Poco a poco van germinando en Cuba semillas de reflexión, esparcidas durante los últimos años dentro de una estructura ética, que brotan en iniciativas de formación para los cubanos que llevan más de medio siglo viviendo bajo la óptica exclusiva de divulgación, propaganda y adoctrinamiento del régimen que los gobierna desde 1959.
El semillero del Centro de Estudios Convivencia y del Instituto Patmos
Marzo 24 (DP.net).─ Dagoberto Valdés, desde Pinar del Río, se ha rodeado de un entusiasta y emprendedor equipo que incluye a muchos jóvenes con el objetivo primordial de estudiar la realidad cubana, encontrar soluciones a los problemas que enfrenta su pueblo, y estructurar el esfuerzo encaminado a lograr una Cuba mejor mediante un ejemplar proyecto de formación. Esa iniciativa está centrada en el Centro de Estudios Convivencia, radicado en la ciudad de Pinar del Río, el cual publica la revista mensual Convivencia, ha publicado varios libros y proyecta otros, realiza periódicos Encuentros en Cuba y en el exterior para el estudio de diversos temas encaminado a ofrecer alternativas de progreso para el país (el lector puede descargar estos estudios buscándolos en la columna de la derecha de la página inicial de la Revista Convivencia) y proporciona una discreta formación ética a sus miembros.
Desde otra óptica, pero con el mismo propósito de abrir camino hacia una Cuba mejor, el 20 de marzo de 2017 cumplió su primer aniversario la agencia de prensa Patmos Press (que no debe confundirse con una editorial del mismo nombre que publica libros de la Iglesia Griega Ortodoxa), fundada por el Instituto Patmos del Libro y el saber Cristianos. Esta agencia de prensa está dirigida desde La Habana por un joven cubano, Félix Llerena López. Veamos como el joven Llerena nos presenta el propósito y la inspiración de este proyecto:
"El 20 de Marzo del 2016 se celebraba en todo el mundo el Domingo de la Entrada Triunfal de JESÚS en Jerusalem o Domingo de Ramos, comenzando así la Semana de la Pasión o Semana Santa como también es conocida. Ese día también se celebraba, por cierto, un día como hoy, el Día Internacional de la Felicidad y además nuestro país vivía unos convulsos días, pues este mismo día llegaba a Cuba el Sr. Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; por lo que muchos como yo tenían varias espectativas. Tal vez en otros lugares del mundo había mucho que celebrar pero para este joven que les escribe como para todo el Instituto Patmos éste fue un día terrible y que ha quedado marcado en mi vida fuertemente.
- Hits: 6865