Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

The Social Control methods of the Dominican Trujillos and the Cuban Castros

Written by Roland Armando Alum on 19 August 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

     “For somehow this is tyranny's disease, to trust no friends”―Aeschylus (“Prometheus Bound”)

                       OUTLINE

  1. Preamble
  2. Two Caribbean dictatorships: Dominican Republic and Cuba
  3. A preliminary typology of dictatorships (Authoritarian & Totalitarian)
  4. The Trujillos and the Castros:Eight salient parallels
  5. Other discussion points
  6. Conclusion, for now
  7. Resumen en Español
  8. Notes
  9. Additional bibliographic references
  10. About the author

 

I.          PREAMBLE(2)

    Dictatorships —and their foreign intellectual defenders— have traditionally been studied mostly by historians, politologists, sociologists, philosophers, and even novelists (e.g., Gann, 1985; Hamill, 1965; Hollander, 1997; P. Lewis, 2006; Turits, 2003; Vargas-LLosa, 2000; Wiarda, 1968).  Yet, as a specialist in Legal-Political Anthropology, I have been “fantasizing” about creating the sub-field of the “Anthropology of Dictatorships.”  The discipline’s eclectic comparative and field-based research techniques are distinctively equipped to examine dictatorships in a rather objective fashion.  Unfortunately, too many colleagues miss the point as they seem to romanticize some of these dreadful regimes, Socialist Cuba being the major example.(3)  Nonetheless, this essay is intended as a modest contribution toward the design of the Anthropology of Dictatorships. 

    My primary purpose here is twofold: (a) First, to outline —if barely— some of the most salient similarities vis-à-vis the methods of socio-political-economic control of two notorious insular Hispanic Caribbean dictatorships, one that fortunately disappeared in 1961, and the other that still lingers in existence.  (b) And second, to seek feedback from readers for the sake of improving my future analyses on this topic.

   

II.   A PRELIMINARY TYPOLOGY OF DICTATORSHIPS

    In simple operational terms, and although there are sub-categories according to variations, we can classify dictatorships into two major types for our purpose here:  

(A)Authoritarian: often intended (or pretending) to be of a relatively temporary duration, usually with a rather vague ideology, little mass mobilization, and limited interference in the economy.  

(B)Totalitarian: that aims to exercise absolute, centralized control over the country’s inhabitants; i.e., to virtually convert the whole country into what sociologists call a total institution <www.thefreedictionary. com/Totalitarian+dictators>.  

    Yet, some dictatorships, such as that of the Trujillos in the Dominican Republic (D.R.), have been routinely classified as authoritarian.  But, as I have been arguing in previous writings, upon close analysis the Trujillos’ dictatorship resembled more the totalitarian genre.  At the same time, certain so-called revolutionary regimes, such as that of the Castro family in Cuba, are too often portrayed in the media, academia and Hollywood as “liberating,” when au contraire, they belong in reality to the totalitarian genre. 

Read more …

  • Hits: 6021
Write comment (0 Comments)

CUBA: Legitimación del Gobierno Continuista basado en el Estatismo Económico

Written by Miriam Leyva on 08 August 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

[ Opine sobre este tema, participe ► AQUÍ ]

La actualización del modelo económico y social está atada por la doctrina de Fidel Castro, proclamada al emprender la Ofensiva Revolucionaria en 1968. Usualmente se cita la apropiación estatal de los pequeños negocios y servicios privados, que eliminó y prohibió el ejercicio de los oficios y  las ofertas alimenticias para la población, pero apenas se refieren las concepciones que la inspiraron y que actualmente frenan la apertura económica. “No tendrán porvenir en este país ni el comercio ni el trabajo por cuenta propia ni la industria privada ni nada”, discurso del 13 de marzo de ese año en la Universidad de La Habana.  

Raúl Castro ha aparentado estar semi retirado durante varios años. Nada más ajeno a la realidad. Garantizar la continuidad es su objetivo. El primer secretario ha estado labrando el Partido Comunista para dejar a personas formadas por él cuando se retire en 2021. Los movimientos recientes en el  secretariado y provincias forman parte del proceso. Aunque la sustitución del Comandante en Jefe le cayó súbitamente, Raúl Castro se había preparado toda su vida para eso, ante la eventualidad de prisión o asesinato, y edad.  

Hoy es poco conocido el papel de Raúl Castro en el proceso de eliminación de las organizaciones políticas existentes hasta 1959 y las confrontaciones con las participantes en el período de defenestración del gobierno de Batista, que llevó a la unidad del Movimiento 26 de Julio, el Partido Socialista Popular (PSP) y Directorio Revolucionario, en la constitución de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en 1961, con preponderancia de los dos primeros. Aunque Fidel Castro impulsaba las acciones desde las tribunas con discursos de muchas horas de duración, Raúl organizó el tránsito hacia el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS)  entre 1962 y 1965, que devino Partido Comunista.  

Sin prisa pero sin pausa parece haber sido el concepto básico durante toda la vida política de  Raúl Castro. El Segundo Secretario se implicó activamente en la creación del Partido en todas partes, fundamentalmente dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionaria y la experimentación en provincia de Matanzas dirigida por Machado Ventura,  que incluyó la constitución del Poder Local.

Diez años después, en 1975, se realizó el Primer Congreso del Partido Comunista, cuando desde el Buró Político, el Secretariado y el Comité Central se habían creado las estructuras y los cuadros de dirección de las bases, por los mismos dirigentes que ocupaban los máximos cargos del Estado y el gobierno, con fuerte participación de personas del PSP cercanas al general desde las actividades en la Universidad de La Habana, y figuras prominentes como Blas Roca, Juan Marinelo, Nicolás Guillén y Lázaro Peña. 

Read more …

  • Hits: 5644
Write comment (0 Comments)

Robert Dahl: La democracia como poliarquía capitalista

Written by Óscar Álvarez Araya ** on 11 July 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El politólogo y profesor universitario estadounidense Robert Dahl es uno de los principales autores sobre teoría de la democracia durante los siglos XX y XXI.

Robert Dahl El teórico de la poliarquía, Robert Dahl, fue Presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política. Nació en Inwood, Iowa, el 17 de diciembre de 1915. Durante su infancia vivió en Alaska. Fue Catedrático Emérito, así como investigador en Sociología en el Departamento de Ciencias Política de la Universidad de Yale.

Desde la década del sesenta y en contraposición al sociólogo Charles Wright Mills quien percibía en los Estados Unidos el dominio de una sola élite reducida, para Dahl lo que existe realmente en dicha nación es una pluralidad de grupos que compiten entre sí por la toma de decisiones. Es decir que si bien no existe una completa y pura democracia al menos si existe una poliarquía.

Según Dahl la democracia es un ideal o utopía que no se ha alcanzado plenamente en ninguna de las democracias existentes. Pero lo que sí percibe en las democracias son poliarquías con varias élites y con varios centros de poder político con las siguientes características:

  • Cargos públicos elegidos
  • Elecciones libres y equitativas
  • Sufragio inclusivo
  • Libertad de expresión
  • Información alternativa
  • Libertad de asociación.

Read more …

  • Hits: 6837
Write comment (0 Comments)

Kant, filósofo de la libertad

Written by Óscar Álvarez Araya ** on 03 July 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Immanuel KantEl criticismo kantiano es a la vez máxima expresión y superación del proyecto ilustrado

Lejos de limitarse al rigorismo moral y al imperativo categórico, el pensamiento kantiano se caracteriza por:

  1. Promover la libertad individual, la república y el criticismo sin barreras.
  2. Simpatizar con las revoluciones inglesa, americana y francesa.

Immanuel Kant ha sido considerado el filósofo mayor de Alemania y uno de los principales en la historia del pensamiento.

Nace en Königsberg, ciudad de Prusia Oriental, donde pasa toda su vida y donde muere.

Su idealismo crítico abre una nueva era de la filosofía e influencia a la mayoría de los filósofos de los siglos XIX, XX y XXI.

Vino a este mundo el 22 de abril de 1724 en una familia pietista y de un padre talabartero muy pobre. Su vida transcurre durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Read more …

  • Hits: 5068
Write comment (0 Comments)

Why Political Experts almost always get it wrong?

Written by José Azel on 03 July 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Psychologists tell us that one reason we desire expert predictions is because we have a “need for closure.” That is, we want an answer to a question. Even if that answer is wrong, we find a wrong answer preferable to enduring a state of confusion and ambiguity. But, then again, if experts are almost always wrong, why should we listen to these psychological experts? Our world is complex and messy. Forecasting requires intellectual teamwork, and the gathering of evidence from different sources. Forecasting involves incalculable contingencies and variables, not just one big idea. People and environments are full of surprises.

In a now classic experiment, political scientist Philip E. Tetlock showed that the predictions made by political experts are only slightly better than a random guess, and worse than the predictions made by a statistical model. The research was summarized in his 2005 book, Expert Political Judgement: How Good Is It? How Can We Know?

In this early work, Professor Tetlock recruited 284 experts from a variety of fields, such as government officials, professors, journalist, and others. Many of these experts were often asked to comment, or to offer advice, on political and economic trends. Tetlock asked the experts to make roughly 28,000 predictions estimating the probability of future events over a nineteen year period from 1984 to 2003. The questions were along the lines of: Would Gorbachev be ousted in a coup? Would the United States go to war in the Persian Gulf?

Read more …

  • Hits: 4422
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Juan Jacobo Rousseau: crítico del absolutismo y doctrinario de la Revolución Francesa
  2. Sovereign for 15 minutes
  3. El Salario
  4. ¡La crisis llegó y paró en Cuba!
  5. El servicio de las monjas y la llamada de Dios
  6. From United Nations to United Citizens
  7. The Collectivists’ Lotus Effect
  8. ‘Privatized religion’ is not what US Founders envisioned
  9. Cómo romper con la dependencia económica de Cuba
  10. El caso de Venezuela: soberanía nacional y no injerencia
  11. La Universidad contra quienes airearon sus vergüenzas
  12. ¿Estado de Derecho en Cuba?
  13. How to resurrect Gandhi in his 150th birth Anniversary
  14. Has Putin’s Popularity Bubble Burst?

Page 53 of 89

  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
If peace cannot be maintained with honour, it is no longer peace.
Lord John Russell

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum