Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Columnistas invitados/Guest columnists

DEMOCRACIA y LIBERTAD - Ayer, hoy y mañana

Written by Ricardo Vilchez Navamuel on 06 September 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Ricardo Vílchez NavamuelA más de una década y media de iniciado el siglo XXI, los ciudadanos del mundo, después de dos mil años interpretamos la democracia de diversas maneras. Esto ocurre posiblemente, por los diferentes caminos e influencias políticas que han recorrido los países, sea por razones históricas, políticas o geográficas. Siendo cada vez más eso sí, que la vamos comprendiendo como una sola. Quizás la palabra como tal, se ha instalado en la conciencia humana como una panacea política, por el atractivo electoral que su definición ejerce tal como lo define el diccionario de la Real Academia Española o DRAE: democracia. Del gr. δημοκρατία).1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Sería necesario que la Real Academia de la Lengua Española aclare a cuál acepción de la palabra “pueblo” se refiere cuando define a la palabra democracia; si se refiere a la segunda, tercera o cuarta. Veamos: pueblo.(Del lat. popŭlus).1. m. Ciudad o villa.2. m. Población de menor categoría.3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país. 4.m. Gente común y humilde de una población. 5. m. País con gobierno independiente.

Hoy día, entendemos la democracia mucho más allá de cómo la define el DRAE. Más por su significado que por su definición y caracterizada por el Estado de Derecho, la división de poderes y por el grado de libertad que pueda tener en lo político, económico, de culto, de expresión y de género.

Como podemos ver abajo, también la definición de república de acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, no es ni siquiera semejante a su significado o al menos, lo que entendemos políticamente como tal: república. (Del lat. respublĭca). 1. f. Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado. 2. f. En algunos países, régimen no monárquico. 3. f. Estado que posee este tipo de organización o de denominación. 4. f. Cuerpo político de una sociedad. 5. f. Causa pública, el común o su utilidad. 6. f. irón. Lugar donde reina el desorden. 7. f. desus. Cuerpo político de una sociedad. República delas letras, o república literaria. 1.f.Conjunto de las personas dedicadas a la literatura o a otras actividades humanísticas.

Así, conocimos por ejemplo lo que fue la Unión Soviética, que era la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URSS con un claro gobierno comunista y en contraste hoy, podemos ver a la República de Finlandia el país que ocupa el segundo lugar en el índice de democracia. Así, la definición de república de acuerdo a las Real Academia de la Lengua, no es ni siquiera aproximada a lo que entendemos políticamente como república. Importante también distinguir entre república -como la comprendemos- que es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley, de sus constituciones políticas y democracia, que es una forma de gobierno con división de poderes: representativa, parlamentaria o directa. Pudiendo ser liberal, socialdemócrata, socialcristiana o de centro. La ONU reconoce a la democracia no solo como una forma de vida sino también como un indicador importante de desarrollo humano.

Read more …

  • Hits: 8880
Write comment (0 Comments)

Se equivocan los que critican la desigualdad de ingresos

Written by José Azel on 03 September 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Recientes reportes sobre distribución mundial de la riqueza muestran una tendencia al incremento de la desigualdad. De acuerdo con un informe del Boston Consulting Group el número de familias millonarias creció 6 por ciento globalmente durante el 2015, y son dueñas del 47 por ciento de la riqueza global. China e India tuvieron grandes incrementos de familias millonarias, pero Liechtenstein y Suiza mantenían las mayores concentraciones. Las familias millonarias representan el 1 por ciento de la población mundial pero poseen cerca de la mitad de la riqueza privada global.

En Estados Unidos la desigualdad de ingresos ha venido creciendo por unos 35 años y casi todo el mundo cree que siempre es indeseable. Pero, ¿es así? Lo importante no es la desigualdad en sí, sino cómo surge esa desigualdad.

Primero, descartemos analíticamente la desigualdad que surge de privilegios garantizados por el gobierno, acciones injustas, deshonestidad, corrupción, favoritismo, robo o cualquier riqueza producto de ingresos ilegales. Esa desigualdad es definitivamente dañina y debe combatirse vigorosamente. Lo que analizamos aquí es solamente la desigualdad que resulta de la creación de bienes y servicios. Esa desigualdad deriva naturalmente de la creación de valores por alguien, y no es un juego de suma cero donde un grupo necesariamente le quita a otro.

La desigualdad es un fenómeno natural que surge de nuestra diversidad de talentos, capacidades, preferencias, decisiones y más. Cuando nuestras actividades crean algo de valor y nuestra riqueza crece, estamos mejor, pero también lo está la sociedad. Quienes condenan la desigualdad plantean erróneamente que el pastel económico es de tamaño invariable y que una tajada mayor para alguien implica menos para otros.

Read more …

  • Hits: 7936
Write comment (0 Comments)

El Capital de las Naciones

Written by Ricardo Valenzuela on 13 August 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Hace más de quince años los Estados Unidos transitaban un doloroso periodo en el cual, se ponía a prueba el verdadero material de su tejido social. Los ataques terroristas de aquel 2001, habían profundizado una incipiente recesión que se antojaba pasajera. Pero aquel día, 11 de Septiembre, cuando millones alrededor del mundo atestiguaron con horror, las naves secuestradas penetrar el corazón del Centro Financiero del país, EU era gravemente herido y el mundo había cambiado. 

Uno de esos dardos al corazón de EU, provocaba el agravamiento de una recesión ya iniciada y magnificada por el temeroso comportamiento del consumidor, quien ahora llevaba sobre sus espaldas ese miedo para salir a los centros comerciales, o las empresas su temor para invertir en nuevos proyectos. El fenómeno se complicaba en una economía globalizada que ya experimentaba el efecto dominó, recorriendo el mundo en una cascada de extinción de activos, valores, ilusiones, sueños y realidades.

Durante el Siglo XIX, John Stuart Mill abordó el tema de recuperación de países ante los desastres naturales, militares o políticos. Mill afirmaba que las naciones se pueden rehabilitar con cierta facilidad, si cuentan con dos elementos fundamentales: El conocimiento y las habilidades de sus habitantes, los motores básicos del desarrollo económico. Los EU, indiscutiblemente mantenían ambos representados por su valioso capital humano, lo que sugería el ataque no debía ser un apocalipsis económico en el mediano y largo plazo.

Read more …

  • Hits: 8057
Write comment (0 Comments)

Cuba: Las cuentas y los cuentos de las reformas

Written by Vicente Botín on 01 August 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Érase una vez…

Una gata que se enamoró de un hermoso joven y rogó a la diosa Afrodita que la convirtiera en mujer. La diosa, compadecida por el deseo de la gata, la transformó en una hermosa doncella, y el joven, prendado de su hermosura, se casó con ella. Pero, la noche de bodas, Afrodita quiso saber si la gata, ahora mujer, había mudado su carácter, por lo que soltó un ratón en la alcoba. Y la gata, olvidándose de su condición de mujer, se levantó del lecho y persiguió al ratón para comérselo. Entonces, la diosa, indignada, la devolvió a su estado original, convirtiendo a la mujer de nuevo en gata.

Con esta fábula, el filósofo griego Esopo quiere decirnos que “El cambio de estado de una persona, no la hace cambiar sus instintos”, y el sabio refranero popular lo traduce como: “Genio y figura hasta la sepultura”. O también: “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Desfile de Chanel en La Habana

¿Por qué ese afán de vestir a la mona de seda? me pregunté, cuando vi, incrédulo, el desfile de Chanel en La Habana. El chándal de la marca Adidas, que desde hace años luce Fidel Castro, quedaba opacado por la chaqueta con brillantes del zar de la moda, Karl Lagerfel, y la boina de la supermodelo brasileña, Gisele Bündchen, aunque sin la estrella que adornaba la del Che Guevara en la famosa foto de Alberto Korda. Fidel Castro y su habitual chaqueta con la marca Adidas

¿Acaso se puede disfrazar la vileza con glamour? ¿Es que se puede envolver en papel de regalo, como si fuera una caja de bombones, el Código Penal vigente en Cuba, que castiga brutalmente toda forma de disidencia?

¿Se puede conjugar la represión y la falta de libertades con la alta costura? ¿Son compatibles, el desfile de las Damas de Blanco por la Quinta Avenida, con el desfile de modelos de Chanel, por el Paseo del Prado?

Giusepe Tomassi de Lampedusa pone en boca de Tancredi, uno de los personajes de su libro, “El Gatopardo”, esta frase dirigida a su tío Frabrizio, príncipe Salina: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.

Read more …

  • Hits: 7857
Write comment (0 Comments)

Nunca más el Ateísmo

Written by Mons. Felipe J. Estévez * on 09 July 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

En la lucha actual del mundo contra el terrorismo, sería fácil perder de vista la lamentable historia del comunismo/marxismo ateo y su terribe legado del siglo XX, un fenómeno del cual el mundo fue advertido hace un siglo por las revelaciones en torno a Nuestra Señora de Fátima. La comunidad del Exilio cubano es testigo del poder destructivo de tal ideología, que ha causado un daño inmenso a las vidas, las familias, y a naciones enteras.

Espero que el estudio del ateísmo (a veces descrito con el eufemismo "humanismo" o más académicamente como "materialismo") examine por qué unido a lo político ha fallado en todos los lugares donde se ha probado. Como sistema de pensamiento o de gobierno, el ateísmo nunca ha contribuido al bien común de la humanidad, ya que por definición excluye de su cosmovisión la dimensión trasdendente de la existencia humana. Sin la dimensión vertical, es decir espiritual, la tierra se hace muy plana y árida.

Permítanme describir este paisaje desolado, para que las futuras generaciones no pierdan la realidad de los sistemas ateos. La historia triste del siglo pasado provee suficiente razón para desacreditar la noción que la independencia de Dios pueda ser bueno para la humanidad. Las siguientes estadísticas captan la esencia de lo que sucede cuando una sociedad elimina su afirmación de Dios. Ya que el ser humano también olvida su deber de respetar y cuidar a su prójimo.

Read more …

  • Hits: 3358
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. El mundo después del Brexit
  2. El devenir de la democracia en América
  3. Mercantilismo Siglo XXI
  4. “El Poder de los Sin Poder” de Vaclav Havel y mi análisis de la realidad cubana
  5. Cuba's influence in American academia
  6. La Legalidad debe tener supremacía sobre la Política en América Latina
  7. CUBA: ¿Un paso adelante o hacia atrás?
  8. ¿Es posible una transición pacífica hacia la democracia en Cuba?
  9. El Arquitecto de Alemania
  10. Economists vs Economics
  11. ‘Young people are reading Marx and Lenin again in Russia and new museums are dedicated to Stalin.’
  12. CUBA: una Democracia donde el Comandante en Jefe sea el Pueblo
  13. Por qué soy optimista: Cuba y su porvenir democrático
  14. El peso de la Ideología - debate político en Estados Unidos

Page 64 of 87

  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
Asesino alevoso, ingrato a Dios y enemigo de los hombres, es el que so pretexto de dirigir a las generaciones nuevas, les enseña un cúmulo aislado y absoluto de doctrinas, y les predica al oído, antes que la dulce plática de amor, el evangelio bárbaro del odio
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum