Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Trial by Jury or … a Jury of One?

Written by Feisal Naqvi on 14 July 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Every night on my TV screen, Alan Shore stands up in defense of a quixotic quest in the "Boston Legal" TV series. Sometimes he defends the clearly guilty; sometimes he protects the innocent. But in each episode full of courtroom magic, he bends the jury to his will.

As a lawyer working in Pakistan, I have no shortage of interesting cases. But it is difficult for me to re-enact my Lahori version of Boston Legal because we have no jury trials in Pakistan.

Interestingly, the case which led to the end of jury trials in the sub-continent was certainly worthy of a Boston Legal episode, if not several.

In 1959, Kawas Nanavati, a commander in the Indian Navy, was stationed at Bombay. Married to an English beauty by the name of Sylvie, and universally described as handsome, the 34-year-old mariner seemed to have it all. Unfortunately for him, his wife was sleeping with his best friend, Prem Ahuja.

On April 27, 1959, Nanavati confronted his wife and learnt of her adultery. Pausing only to sign out a revolver from the Navy’s storeroom, Nanavati then dashed off to Ahuja’s house where his friend was lolling around in a towel. Nanavati asked him if he would marry Sylvie and take care of the children. Ahuja’s somewhat undiplomatic response was blunt:

“Will I marry every woman I sleep with?”

Read more …

  • Hits: 4143
Write comment (0 Comments)

Los Comunismos

Written by Reinaldo Escobar on 11 July 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La primera vez que busqué el significado de la palabra comunismo lo hice en un pequeño diccionario de bolsillo que tenía mi madre. Para mi sorpresa, detrás de los dos puntos había una sola palabra: hambre. Eso ocurrió a mediados de 1959, cuando todavía no circulaban en Cuba los manuales de marxismo-leninismo producidos en la Unión Soviética.

Una década más tarde participé con entusiasmo en las discusiones universitarias donde se debatía si el comunismo triunfaría primero en Francia, Alemania, Inglaterra o Estados Unidos. Éramos jóvenes e ingenuos y deseábamos lo mejor para la humanidad, incluyendo la paz mundial, el amor libre y ese chorro lleno de bienes materiales que permitiría a cada cual recibir según sus necesidades.

Quizás por los efectos retardados de aquellas intoxicaciones intelectuales, cada vez que escucho o leo a alguien comentar sobre los problemas del comunismo en Cuba, tengo el impulso de argumentar que este país está muy lejos de instaurar el sistema social que lleva por nombre comunismo, pero hacer semejante aclaración suele confundirse con la defensa del sistema. Es como si se dijera "¡Ya quisiera Cuba vivir en el comunismo!".

En El capital Carlos Marx advertía que el comunismo sería "una forma superior de la sociedad cuyo principio fundamental es el desarrollo pleno y libre de todos los individuos", donde el trabajo se convertiría en la primera necesidad vital de los ciudadanos. Detrás de esa aseveración propagandística se supone que había una base científica respaldada por el descubrimiento de "la contradicción entre el carácter social de la producción y la propiedad privada sobre los medios de producción".

Read more …

  • Hits: 3775
Write comment (0 Comments)

Why Marxism Now?

Written by Chilton Williamson Jr. on 09 July 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

The way of civilization is paved with the recumbent gravestones of dead religions. How is it, then, that Marxism, which meets most if not all of the qualifications necessary for religious designation, survives after nearly two centuries of false prophecies, failures, and a history of enormous atrocities? Two years ago, as the editor of Chronicles: A Magazine of Culture, I published a brilliant essay by the late Claude Polin, Emeritus Professor of Political Philosophy from the Sorbonne, that tackles this difficult question (“Marxism: Why the Liberal West Can’t Avoid It,” June 2018).

Polin begins by observing that no one doubts that Marxism has passed its zenith and is destined for the oft-invoked dustbin of history. And yet, he adds, Marxism has clearly not been “erased” from the Western mind. “It is not,” he writes, “so much that a few communist parties linger here and there; it is, much more decisively, that Marxism has not stopped hovering over significant parts of our intelligentsia and our Western youth, who seem rather fascinated by the Marxist rhetoric, not to mention the surprising number who regret Stalinism.” “Marxism” was Claude’s last published article; he died at his home in Paris two months after it appeared in print and before he could complete a complementary essay on the indispensability of Christianity and Christian thought to Western society, and a year and a half before the events of the first seven months of 2020 proved his thesis so spectacularly right.

Polin finds it strange that while regimes inspired by Marxist theories have been many times condemned, Marxist doctrine itself, like Marx himself, has never been “indicted.” Why, he asks, should that be so? Why has Marxism imprinted Western thought to the extent that it has? And why has communism never been put on public trial, as National Socialism was immediately after the defeat of the Third Reich? “Whatever the reason for Marxism’s survival, it is the reason for that reason that must be discovered….”

Read more …

  • Hits: 3917
Write comment (0 Comments)

La escuela española de derecho natural

Written by Oscar Álvarez Araya on 08 July 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Francisco de Vitoria, Luis de Molina, Roberto Belarmino y Francisco Suárez son los principales exponentes de la denominada Escuela Española de Derecho Natural y son precursores de la república democrática.

Francisco de Vitoria

Francisco de VitoriaNace entre 1480 y 1486 en Burgos o Vitoria. Murió en 1546. Ingresa a la Orden de los Dominicos y se forma en París donde obtiene su doctorado en la Sorbona.

Al principio labora como profesor en París, luego en Valladolid y finalmente en la Universidad de Salamanca.

Se le sitúa en la tradición escolástica y en la Escuela de Derecho Natural español.

Junto con Erasmo de Róterdam, es iniciador del humanismo cristiano, y algunos estudiosos lo han considerado también el fundador del Derecho Internacional.

Introduce el sistema de «dictar las clases» el cual es recibido como un avance pedagógico en la Universidad de Salamanca. Gracias a ese sistema, sus estudiantes conservaron sus ciases, que fueron impresas y transmitidas a las nuevas generaciones.

Para Vitoria, todos los hombres tienen igual naturaleza y, por tanto, igual dignidad. 

Read more …

  • Hits: 3915
Write comment (0 Comments)

El Plan siniestro del fugitivo Evo Morales

Written by Hernán Maldonado ** on 23 June 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Tras la huida de Morales ante la presión popular,
la guerrilla urbana entró en acción.

La “operación retorno” de Evo Morales ha comenzado a la luz del día, mientras las nuevas autoridades bolivianas avanzan con plomo en el ala en su afán de devolverle la institucionalidad democrática al país.

El aparato judicial del fugitivo está intacto desde el Fiscal General para abajo (Otra clara demostración de que no se produjo una golpe de Estado en Bolivia) y funciona con una lentitud alarmante. “Trabajen, pero hasta por ahí nomás”, fue la orden impartida.

En otras circunstancias, todo ese andamiaje debió ser reemplazado porque de lo contrario es tratar de construir un edificio con cimientos de adobe. Todo el poder judicial fue elegido con menos del 30% del caudal electoral y casi todos sus integrantes responden e Morales.

Mientras los retazos de partidos políticos destrozados en 14 años de autocracia no terminan de articularse y sus dirigentes, como los nuevos líderes, se agarran de las greñas de cara a las próximas elecciones, el único frente monolítico es el del caudillo cocalero.

Read more …

  • Hits: 4228
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. MÁS APRENDIZAJES – Una democracia que incluya la participación de todos
  2. Bolivia: el retorno a la república termina el estado dictatorial
  3. China y la democracia de Hong Kong
  4. Otra Mirada sobre las Naciones Unidas
  5. The Globalist Disease
  6. Coronavirus – ¿Qué nos enseña la Historia?
  7. Vivimos en un mundo en el cual la complejidad mal asimilada hace tremendamente seductoras las simplificaciones
  8. The Real Crisis is NOT Covid-19
  9. Aristóteles
  10. A worrying glimpse into Chinese reality & the Wuhan/Wenzhou connection
  11. The Covid-19 crisis - Are we shutting Ourselves??
  12. Notes on the Present Covid-19 Crisis
  13. Democracy must be from the ground up, not from the top down
  14. Comrade Sanders

Page 45 of 89

  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
Cada uno desde su punto de vista puede tener razón, pero la razón de cada uno produce la pelea general. Así va el mundo de pelea en pelea, porque cada uno quiere que triunfe «su» razón.
Omraam Mikhaël Aïvanhov

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum