Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

What is distributism?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 25 April 2016. Posted in Toma nota.../Take note....

G.K. Chesterton (left) & Hilaire Belloc (right)Two outstanding personalities, G. K. Chesterton and Hilaire Belloc, were the most prominent disseminators of the ideas of Distributism. They were the main advocates of the Catholic’s Social Doctrine of Subsidiarity as expounded by Pope Leo XIII in Rerum novarum (1891), a doctrine that would be re-stated, re-confirmed and reinforced by Pope Pius XI in Quadragesimo anno (1931) and by Pope John Paul II in Centesimus annus (1991). As such, it is important, first and foremost to see Distributism as a derivative of the Principle of Subsidiarity. This principle is clearly described in the Church's Social Doctrine Compendium (186-187) according to which "a community of a higher order should not interfere in the internal life of a community of a lower order, depriving the latter of its functions, but rather should support it in case of need and help to co-ordinate its activity with the activities of the rest of society, always with a view to the common good.” In other words, it states that the rights of small communities should not be violated or usurped by the intervention of larger communities or the state. This principle applies to Distributism on account that property ownership is a fundamental right and the means of production should be spread as widely as possible, including the idea of cooperativism. In a way, distributism seeks to subordinate economic activity to the well being of human life as a whole. The Video that follows took place at the Acton Institute on february 18th with an interesting debate for and against this principle and this doctrine.

A Gentleman’s Debate – Distributism vs. Free Markets with Jay Richards and Joseph Pearce

Read more …

  • Hits: 5005
Write comment (0 Comments)

Does participatory democracy compete with representative democracy?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 22 April 2016. Posted in Toma nota.../Take note....

For us, the publishers and staff of this magazine, Participatory democracy is a process emphasizing the broad participation (decision making) of constituents in the direction and operation of political systems. While etymological roots imply that any democracy would rely on the participation of its citizens (the Greek demos and kratos combine to suggest that "the people rule"), traditional representative democracies tend to limit citizen participation to voting, leaving actual governance to politicians. Participatory democracy strives to create opportunities for all members of a political group to make meaningful contributions to decision-making, and seeks to broaden the range of people who have access to such opportunities.

Representative democracy is not generally considered participatory but it tends to evolve by adopting participatory mechanisms and tools.

Participatory vs representative democracy

by Tina Trumbach

The recent focus on District Councils has raised for us the central difference between two forms of democracy – participatory and representative.

District Councils can be seen as a form of participatory, or direct, democracy that brings greater decision making power directly to the people themselves.

Participatory democracy can be defined as a form of government which emphasises the broad participation of constituents in political systems and which creates opportunities for all members of a population to make contributions to decision-making.

Participatory democracy tends to advocate more direct forms of citizen participation and greater political representation than traditional representative democracy.

Representative democracy is the predominant form of democracy, and is founded on the principle of elected officials representing a group of people. All modern Western-style democracies are types of representative democracies – including the USA and the United Kingdom.

Read more …

  • Hits: 4539
Write comment (0 Comments)

Cuba debe abrirse a su propio pueblo

Written by Oscar Arias y otros dirigentes latinoamericanos on 13 April 2016. Posted in Toma nota.../Take note....

Los abajo firmantes, latinoamericanos y diversos en nuestras adhesiones, profesiones e intereses, pero unidos por una aspiración común de libertad, democracia, equidad y bienestar en todo el hemisferio, nos dirigimos a nuestros conciudadanos y gobiernos, especialmente a los de Cuba, para expresar lo siguiente:

Celebramos el creciente proceso de normalización en las relaciones cubano-estadounidense y la disposición de otros estados democráticos para incrementar su interacción con las autoridades de La Habana.  Vemos en este proceso una oportunidad para estimular una mayor inserción de Cuba en el mundo y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.

A la vez, condenamos la sistemática y continuada violación de los derechos humanos en la isla; la persistencia de un modelo político centrado en el control de un partido único; la represión abierta contra quienes se aparten de las líneas oficiales, y la persistente discriminación de los cubanos frente a los extranjeros, en ámbitos que van desde los derechos económicos hasta el acceso libre a las comunicaciones y la información.

Ha llegado la hora de un acto de reciprocidad ante el mundo democrático, pero, sobre todo, como deber ineludible ante su propio pueblo, el régimen encabezado por el Presidente Raúl Castro emprenda un verdadero proceso de apertura política y social y escuche las iniciativas de cambio de sus ciudadanos, mientras reactiva los tímidos cambios económicos anunciados con entusiasmo, pero paralizados en medio de la rigidez, el temor y la burocracia.

Ha llegado la hora de que Cuba se abra a su propio pueblo.

Read more …

  • Hits: 9386
Write comment (0 Comments)

Un acuerdo de impunidad. Vivanco señala que el acuerdo de paz colombiano es un desafío a la Corte Penal Internacional de La Haya

Written by Rolando H. Castañeda on 05 April 2016. Posted in Toma nota.../Take note....

El director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco, considera que el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, si es aprobado en sus términos actuales, supone un "desafío existencial" a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya porque otorga "impunidad" a delitos de lesa humanidad y contra los derechos humanos.  Asimismo, el acuerdo vicia la integridad y legitimidad del acuerdo nacional.

El acuerdo, anunciado en los negociadores del gobierno y las FARC en La Habana el 15 de diciembre de 2015, establece un nuevo Tribunal para la Paz que se ocuparía de juzgar a los graves delitos cometidos durante el conflicto armado.  Los responsables de los delitos cometidos de lesa humanidad y los graves crímenes de guerra que cooperen con el nuevo sistema judicial y confiesen esos actos recibirán una pena máxima de ocho años en “condiciones especiales” que supondrán la “restricción efectiva de la libertad”.

Read more …

  • Hits: 7876
Write comment (0 Comments)

Descubren abrumadora red de corrupción mundial

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 04 April 2016. Posted in Toma nota.../Take note....

Los "Panama Papers" o documentos de Panamá contienen una filtración sin precentes que abarca entre 11 y 12 millones de archivos procedentes de la base de datos de una de las empresas legales más importantes del mundo, con sede en Panamá, cuyos servicios se especializan en gestionar el registro de corporaciones en paraísos fiscales tales como Belice, las Islas Caimán, Hong Kong, Bahamas, la misma Panamá, etc., etc. En el caso de Venezuela, la filtración contiene más de 241 mil documentos en la base de datos. Esta enorme filtración de documentos secretos está revelando una masiva red de corrupción mundial, que implica a líderes mundiales, como Vladimir Putin, Xi Jinping o los Kirchners, a personalidades como Pilar de Borbón o Pedro Almodóvar y a notables deportistas como Messi. La empresa mediadora en estos negocios turbios, Mossack Fonseca, fue fundada en 1977 y cuenta actualmente con más de 40 sucursales en todo el mundo. La filtración fue recibida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que debido al abrumador volumen de documentos comisionó al Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ en inglés), con sede en Washington, DC, para que 378 periodistas miembros de 78 países sortearan y analizaran su contenido. ICIJ reveló que los documentos abarcan 214,488 corporaciones y 14,153 clientes de Mossak Fonseca, y prometió publicar en breve la lista completa de los involucrados.   Sede de Mossack Fonseca en Panamá

Documentos de Mossack Fonseca revelan conexiones de decenas de personalidades en turbias actividades financieras

Madrid, Abr.4.─ Jefes de Estado y de Gobierno en ejercicio y retirados, políticos, grandes empresarios, deportistas de élite, actores o artistas de prestigio mundial figuran como titulares o vinculados a sociedades opacas en la gran filtración de datos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, especializado en la creación de mercantiles offshore, según han revelado varios medios de todo el mundo. Entre las personalidades que salen del expurgo de los 11,5 millones de documentos filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés) figuran amigos personales del presidente ruso, Vladímir Putin; el expresidente de la UEFA Michel Platini; el primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson; el presidente de Argentina, Mauricio Macri, así como personas relacionadas con 72 jefes o exjefes de Estado o de Gobierno. También figuran en los papeles empresas vinculadas al futbolista del Barça Lionel Messi y varias personalidades españolas.

Once millones de documentos de la citada firma han sido puestos al descubierto, en los que se revelan, según BBC, cómo el despacho ha ayudado durante los últimos 40 años a algunos de sus clientes a blanquear dinero procedente de actividades diversas.

Read more …

  • Hits: 3907
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Is America 'the temple of free enterprise'? Not really!
  2. Discurso completo del Pres. Obama en La Habana el 22 de marzo
  3. El dinero como recurso intangible
  4. La ciudad de Milán elabora su primer presupuesto participativo
  5. El acuerdo de París sobre el cambio climático no será vinculante y dependerá de la voluntad política de los gobiernos
  6. China's goals as a World power
  7. La familia: tema prioritario de los cristianos
  8. ABRIENDO ESPACIOS a un Itinerario de Pensamiento para Cuba
  9. ¿Manipulación cambiaria o realismo económico?
  10. How Does the Eurosystem Work?
  11. Un régimen de impuestos más justo para Estados Unidos
  12. El derecho en Cuba
  13. What pseudo socialism has done to Cuba
  14. El legado de Lee Kuan Yew

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  120

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1297

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  5

Page 59 of 220

  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
It is the mark of an educated mind to be able to entertain a thought without accepting it.
Aristotle (384 BCE - 322 BCE)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum