Milán, Dic.17 (DP.net).─ Los experimentos de participación democrática con aplicación de un mecanismo de democracia directa a nivel local son cada vez más frecuentes en muchas partes del mundo, lo cual es un indicio positivo del avance de la democracia en nuestro planeta pese a los duros ataques, trampas, revoluciones y terrorismo que debe enfrentar.
La importante urbe italiana de Milán nos da un buen ejemplo con el lanzamiento de su primera edición del «presupuesto participativo», donde los ciudadanos diseñaron 40 proyectos que fueron votados online por más de 30.000 personas. En total se destinaron 9 millones de €uros a proyectos diseñados y priorizados por la ciudadanía en las distintas zonas de la capital lombarda.
Los interesados pueden bajar en formato PDF un documento informativo que responde a los por qués y define los métodos seguidos y sus resultados.
Los grandes responsables de la contaminación ambiental, Estados Unidos, China y la India dejaron sin garra legal los acuerdos alcanzados en la Cumbre del Clima (COP 21), celebrada en París, para lograr medidas globales que frenen la influencia de la actividad humana en el cambio climático. Lamentablemente, los intereses creados están resultando más fuertes que el instinto de supervivencia de la humanidad.
EEUU, China e India fuerzan en la cumbre del clima de París que los recortes de CO2 no sean vinculantes
Estados Unidos anuncia en la Cumbre del Clima de París que doblará su financiación para la adaptación al cambio climático de los países vulnerables. Se ultima un acuerdo definitivo de la Cumbre que deja asuntos vitales sin resolver. China, India y Estados Unidos logran que los recortes de la emisiones de CO2 no sean vinculantes
Paris, Dic.12 (DP.net).─ Pese al débil acuerdo, se sigue trabajando en París por un acuerdo global contra el cambio climático sobre un borrador más breve que lo previsto cuyas conclusiones no serán vinculantes.
Específicamente, se ha eliminado del texto el artículo que hubiera obligado jurídicamente a Estados Unidos, India y China a cumplir con los objetivos fijados de reducción de emisiones.
The slowdown in China is causing alarm around the world because of the lack of aggregate demand powering the global economy. There is much talk about the South China Sea becoming a flashpoint. It is a trial of strength between the United States and China but one which both sides will be careful not to mismanage. The most important issue is still the global economy, because if we get that wrong, everything else is in danger. Eurasia is a large part of the world. In a few decades, it will be the principal driver of the global economy.
China’s Grand Design: Pivot to Eurasia
Beijing, Nov.14.─ This summer, for the first time, financial turmoil in China created turbulence around the world and even hit New York. This is a historic event and is a portent of things to come.
Yes, China fumbled. It could have avoided certain obvious mistakes which many saw coming, but the Chinese will learn from it. What the episode shows is how the relative weights are shifting in the world way beyond just trade.
El Sínodo de la Familia "significa haber escuchado y hecho escuchar las voces de las familias y de los pastores de la Iglesia que han venido a Roma de todas partes del mundo trayendo sobre sus hombros las cargas y las esperanzas, la riqueza y los desafíos de las familias".- SS el Papa Francisco.
La Comisión encargada de la Relación final aprobó el texto compuesto por 94 puntos, «presentándolo como un trabajo en el que todos sus miembros estaban de acuerdo, sin reservas». En el caso de los divorciados, la exclusión del sacramento de la Eucaristía se aplicaba solamente a los que contraían segundas nupcias, y para ellos se ha planteado una norma de "discernimiento" que puede interpretarse como un profundo examen de conciencia, según el cual cada cristiano afectado por el fracaso de su matrimonio decida si puede recibir la comunión, es decir, "el cuerpo y la sangre de Cristo" en un estado de santidad alcanzado por medio del sacramento de la reconciliación (o confesión), como lo prescribe la Iglesia Católica.
El documento cita a Juan Pablo II para recordar que, por ejemplo, no es comparable la responsabilidad de aquellas personas que se esforzaron por salvar su primer matrimonio y luego fueron abandonadas, traicionadas o abusadas injustamente, que aquellos que con grave culpa de su parte lo destruyeron. Por tanto, cada caso merece un estudio particular y queda al sacerdote en la privacidad de la confesión o en un papel de asesor espiritual determinarlo.
Finalmente, el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer quedó reafirmado como la piedra angular de la familia y la sociedad.
Concluye el Sínodo de la Familia con un mensaje de misericordia a los divorciados
Así se refleja en los 94 puntos de la Relación Final del Sínodo sobre la familia que tras tres semanas de debates votaron este sábado 265 de los llamados padres sinodales
Se trata de un documento, en el que la Iglesia se presenta como mucho más tolerante y reivindica su papel de ser misericordiosa
El documento pide además que la Iglesia dé apoyo a las parejas, jóvenes y adolescentes en el tema de la “sexualidad”
El estado de la economía cubana y las propuestas para mejorarla a corto y mediano plazo han sido el centro de un Primer Encuentro “Abriendo Espacios” a un Itinerario de Pensamiento y Acción Cívica para Cuba que se desarrolló este fin de semana en la ciudad de Miami. Cuestiones como economía, propiedad, trabajo y seguridad social, centraron los debates del encuentro que sesionó con la presencia de 11 participantes de dentro de la Isla y 28 de Miami y de otros puntos de la diáspora cubana.
En Florida International University
Este Primer Encuentro, gestionado con recursos propios recaudados mediante una discreta campaña organizada entre sus simpatizantes por la Participatory Democracy Cultural Inititative (PDCI) y realizado en la Universidad de St. Thomas el 10 de octubre y en la Universidad Internacional de la Florida el 11 de octubre, tuvo como antecedente el evento celebrado en septiembre pasado en la ciudad de Pinar del Río, auspiciado por Centro de Estudios Convivencia, que también participó en la organización del actual encuentro. Las conclusiones y el resultado de aquellas comisiones de trabajo fueron presentados en este evento y funcionaron como un referente del intercambio de ideas y soluciones.