Por razones de privacidad, el secreto bancario es una facultad que ejercen las entidades financieras de no revelar los datos bancarios e información privada de sus clientes. Si no existiera esta norma, cualquier persona podría solicitar información en un banco o institución financiera sobre los movimientos de las cuentas de una persona. Esto se prestaría a fraudes, estafas y robos de identidad.
Sin embargo, este secreto bancario debe estar regulado frente a las necesidades fiscales de los países y las obligaciones legales de sus ciudadanos. Aunque Suiza ha destacado como el paradigma del secreto bancario, el gobierno suizo cuidó siempre de mantener un aspecto de legalidad frente a los intereses de otros países. De hecho, Suiza tiene una larguísima tradición bancaria y el secreto bancario del país data de tiempos medievales. Algunos historiadores fijan sus orígenes en los Caballeros Templarios, los cuales llegaron a ser los banqueros de Europa. Pero no fue hasta 1934 que el secreto bancario fue codificado por primera vez en ese país. De hecho, todos los bancos suizos están regulados por la Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo (FINMA), que ejerce su autoridad por medio de una serie de leyes federales.
Las bases jurídicas de la protección otorgada por la legislación suiza son las mismas de su protección de confidencialidad entre médicos y pacientes o entre abogados y clientes.
- Hits: 2804