Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Karl Popper y la sociedad abierta

Written by Oscar Álvarez Araya on 24 February 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Crítico de los historicismos, nacionalismos y todo tipo de dogmatismos. Karl Popper

Karl Popper fue un filósofo liberal y teórico de la ciencia austro-británico. Nace en Viena, Imperio austrohúngaro, el 28 de julio de 1902. Sus padres tenían antepasados judíos, pero se habían convertido al protestantismo. Por su parte, Popper se declara agnóstico y luego se hace ciudadano británico.

Estudia Filosofía en la Universidad de Viena donde se doctora en 1928. Huyendo del ascenso del nacional socialismo se exilia en Nueva Zelanda donde trabaja como profesor en la Universidad de Canterbury desde 1937 hasta 1945. Allí escribe su obra cumbre, La sociedad abierta y sus enemigos.

Posteriormente pasa a ser profesor en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres de 1949 hasta 1969 cuando se jubila. Fue su amigo Friedrich Hayek quien le consiguió esa cátedra.

En su juventud es socialista pero luego pasa a adoptar posiciones liberales y llega a ser miembro de la Sociedad Mont Pelerin. Sin embargo, muestra algunas diferencias con Hayek, el fundador y primer presidente de dicha sociedad, pues Popper no es tan devoto de la economía de libre mercado y acepta algún grado de intervención del estado en la economía sin llegar a los extremos que plantea el marxismo.

Read more …

  • Hits: 4616
Write comment (0 Comments)

Confusiones sobre la Economía de Mercado

Written by Ricardo Valenzuela on 08 February 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Hace un par de años me invitaron a una entrevista en la estación de radio Univisión de Los Angeles. El tema era inmigración, pero, como había participación de los radioescuchas, se inició una avalancha de llamadas tratando de lincharme por mi posición defendiendo el retiro del gobierno de las actividades que, de forma natural, pertenecían a la iniciativa privada. Me impresionó una dama que me acusaba de aliado del capitalismo salvaje mexicano y al responderle que en Mexico nunca había existido el capitalismo, me rebatía esgrimiendo como ejemplos, a Azcárraga, Slim, Salinas Pliego etc. Al ver su furiosa reacción cuando le notifico que eso no era capitalismo, me di cuenta de la gran confusión que existe de lo que realmente es el capitalismo y el motivo de su mala reputación. A partir de esos momentos entendí por qué la gente, entre el paraíso o el infierno, escogen el infierno.

¿Qué realmente es capitalismo?  

Hay solo dos formas para organizar la vida económica. La primera es por la decisión de familias e individuos de llevarla a cabo a base de cooperación voluntaria, y este arreglo se le conoce como mercado libre. La otra, es bajo las órdenes de un dictador y se le conoce como economía comandada. En su forma mas extrema cuando el estado expropia todos los medios de producción, es llamada socialismo o comunismo. Sin embargo, puede haber una mezcla y, desafortunadamente, es la que portan hoy día la mayoría de las naciones del mundo. Pero esa química tiende a ser sumamente peligrosa. Si la mezcla es de economía libre sazonada con coerción, las secciones coercidas constantemente tienden a incrementarse hasta dominar.

Una de estas etiquetas necesita ser enfatizada y bien definida. Mercado libre no significa, y nunca ha significado, que todo mundo puede hacer lo que le de la gana. Desde tiempos inmemorables la humanidad ha operado bajo el estado de derecho, escrito o no escrito. Bajo un sistema de mercado, como en cualquier otro, a la gente no se le permite matar, molestar, robar, difamar, defraudar, agredir, o intencionalmente perjudicarse unos a otros. Porque si no fuera así, la libre elección y todas las libertades individuales serían un imposible. Pero un sistema económico debe ser libre o comandado. No hay de otra.

Desde la introducción y la expansión del marxismo, la mayoría de la gente que participa en discusiones de temas económicos, siempre lo hacen en un estado de confusión. Es común escuchar a “líderes sociales” afirmando y denunciando los sistemas económicos que, según ellos, responden “solo a las fuerzas del mercado y son gobernados por la motivación de ganancias para unos cuantos, en lugar de las necesidades de muchos”. Luego advierten que ese ese tipo de organización económica puede causar que “el suministro mundial de bienes llegue a un nivel sumamente peligroso”.

Read more …

  • Hits: 4920
Write comment (0 Comments)

Trump’s Mideast Plan a Major Breakthrough But Risky

Written by Luis Fleischman on 08 February 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Seven months after proposing the economic plan for the solution of the Palestinian/Israeli conflict, the Trump administration presented a political plan — one which is substantially different than the previous ones and to a certain extent revolutionary.

A Palestinian state would be created in the entire Gaza strip, and 70% of the West Bank.

There would be connections between different parts of the Palestinian state through roads, bridges, and tunnels (including a connection between the West Bank and Gaza).

Holy sites would remain under Israel’s control, but Muslims would have free access to the al-Aqsa Mosque.

Israel would be able to keep existing settlements without uprooting them, but would stop new settlements for the next four years while negotiations between Palestinians and Israel occur over final status.

Read more …

  • Hits: 4458
Write comment (0 Comments)

Un Latinoamericano Ejemplar

Written by José Gómez Cerda on 26 January 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Hace pocos días se cumplieron 34 años del fallecimiento de un ejemplar estadista venezolano: Arístides Calvani. Nació en Puerto España el 19 de enero de 1918 y murió en Altos de Peten, Guatemala, el 18 de enero de 1986. Creció y se desarrolló en Cumaná, Estado de Sucre, en Venezuela. Realizó sus estudios en Colombia, Bélgica y Venezuela y se desempeño como abogado, profesor universitario y destgacado estadista y dirigente político.

Además de su militancia política, fue uno de los teóricos del movimiento socialcristiano latinoamericano, inspirándose en el filósofo francés Jacques Maritain. En las elecciones democráticas que se celebraron en Venezuela después de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, el Dr. Aristides Calvani resultó electo Diputado por el Estado Táchira, y participó en la elaboración de la nueva Constitución de Venezuela, para el nuevo sistema democrático de ese país. Fue también Senador Nacional por el Estado de Sucre (1978-1983).

Fue uno de los fundadores del Instituto de Formación Demócrata Cristiana (IFEDEC), de Venezuela, y uno de sus más activos profesores, así como también Asesor de la Confederación de Sindicatos Autónomos (CODESA) y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello y de la Universidad Central de Venezuela.

Read more …

  • Hits: 4968
Write comment (0 Comments)

La estrategia comercial perdedora de Beijing

Written by Ricardo Valenzuela on 24 January 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Con la aprobación del Tratado entre EU, México y Canadá (T-MEC) ¿quién es el mayor perdedor del mundo? Es fácil: China.

El gigante comunista está a punto de convertirse en apestado, y es que los tres países del continente norteamericano reinventaron la zona de libre comercio más grande y rica del mundo. El pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá abarcará una población de 500 millones de personas y tendrá un PIB combinado de 25 trillones de dólares.

Ya sea que se materialice o no la fase uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China - la aprobación del T-MEC establece a Estados Unidos en una posición mucho más fuerte en la actual guerra comercial. Y el régimen asiático solo puede culparse a sí mismo. Los líderes de China subestimaron el poder de resistencia y permanencia del presidente Trump, y su determinación para defender la industria y los trabajadores estadounidenses.

El líder chino Xi Jinping pensó que su país, como de costumbre, podría seguir haciendo trampas después de las elecciones en 2016, con alguna ocasional reprimenda pública de Washington, junto con uno o dos gestos simbólicos sobre el libre comercio. ¿Y por qué no habría de pensarlo? Obama una sola vez lo denunció por el robo cibernético de propiedad intelectual que estaba llevando a cabo, pero después de este aviso, no hubo consecuencias reales.

Xi tampoco se había preocupado por los aranceles. Obama en ocho años no hizo absolutamente nada para contrarrestar el dumping chino, excepto presentar quejas infructuosas ante la comprometida Organización Mundial del Comercio. Una vez impuso un impuesto a la importación de un par de productos chinos -neumáticos y acero- que no impidió que la economía de EU continuara siendo abusada por China Inc.

Luego llegó Donald Trump

Read more …

  • Hits: 4660
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. There’s Nothing ‘Compassionate’ About Open Borders
  2. Cicerón, «padre de la patria» en Roma
  3. ¿Qué significa ser Social Cristiano hoy día?
  4. Taiwan: a democracy in Asia that works
  5. Los padres de la democracia
  6. ¿Son las religiones responsables de las guerras, el terrorismo y el odio?
  7. Los Derechos Humanos en la encrucijada
  8. The United States must remain a benevolent Leader
  9. 'The Godfather,' Acton, and the price of liberty
  10. Cataluña y el desarrollo desigual de la Historia
  11. Actualidad cubana: Presente y Futuro de una anhelada Transición
  12. El arte de Gobernar
  13. La Amazonia Boliviana agredida
  14. El Papa Francisco llama a una “rebelión pacífica” contra el populismo y la política espectáculo

Page 49 of 89

  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
La razón de ser de cuantos gobiernan radica por completo en el bien común, [que] consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana.
SS Juan XXIII

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum