El criticismo kantiano es a la vez máxima expresión y superación del proyecto ilustrado
Lejos de limitarse al rigorismo moral y al imperativo categórico, el pensamiento kantiano se caracteriza por:
Promover la libertad individual, la república y el criticismo sin barreras.
Simpatizar con las revoluciones inglesa, americana y francesa.
Immanuel Kant ha sido considerado el filósofo mayor de Alemania y uno de los principales en la historia del pensamiento.
Nace en Königsberg, ciudad de Prusia Oriental, donde pasa toda su vida y donde muere.
Su idealismo crítico abre una nueva era de la filosofía e influencia a la mayoría de los filósofos de los siglos XIX, XX y XXI.
Vino a este mundo el 22 de abril de 1724 en una familia pietista y de un padre talabartero muy pobre. Su vida transcurre durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Psychologists tell us that one reason we desire expert predictions is because we have a “need for closure.” That is, we want an answer to a question. Even if that answer is wrong, we find a wrong answer preferable to enduring a state of confusion and ambiguity. But, then again, if experts are almost always wrong, why should we listen to these psychological experts? Our world is complex and messy. Forecasting requires intellectual teamwork, and the gathering of evidence from different sources. Forecasting involves incalculable contingencies and variables, not just one big idea. People and environments are full of surprises.
In a now classic experiment, political scientist Philip E. Tetlock showed that the predictions made by political experts are only slightly better than a random guess, and worse than the predictions made by a statistical model. The research was summarized in his 2005 book, Expert Political Judgement: How Good Is It? How Can We Know?
In this early work, Professor Tetlock recruited 284 experts from a variety of fields, such as government officials, professors, journalist, and others. Many of these experts were often asked to comment, or to offer advice, on political and economic trends. Tetlock asked the experts to make roughly 28,000 predictions estimating the probability of future events over a nineteen year period from 1984 to 2003. The questions were along the lines of: Would Gorbachev be ousted in a coup? Would the United States go to war in the Persian Gulf?
La lectura de Rousseau da para mucho. Puede contribuir con la fundación de nuevas democracias liberales o a fortalecer los rasgos participativos y directos de la democracia contemporánea, pero puede servir también de nutriente ideológico de nuevos absolutismos de la mayoría. Tal vez lo más recomendable es no leer El Contrato Social como libro único, sino como uno de los textos importantes de la Ilustración.
Juan Jacobo Rousseau fue un escritor, filósofo y polímata suizo. Polímata significa hombre de muchos saberes. Nace en Ginebra, Suiza el 28 de junio de 1712 en un hogar calvinista. Muy temprano queda huérfano de su madre y continúa a cargo de una tía y de su padre, un modesto relojero.
Una de las máximas figuras de la Ilustración y del siglo XVIII. Se le considera uno de los principales críticos del absolutismo y doctrinario de la Revolución Francesa. Se le llama también Padre de la Pedagogía moderna. Fue también botánico y periodista.
De personalidad contradictoria, complicada; así como añora aspectos de la Edad Media promueve una democracia directa como la ateniense y favorece la destrucción de la monarquía absoluta por medio de la revolución. Madame de Warens, una dama ilustrada, le ayuda a educarse y es como una madre y una amante. Le influye para que se convierta al catolicismo.
De formación autodidacta e inestable en su camino espiritual. De herencia calvinista se hace católico y luego vuelve al calvinismo. También se señala como deísta y masón. Se sabe que en su época establece contacto con Voltaire y Diderot.
Convive durante muchos años con Thérèse Levasseur, una lavandera y servidora doméstica con quien procrea 5 hijos antes de casarse por la vía civil en 1768. Luego entrega sus hijos a un sitio para huérfanos.
Sunday, May 26th, 2pm: I am on my way to vote in the European elections.
It takes me five minutes to get to the polling station on foot. It has been set up in one of the classrooms the local primary school, as usual. Three election assistants sitting at a somewhat battered school desks greet me, ask for my voter documents and then hand me my ballot.
There are two other people in line ahead of me, so I have to wait a little. This is somewhat absurd, I think: More than 500 million citizens are voting today in the second-largest election on this planet, and I’m standing here in a small classroom, surrounded by art works of school children. But I’m doing something really important: with my vote, I'm supposed to decide what will happen with and in the EU for the next five years.
One of the polling cabins frees up, I make my cross on the ballot and put it in the box - I had decided beforehand which party I would vote for. So after five minutes, I'm standing outside again and start making my way back home. Five minutes to get to the polling station, five minutes of voting, five minutes back home - 15 minutes of being sovereign. And now?
Etimológicamente la palabra Salario proviene de SALARIM, SALIS, sal, concepto para determinar el pago en sal a los sirvientes. Este concepto ha evolucionado y actualmente se puede calificar como la remuneración que hace uno de los dos factores de la producción (El Capital) como contraprestación al uso de la habilidad y energía de trabajo por el otro factor (El Trabajador). Esto implica necesariamente una subordinación habitual.
El salario es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador como recompensa del trabajo realizado, cuyo monto es el que se haya convenido en el contrato de trabajo, el cual no puede ser en ningún caso inferior al salario mínimo nacional establecido.
El salario representa el único ingreso que tienen los trabajadores para obtener los elementos básicos para la vida material, como son la alimentación, viviendas, educación, medicina, vestidos, transportes, higiene y diversión sana.
Para enfrentar esta situación, que normalmente es llamado Costo de Vida, el trabajador debe obtener los ingresos que satisfagan esas necesidades, que le permitan su plena realización personal y familiar.
Para fijar las formas del salario puede ser por una unidad de tiempo: horas, días, semanas, quincenas o mensualmente. También puede ser por una unidad de obra, llamado normalmente a destajo o ajuste, donde se determina por las piezas, rendimiento o trabajo producido.
El salario nominal es el dinero que el trabajador percibe por su labor. El salario real es lo que representa como poder adquisitivo para obtener los bienes y servicios necesarios, con el valor del dinero recibido por el trabajo prestado.