December 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Hablamos con los tres investigadores que han puesto patas arriba el mundo de las revistas académicas ‘políticamente correctas’ desencadenando con ello una caza de brujas.   

En octubre saltó a los medios la espectacular broma que tres investigadores habían planificado a lo largo de un año y medio para poner patas arriba el sistema de validación de las revistas académicas norteamericanas y las bases teóricas de la izquierda posmoderna. El asunto trascendió en la prensa española con menos ruido del imaginable, aunque se supo. Peter Boghossian, James A. Lindsay y Helen Pluckrose habían conseguido colar 12 artículos falsos con tesis abominables en las principales gacetas académicas especializadas en asuntos de género y diversidad. Querían demostrar que los departamentos de humanidades están lo suficientemente infectados de relativismo moral ‘posmo‘ como para permitir citas del ‘Mein Kampf ‘siempre que se les aplique un filtro de lenguaje inclusivo. Sustituyeron “judío” por “hombre blanco heterosexual” y lo lograron que Hitler se convirtiera en un referente teórico aceptable.

El escándalo fue superior al que produjo Alan Sokal con sus ‘Imposturas intelectuales’. Si aquel científico quería demostrar que las revistas de filosofía contemporáneas son capaces de publicar sinsentidos siempre que vengan redactados con pompa y muchas referencias a Kristeva, el nuevo trío de bromistas fue mucho más allá. Demostraron que el esquema moral de la izquierda contemporánea está torcido por una pésima digestión de Foucault y Derrida, y que la división de la sociedad entre grupos oprimidos y grupos opresores permite que se publiquen auténticos alegatos racistas y sexistas, siempre que se elija bien el color y el sexo para el que se va a exigir el castigo.

Read more …

  • Hits: 5191
Write comment (0 Comments)

¿Estado de Derecho en Cuba?

Written by Revista Convivencia on 11 December 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Yoandy Izquierdo ToledoEl concepto de Estado de Derecho es bastante polémico en la actualidad, sobre todo en las regiones latinoamericanas. Si lo analizamos en detalle, y aplicamos su definición a la realidad cubana, podemos llegar fácilmente a conclusiones que demuestran la ausencia de este mecanismo democrático universal. En primera instancia el Estado de Derecho es el tipo de organización política del Estado donde la organización, desempeño y control del poder se realizan de acuerdo a la jurisprudencia. Lo más notable es la división, independencia, pero a la vez mutuo control de los tres poderes del Estado, es decir, el poder ejecutivo, legislativo y judicial. En un gobierno centralizado, como sucede en el caso cubano, las funciones de los tres poderes rectores se solapan, no existe independencia entre ellos, lo que acarrea que los mecanismos de desempeño y evaluación de las funciones fallen en múltiples ocasiones. Mucho menos puede existir autonomía de poderes cuando se coloca a una entidad como el Partido Comunista de Cuba (único partido político oficialmente existente en Cuba), por encima de la propia Asamblea Nacional, por encima de la Constitución, y se declara como “fuerza dirigente y superior de la sociedad y del Estado”.

El Estado de Derecho, como principio de gobernanza, se basa en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos y en el cumplimiento de los deberes ciudadanos establecidos por las leyes de cada país. La violación de los derechos más elementales de vida es otro tema recurrente en el entorno latinoamericano. Solo analizar los casos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, bastan para describir un ambiente de desamparo para los ciudadanos, quienes claman de las instituciones internacionales de derechos humanos, bloques regionales y Estados clave para la articulación de la democracia en el mundo, el concurso de sus esfuerzos y el apoyo para estos estados de transición hacia el imperio de las libertades y el orden necesario.

Read more …

  • Hits: 7208
Write comment (0 Comments)

How to resurrect Gandhi in his 150th birth Anniversary

Written by Sunita Narain ** on 04 October 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

 We do not have leaders who can take Gandhi's ideas and adapt and rework them for today’s world

This month would mark the beginning of the year-long celebrations for the 150th birth anniversary of Mahatma Gandhi. It is a time for reflection and I would like to take you through a Gandhi Test.

The world has surely gone downhill in terms of his most cherished ideal: non-violence. Today, we see aggression in everything; from our words to our social behaviour and our relationship with nature. Our intolerance has hit the rock bottom. We score a zero-minus on this.

Then comes the issue of development. Gandhi was not just about throwing out the British. He was about what would come next. He thought about it; wrote about it; built a distinctly different opinion about what needs to be done. His was (is) the alternative ideology to Karl Marx and Adam Smith. Here again, we are at zero, or perhaps a little above.

Gandhi lives on primarily because of the sheer force of his ideas; not because we have put them into practice. 

Read more …

  • Hits: 5525
Write comment (0 Comments)

Has Putin’s Popularity Bubble Burst?

Written by Nina L. Khrushcheva * on 16 September 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

  In Russia’s presidential election in March, Vladimir Putin secured an impressive 76% of the vote – in line with a long history of broad public approval of his regime. But, with Russians becoming more worried about their futures than at any point since Putin first came to power, his popular support is slipping away.

Moscow, Sept. 14.– From controlling the media to stoking nationalism, Russian President Vladimir Putin has always known how to keep his approval ratings high. But Russians’ lives are not getting any better, especially after the latest round of Western economic sanctions – and Putin’s declining approval rating shows it.

In April, the ruble was tumbling, owing partly to the sanctions imposed in response to the Kremlin’s alleged poisoning of the former Russian double agent Sergei Skripal and his daughter on British soil. Then, in June, just as the Russia-hosted World Cup was getting underway, the government proposed increasing the retirement age from 60 to 65 for men and from 55 to 63 for women, prompting an immediate public backlash. The result was a sharp 15-point decline in the approval rating of the government overall – the largest decline of Putin’s 18-year rule.

Moreover, trust in Putin himself dipped to 48%, from about 60%. To put that in perspective, even at the beginning of Putin’s third term in 2012 – when there were mass protests over his return to the presidency after his stint as prime minister – around 60% of Russians said that they trusted him.

At that time, Putin raised his approval rating by establishing himself as Russia’s defender. When the United States, under President Barack Obama, showed itself to be unwilling to enforce its “red line” in Syria – the use of chemical weapons by President Bashar al-Assad – the Kremlin jumped in, establishing Russia as a sinister guarantor of Assad’s disarmament.

Read more …

  • Hits: 5367
Write comment (0 Comments)

Control de las armas en Estados Unidos... es fácil... no es fácil...

Written by Leo Núñez on 11 September 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Resulta fácil hablar de lo que se debe hacer o no hacer con respecto al control de armas de fuego en Estados Unidos. Sin embargo, cuando se indaga acerca del tema, la cuestión resulta sumamente compleja.

Comencemos con una definición. Escuchamos mucho los términos “armas de asalto”, “rifles de asalto”, “rifles semi-automáticos”, para definir la misma cosa. Tecnicamente no existe el arma de asalto. Hay dos posibilidades. Una, el rifle de asalto, por ejemplo el M-16, un arma de guerra, militar, con selector de disparo: automatico (mientras el gatillo se mantenga oprimido, el rifle dispara bala tras bala) y semi-automático (se tiene que oprimir el gatillo cada vez que se va a hacer un disparo) La otra posibilidad, es el rifle semi-automático solamente. Los rifles automáticos no se venden al público (excepto raras excepciones con licencia federal), son armas limitadas al ejército. Los rifles semi-automáticos, de muchos calibres y modalidades, por ejemplo el AR-15, se venden libremente y son, en general, de fácil compra en los Estados Unidos. Todos tienen cargadores de alta capacidad: treinta balas. En efecto, si se dispone de $7,885.-, se puede comprar un rifle semi-automático calibre .50 (El calibre de bala que usaban para derribar los avines de combate en le Segunda Guerra Mundial!). Sin embargo, se utiliza el termino “rifle de asalto” comunmente porque el AR-15 y el AK-47 son modelos civiles exactamente iguales, excepto que solo desparan en semi-automático, a los modelos militares.

 

Pasemos a lo que es, el principio, el fundamento, de toda la discusión y todas las decisiones con respecto a la regulación de armas de fuego en el pais: la Segunda Enmienda de la Constitución. La Segunda Enmienda lee: “Siendo necesario una milicia bien ordenda para la seguridad de un estado libre, no se violará el derecho del pueblo de poseer y portar armas.” Fue aprobada en Diciembre del 1791 y aunque ahí esta el quid de la cuestion, la Corte Suprema, en diferentes momentos, no ha querido considerar el contexto político y geo-demográfico de la enmienda. A que nos referimos? En el Siglo XVIII, los Estados Unidos no tenía un ejército; en momentos de crisis, los ciudadanos se sumaban, con sus armas propias a la milicia y se convertían en soldados. Además, en aquella época, cuando se hablaba de poblar el Oeste de la joven nación, se referían a las regiones al Este, si, al Este, del Rio Mississippi. Era una nación con una economía casi totalmente rural, donde la caza era necesaria para suplementar la alimentación y la defensa armada de los nuevos poblados contra las tribus de indios, era indispensable.

Read more …

  • Hits: 5316
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Realism and Islam
  2. Venezuela y Cuba: Simbiosis totalitaria
  3. La Globalización
  4. Vietnam y Cuba: Ejemplos Contrapuestos
  5. Estatal-socialismo se derrumba y cambia por sus propias contradicciones
  6. Ensuring the impact of the Western Balkans civil society on the regional processes
  7. COLOMBIA: La Maestría Paisa
  8. Un tiro en el paladar – el desastroso "programa" de AMLO
  9. La Salud en Cuba: presente y futuro
  10. ¡Urgente! Necesitamos políticos auténticos en Colombia
  11. Raúl grita: ¡Cojan al ladrón!
  12. Post-Election Impressions from Honduras: A House Divided
  13. Historia del Cooperativismo
  14. GOSPODIN SECHIN EN AUXILIO DE TOVARICH RAÚL CASTRO

Page 56 of 89

  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
A government big enough to give you everything you want is strong enough to take everything you have.
Thomas Jefferson

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum