Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Danger or rampant consumerism promoted by credit institutions

Written by Democracia Participativa on 25 July 2017. Posted in Toma nota.../Take note....

Money is an intangible based more on consumer’s confidence than in the economic and financial base that supports its real value, although this base, of course, is essential to hold its value. Therefore, for practical purposes, there is no real difference between a piece of paper or a piece of rectangular plastic. It all depends on these two fundamental factors. The problem of replacing paper with plastic rests primarily in the fact that the State issues paper money, while private companies, especially banks, issue credit (or debit) cards. In the first case, it is an instrument to handle and control economic stability, while in the second case it is a lucrative business that feeds consumerist exceses that often lead to increased debt and the capital loss suffered by consumers having to pay substantial interests. That is why it is so interesting the article that follows, which focuses on the forceful way banking and financial interests are driving a transformation that stimulates even more dangerous consumerism.  

War on Cash 2.0 — Visa Now Paying Businesses to Stop Taking Cash

July 18.– According to the most recent data, Visa — which is mostly owned by banks–accounts for over 50 percent of all credit card transactions and 70% of all debit card transactions in the world. Hundreds of billions in transactions process through Visa’s databases every year and this number continues to grow.

Despite their overwhelming increase in market share, cards issued, and overall total volume, Visa has made a recent move that shows they intend to completely snub out their most unaccountable, untraceable, and most liberty-associated competitor and means of payment–cash.

Read more …

  • Hits: 6838
Write comment (0 Comments)

Argentina sale del empantanamiento crediticio y del déficit presupuestario provocados por el peronismo kirchnerista

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 July 2017. Posted in Toma nota.../Take note....

Argentina es un país de amplios recursos naturales, baja demografía y elevado capital humano y cultural. Sin embargo, ha vivido largos períodos de inflación, desempleo y derrumbe crediticio, provocados por la política derrochadora del peronismo antes y después de la feroz dictadura militar. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue uno de los peores en el aspecto económico, llegando a extremos de corrupción que superaron los excesos de su esposo Néstor, que la antecedió en la Presidencia. Néstor Kirchner recibió un país que estaba saliendo de una crisis fenomenal de la mano de su promotor Duhalde. También recibió un país eminentemente agro exportador que gozaba en esos momentos de los mejores precios en los últimos 150 años de sus productos exportables, una oportunidad histórica que no aprovechó sino para un mayor derroche. Aún así, la economía argentina, que era la primera hasta 1974, se ha alzado en nuestros días a la tercera posición de Latinoamérica detrás de Brasil y México, y forma parte del G-20. Empero, en los últimos 7 años el país atravesó 4 recesiones, en 2009, 2012, 2014 y 2015, y el 17 de diciembre de 2015, el peso experimentó una devaluación cercana al 40 %, (la mayor registrada desde 2002, cuando se puso fin a la convertibilidad). Los argentinos deben tener paciencia, porque el proceso de recuperación de semejante desastre toma tiempo.  

Macri impulsa 'boom' hipotecario en Argentina

El Ministro de Hacienda argentino concede entrevista en Miami; se presentó también el Ministro de Transporte en la serie "Americas Conference"

Miami, Jun.30.─ Un ‘boom’ hipotecario está viviendo Argentina desde principios de abril, mes en el que el gobierno del presidente Mauricio Macri lanzó los créditos ajustables por inflación a 30 años con tasas de interés que van desde el 3% al 6%, dependiendo del banco, afirmó el viernes en Miami el ministro de Hacienda de ese país sudamericano, Nicolás Dujovne.

Dujovne, precisó que se están otorgando entre 3,000 y 4,000 créditos al mes, es decir entre 100 a 130 al día, y se estima que para finalizar el año esta cifra llegue a los 6,000 o 7,000 e incluso podría superar los 20,000 para el 2019.

Read more …

  • Hits: 7060
Write comment (0 Comments)

La Unión Europea se prepara para el futuro

Written by Elías Amor Bravo on 05 June 2017. Posted in Toma nota.../Take note....

La Unión Europea está de celebraciones. Son ya 60 años los que median desde aquellos primeros pasos para la creación de una zona de paz y comercio en un continente sacudido apenas unos años antes por dos devastadoras guerras mundiales.

La Unión ampliada de 500 millones de ciudadanos que viven en democracias consolidadas y en libertad así como en una de las economías más prósperas del mundo, no es el resultado del azar ni de las casualidades. No cabe duda que hay mucho trabajo, estrategia y visión de futuro para llegar a donde está y por eso, es tan importante plantearse lo que puede ocurrir en el futuro.

Read more …

  • Hits: 14995
Write comment (0 Comments)

Triunfa la política de austeridad en España

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 29 May 2017. Posted in Toma nota.../Take note....

La recuperación económica de España se debe a una equilibrada política de austeridad que logró sostener a niveles suficientemente altos el gasto público e incentivar la demanda interna. Se basó principalmente en una pragmática política presupuestaria, en reformas estructurales y en una estrategia orientada a favorecer las exportaciones.

Schäuble alaba la recuperación de España: "Si todos lo hubieran hecho tan bien, la eurozona estaría mejor"   

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, hizo estas y otras notables declaraciones el martes 23 en el European Business Summit   Wolfgang Schäuble

Guindos defiende crear un tesoro europeo y el liderazgo de España en la UE

Bruselas, Mayo 24.─ Europa da una de cal y otra de arena a España. Si ayer Bruselas pedía a Madrid más eficiencia en el gasto y le recriminaba la falta de estrategia para prevenir la corrupción, este martes el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha alabado los pasos del Gobierno español para hacer frente a la crisis. "Si los países europeos lo hubieran hecho tan bien como España en los últimos años la eurozona estaría mejor, pero es una excepción", ha afirmado el mandatario germano en la clausura del foro European Business Summit.
Schäuble ha recogido el testigo de su homólogo español, el ministro de Economía Luis de Guindos, y se ha mostrado de acuerdo con él sobre la necesidad de "compartir el riesgo" y establecer "incentivos para reducirlos".

Guindos había defendido previamente la idea de crear un Tesoro europeo para la gestión centralizada de la deuda, así como el "liderazgo de España" en el futuro de la UE.

Read more …

  • Hits: 7126
Write comment (0 Comments)

Will outsourcing and offshoring fade?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 27 May 2017. Posted in Toma nota.../Take note....

80% of European and US outsourcing firms ranked India as their number one outsourcing destination in a recent survey. The National Association of Software & Service Companies (NASSCOM) also reported that almost half of all Fortune 500 companies choose to outsource software development to Indian outsourcing firms. With rising costs and salaries in areas such as India and China, not to mention the impact of gas and shipping expenses and poor communication with outsourced employees, plus the accelerating rate of automation, outsourcing and offshoring are losing their financial charm. Accordingly India’s Prime Minister Narendra Modi's hoped-for manufacturing boom in his country may not happen due to the onset of automation.  

India: The Perils of Digital Transformation

May 22 (The Globalist).─ For India’s Prime Minister Narendra Modi, 2017 began with a disappointment: Both the International Monetary Fund (IMF) and the World Bank corrected their economic outlook for India – in one case from projected 7.6% of GDP growth to 6.6%, in the other from 7.6% to 7%.

Demonetization hits the economy

The institutes justified the downgrades with the aftershocks of demonetization. Prime Minister Modi’s surprise decision of November 8 to invalidate 86% of the nation’s currency temporarily put India’s cash-dependent economy on the skids.

Read more …

  • Hits: 7024
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Niveles de Libertad Económica en el mundo
  2. List of Obamacare Taxes Repealed by the new American Health Care Act
  3. MAFIAS y CORRUPCIÓN - Azote Mundial
  4. Comienzan a germinar las buenas semillas en Cuba
  5. The free-trade fiction
  6. Brexit = European Union collapse?
  7. El calvario de la clase obrera en Cuba
  8. ¿Preven una catástrofe monetaria en Europa?
  9. Abrumador el derrumbe económico venezolano
  10. José Miguel Vivanco - Es ingenuo construir la paz en Colombia sobre “grotesca impunidad”
  11. Venezuela: Se acaba el tiempo
  12. Ex-presidente de Costa Rica absuelto de cargos tras largo y turbio proceso
  13. Marea Socialista respalda activar el referéndum revocatorio
  14. Top U.S. official says more work needed on China investment rules

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1282

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 54 of 216

  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
Vive el hombre en sociedad, porque es su estado natural, es condición indispensable para el desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales, y no en virtud de un convenio o de un pacto social, como han pretendido Hobbes y Rousseau
Ignacio Agramonte y Loynaz

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum