Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Actualidad cubana: Presente y Futuro de una anhelada Transición

Written by Héctor Caraballo on 08 October 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Cada vez que comenzamos a analizar las características propias que pudiera tener la futura transición cubana, tenemos que tener en cuenta un hecho que no puede descartarse. En Cuba se implantó un régimen comunista que en los primeros años de su consolidación eliminó los partidos políticos, la empresa privada, la libertad religiosa y todo vestigio de democracia. En nuestra América hemos sufrido dictaduras militares, unas más sangrientas que otras, pero solamente Cuba ha tenido que soportar sesenta años de gobierno totalitario.

Ahora vamos a analizar diferentes procesos ocurridos en Cuba en los últimos diez años y su influencia o importancia en una transición. 

Gutenberg Martínez cita en el Manual de la Perfecta Transición Latinoamericana, dos puntos que creo interesantes para nuestro análisis de hoy:

“Primero. Las transiciones se preparan, permítanme insistir, las transiciones se preparan. Lo peor es concebir el paso de una dictadura a la democracia, como etapas absolutamente diferenciadas entre sí. Gran error. Para que exista una transición, esta debe prepararse, solo así se logra y se configura un tipo de transición que responda de mejor forma al ideal pacífico y democrático.”

“Segundo. Las transiciones deben responder a los intereses y expectativas de los ciudadanos. Que fundamentalmente buscan libertad,progreso social y tranquilidad. Los pueblos temen al caos. Habitualmente no siguen a quienes sólo ofrecen un camino político, que no responde a las incertidumbres y a las demandas económicas y sociales de la población.”

Me atrevería a decir que la transición cubana comenzó a visualizarse hace una década y cada dia que pasa nuevos eventos económicos, sociales y culturales de dentro y fuera de Cuba contribuyen a su desarrollo.Tenemos que aclarar que cuando hablamos de la transición en Cuba estamos refiriéndonos específicamente a los cambios notables en la sociedad cubana, con la excepción de los cambios políticos que, al igual que en otras transiciones, son los que más lentamente y más tarde se producen.

Read more …

  • Hits: 5943
Write comment (0 Comments)

El arte de Gobernar

Written by Guillermo A. Zurga on 19 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Guillermo A. ZurgaEl arte de gobernar en una sociedad democrática, a diferencia del marxismo leninismo o comunismo, se desarrolla en un ambiente pluripartidista, donde los partidos políticos del sistema político de una nación compiten electoralmente para elegir mediante el voto, a las autoridades gubernamentales de cada nación. Bien sea para elegir a un presidente un primer ministro, y/o gobernadores, por un periodo de tiempo que también es variable, dependiendo del país. 

A través del tiempo y desde la época de la antigüedad, se han escrito muchas versiones del arte de gobernar. Veamos algunas citas pertinentes, comenzando por Platón, quien, entre muchos otros pensadores, produjo algunas recomendaciones a los políticos de como gobernar. Cito SIC, Internet. “Platón estaba convencido de que no acabarían las desgracias humanas hasta que los filósofos ocuparan los cargos públicos o hasta que los políticos se convirtieran en auténticos filósofos. Y es que la política es el arte de tomar el poder, de conservarlo y utilizarlo. Pero parece que alguien ha incorporado otra acepción a esta palabra en el diccionario de los poderosos, borrando así todos y cada uno de los pilares que sujetaban nuestra sociedad hasta hace poco: la ética, la honestidad, la filosofía... Como no empecemos a recapitular y a volver a educar conforme a las bases de una sociedad virtuosa, no esperemos más que las consecuentes corrupciones. - Rocío Castejón Echevarne.” Fin de la cita.

Cito SIC, Internet: “El Arte de gobernar. Manual del buen gobierno es un ameno ensayo de ciencia política y filosofía, escrito con un lenguaje asequible, al tiempo que una evocación de los más importantes pensadores, con una mirada a sus aportaciones a este campo. En él se dan cita Solón y el Estado de Derecho; Confucio y el arte de gobernar; Cicerón y su valiente denuncia de la corrupción; Bacon y la tecnocracia; Thomas Hobbes y el ser social; Spinoza y el deber de todo régimen político... ¿De qué modo concibieron este oficio filósofos y eruditos a lo largo de la Historia y qué opinaron y razonaron sobre este arte? ¿Quiénes fueron esos grandes pensadores y cómo dieron forma a sus teorías?

Read more …

  • Hits: 10840
Write comment (0 Comments)

La Amazonia Boliviana agredida

Written by Ismael Schabib Montero on 11 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Quisiera recordar que Amazonía o Amazonia es todo el territorio comprometido con los cursos de agua que escurren hacia el gran río Amazonas. Bajo esta lógica el 60% del territorio boliviano es amazónico, incluido el bosque seco de la Chiquitanía.

La Amazonía boliviana sufrió la primera agresión en la presidencia de Mariano Melgarejo cuando obsequió al Brasil toda la parte Nor Este de nuestro territorio comprendido entre la margen Oeste del río Madera y el Acre. Según lo que se puede ver en el mapa histórico de Bolivia por lo menos fueron 150 mil kilómetros cuadrados sin contar las nacientes del río Paraguay (Matto Grosso) que también fueron regaladas a ese país por el mismo gobierno, pero ese territorio no es amazónico, es río platense porque escurren sus aguas en esa cuenca.

¿Por qué el gobierno de Melgarejo regalo ese territorio? Porque la gente que lo conformaba no tenía sentido de pertenencia por esa región, era indiferente con ese espacio territorial. Cuando se agrede a la Amazonía, se agrede a la población que es oriunda del lugar, como ocurrió cuando el gobierno central agredió al departamento Pando y sus habitantes, despojándolos de sus tierras y otorgándoselas a personas de otras latitudes, siendo que en Bolivia hay tierra para todos.

Read more …

  • Hits: 5352
Write comment (0 Comments)

El Papa Francisco llama a una “rebelión pacífica” contra el populismo y la política espectáculo

Written by José Beltrán.– Vida Nueva Digital on 05 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El Papa prologa un libro sobre movimientos populares en el que insta a la gente de a pie a organizarse para ser “palanca de la transformación social”.

“El miedo es ahora el medio para manipular la civilización, el agente que genera la xenofobia y el racismo”, denuncia.

El Papa está convencido de que urge una “rebelión pacífica” para que se dé una transformación social. Para Francisco es la vía para frenar el populismo y superar la actual crisis que vive la democracia. Así lo expresa en el prólogo de “La irrupción de los movimientos populares. Rerum Novarum de nuestro tiempo” editado por la Comisión Pontificia para América Latina, recientemente publicado por la Librería Editrice Vaticana. El volumen, coordinado por Guzmán Carroquiry, contiene las actas de las conferencias convocadas por el Vaticano desde 2014 en relación a esta cuestión.

Francisco no tiene duda alguna de que “el antídoto contra el populismo y la política espectáculo radica en el protagonismo de los ciudadanos organizados, en particular de aquellos que crean, como en el caso de muchas experiencias presentes en los movimientos populares, que en la vida cotidiana otro mundo es posible y se puede luchar por sobrevivir a la oscuridad de la exclusión”.

Capacidad de organizarse

Read more …

  • Hits: 5743
Write comment (0 Comments)

Abusos Asexuales

Written by Eduardo M. Barrios, SJ ** on 01 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El sensacionalismo mediático, en complicidad con la morbosidad del público, conduce a darle excesivo relieve a los escándalos sexuales, sobre todo si provienen de quienes menos podrían esperarse. Tales noticias quedan más picantemente sazonadas si los escándalos tienen que ver con la aberración de relaciones contrarias a la naturaleza.

El furor por lo erótico hace que se soslayen otros abusos quizás más graves. Con la ayuda del derecho eclesiástico, compilado como "Codex Iuris Canonici" (CIC), vamos a explorar áreas de posibles abusos no sexuales.

Prescribe el derecho vigente: "Los clérigos han de vivir con sencillez, y abstenerse de todo aquello que parezca vanidad; destinen voluntariamente al bien de la Iglesia y a obras de caridad lo sobrante de lo recibido en el ejercicio de un oficio eclesiástico" (#282). Sería escandaloso que ministros de la Iglesia se sentasen tras el timón de automóviles lujosos o que vacacionasen en rémotas y exóticas ínsulas o que frecuentasen restaurantes gourmet o que vistiesen ropa de marca. En cuanto al vestir hay norma general: "Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno" (#284). Se supone que el ministro de Dios busque identificarse con Jesús de Nazareth, que "siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza" (2Cor 8,9). Sería escandaloso que hubiese ministros ostentando un estilo de vida propio de las clases adineradas.

En relación con el dinero también hay una expresa prohibición: "Se prohíbe a los clérigos dedicarse a negocios y al comercio" (#286).

Read more …

  • Hits: 6138
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. The Social Control methods of the Dominican Trujillos and the Cuban Castros
  2. CUBA: Legitimación del Gobierno Continuista basado en el Estatismo Económico
  3. Robert Dahl: La democracia como poliarquía capitalista
  4. Kant, filósofo de la libertad
  5. Why Political Experts almost always get it wrong?
  6. Juan Jacobo Rousseau: crítico del absolutismo y doctrinario de la Revolución Francesa
  7. Sovereign for 15 minutes
  8. El Salario
  9. ¡La crisis llegó y paró en Cuba!
  10. El servicio de las monjas y la llamada de Dios
  11. From United Nations to United Citizens
  12. The Collectivists’ Lotus Effect
  13. ‘Privatized religion’ is not what US Founders envisioned
  14. Cómo romper con la dependencia económica de Cuba

Page 52 of 89

  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
If the machine of government is of such a nature that it requires you to be the agent of injustice to another, then, I say, break the law.
Henry David Thoreau

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum