LA CONCEPCIÓN SOCIAL CRISTIANA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Resumen
En esta ponencia se destacan las fuentes, influencias recientes, valores y prin- cipios, y políticas del social cristianismo en el campo de las relaciones inter- nacionales. Asimismo, se estudia el papel de los intereses en la formulación de la política exterior, el concepto y las etapas de las relaciones internaciona- les y la globalización; así como las expresiones internacionales organizadas del social cristianismo, especialmente la Internacional Demócrata de Centro y la ODCA.
Una visión de las relaciones internacionales desde la concepción socialcristiana
Tratamos aquí, de la concepción social cristiana de las relaciones in- ternacionales.
Las Relaciones Internacionales son en su sentido más clásico relacio- nes entre los estados nacionales. Tomando en cuenta que actualmente son miembros plenos de las Naciones Unidas más de 190 estados, entonces, las relaciones internacionales pueden ser entendidas como las relaciones entre todos estos miembros de la comunidad internacional. Sin embargo, conviene aclarar que actualmente se incluyen como actores de las relaciones inter- nacionales no sólo a los estados nacionales sino también a las empresas, los organismos internacionales, diversas entidades de la sociedad civil y las mismas personas. Hoy día entonces, las relaciones internacionales son el conjunto de interacciones entre actores internacionales. Los socialcristianos han destacado el papel de la persona en la sociedad internacional.
Hay que distinguir también entre las relaciones internacionales como realidad mundial y las relaciones internacionales como disciplina académica. Dentro de ésta última generalmente se distingue entre las concepciones realistas que entienden la política internacional como lucha por el poder y creen en una naturaleza inmutable del ser humano, y las concepciones idealistas que se basan en valores y principios, y confían en que el ser humano es perfectible y el mundo internacional mejorable. Dentro de esta inclinación idealista podemos ubicar la concepción social cristiana de las relaciones in- ternacionales.
Entre las fuentes doctrinarias de dicha concepción se puede mencionar el humanismo griego, especialmente el aporte de Aristóteles, el derecho romano, la tradición judeo-cristiana, la ilustración, la doctrina social de las iglesias cristianas, el derecho internacional fundado por Francisco de Vitoria y las ideas democráticas.
- Hits: 5715