Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

UCRANIA vs. RUSIA - PARTE II-

Written by Ernesto Estévez León on 19 November 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

                                             UCRANIA vs. RUSIA

                                                  - PARTE II-

                                    Situación actual. Continuación.

En una conversación telefónica con sus pares de Inglaterra, Francia, Turquía y Estados Unidos efectuada el 23 de octubre, el Ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú retomó la diatriba nuclear del Kremlin, esta vez sin amenazar a Occidente con el uso de armas nucleares, pero sí acusando a Ucrania de pretender accionar una “bomba sucia” para simular la detonación de una bomba nuclear táctica por Rusia y forzar la retaliación de la OTAN.

Los analistas no dudaron en calificar el episodio como una distracción de Moscú, aunque no opinaron sobre las razones detrás de tal proceder. En todo caso y para cubrir cualquier eventualidad, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, dejó en claro la posición de la OTAN sobre lo manifestado por Moscú señalando al respecto que “Rusia no debe usar este alegato como una excusa para escalar el conflicto”.

Con el propósito de dejar en evidencia la falsedad de lo dicho por Rusia y neutralizar cualquier “operación de banderaOfficial portrait of Sergey Shoigu. File under License CCA 4.0 Attribution: Mil.ru. Ministry of Defence of the Russian Federation. falsa” por parte de Moscú, Kiev solicitó a la OIEA, el Organismo Internacional de Energía Atómica dependiente de las Naciones Unidas, que enviara inspectores a las dos centrales nucleares ucranianas que habían sido citadas por Moscú como las posibles fuentes de la “bomba sucia” que sería detonada por Ucrania en su territorio. En una declaración emitida por la OIEA el jueves 3 de noviembre se informó que “…los inspectores de la OIEA realizaron todas las investigaciones programadas, teniendo libre acceso a todas las locaciones e instalaciones de interés. Con base a la información obtenida, la Organización no encontró indicación o evidencia de la existencia de actividad o material nuclear no declarado”. (11)

Otro frente de ataque accionado por Moscú contra Ucrania se materializó en el área agrícola. (13) Ucrania es conocida como el “Granero del Mundo” pues el 65% de su territorio esta dedicado a la agricultura. Tan fértiles son sus suelos de tierra negra que la producción agrícola de Ucrania alimenta a 600 millones de personas en Africa, el Medio Oriente y Asia. Con sus ataques misilísticos a las instalaciones de almacenamiento y transporte de cereales y granos y el bloqueo a los puertos ucranianos en el Mar Negro, Rusia no solo afectó la economía de Ucrania, sino tambien está provocando el colapso del sistema alimentario global. Así lo manifestó desde el principio mismo de la guerra el Secretario General de la ONU Antonio Guterres quien en una conferencia de prensa el 14 de marzo de 2022 advirtió sobre las consecuencia del conflicto desatado por Rusia, diciendo “Esta guerra va mucho más allá de Ucrania. También es un ataque a las personas y los países más vulnerables del mundo. Su granero está siendo bombardeado”. (12)

  • Rusia
  • Ucrania
  • invasion rusa a Ucrania

Read more …

  • Hits: 1889
Write comment (0 Comments)

CUBA: Expropiaciones + Inconstitucionalidad = Embargo + Retroceso

Written by Dimas C. Castellanos on 10 November 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Dimas Cecilio CastellanosLas expropiaciones

El gobierno revolucionario cubano comenzó en 1959 un proceso de confiscación de las propiedades extranjeras que no concluyó hasta expropiar las más pequeñas nacionales a favor del Estado.

En 1953, en el juicio seguido por el asalto al cuartel Moncada, el líder de la revolución esbozó un programa, que en materia económica se limitaba esencialmente a desarrollar el país mediante la potenciación de la industria y una reformara agraria. En abril de 1959, durante su visita a Estados Unidos, lo sintetizó en dos ideas: industrialización y hacer productivo cada metro de terreno cubano. Para desarrollarlo dijo: “Las puertas están abiertas a las inversiones privadas que contribuyan al desarrollo de la industria en Cuba. Es absolutamente imposible que hagamos progresos si no nos entendemos con Estados Unidos”.

Con la Primera Ley de Reforma Agraria (mayo de 1959) se expropiaron las extensiones superiores a 30 caballerías de tierra[1] de las cuales el 40% pasó a manos del Estado, y se creó una especie de gobierno paralelo, presidido por Fidel Castro: el Instituto Nacional de Reforma Agraria, desde el cual se ensayó como sería el modelo totalitario cubano.

El 7 de junio de 1959 la Asociación Provincial de Ganaderos de Camagüey expresó su rechazo a la Ley, porque la misma “traería aparejada la paralización de la economía”[2]. Y el Dr. Armando Caíñas Milanés, presidente de la Asociación de Ganaderos de Cuba, declaró: “Nosotros hemos intentado muchas veces discutir con el Dr. Fidel Castro los puntos en que discrepamos de la Ley Agraria, sobre todo de la Transitoria Séptima, que nosotros señalamos como esclavizante por no ser propia de nuestro pueblo, de nuestro espíritu democrático, de nuestras costumbres […] Se desvirtúa el derecho de la propiedad privada y de la libre empresa con un organismo estatal omnímodo e inobjetable. Este sistema no es de nuestro clima ni de nuestro ambiente, y por haberlo dicho así con derecho, con el derecho de todo cubano a ser oído por su gobierno, y porque representamos un sector nacional tan importante como el de la ganadería, se nos ha atacado”[3].

Con la segunda Ley de Reforma Agraria (octubre de 1963), se redujo el límite de tierras en a 5 caballerías. A diferencia de la ley anterior, ahora el 100% de las tierras expropiadas pasaron directamente a los fondos del Estado, con lo cual surgieron los improductivos latifundios socialistas; mientras la indemnización –una renta mensual de 15 pesos por caballería expropiada a pagar con los llamados bonos de la Reforma agraria-, solo incluyó a los que mantenían las tierras en explotación.

  • Cuba
  • dictadura
  • Estados Unidos
  • embargo
  • expropiaciones
  • bloqueo

Read more …

  • Hits: 1749
Write comment (0 Comments)

Healing politics means healing culture first

Written by Archbishop Thomas Wenski - Archdiocese of Miami on 07 November 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Archbishop Thomas WenskiTuesday, Nov. 8, is Election Day in the United States (although many voters already will have voted by mail or at an early voting location). As Catholics, we see responsible citizenship as a virtue, and thus participation in the political process is not only a right but also a duty. And so, as Catholics and as American citizens, we should exercise the right and duty of our citizenship by voting. And while candidates for President and Vice-President are not on the ballot, this “midterm” election will choose a governor, a senator, representatives for the House of Representatives along with several other state and local officials.

Of course, these days there is great disaffection with politics: The hopes people place in politics are more often frustrated than fulfilled. St. Paul, the great Apostle to the Gentiles who died martyred in Rome, never overestimated the possibilities of politics. A few Sundays ago, in the second reading of the Mass, St. Paul offered this piece of sage advice to Timothy, his protégé and later co-worker: "First of all, I ask that supplications, prayers, petitions, and thanksgivings be offered for everyone, for kings and for all in authority, that we may lead a quiet and tranquil life."

The way I understand St. Paul here is that while we pray for kings and those in authority, we do so not to endorse them or their policies but so that they leave us alone so that we can worship the Lord in hope, witness to his truth in faith and serve our fellow men in love. Our Prayers of the Faithful often include prayers for political leaders: We pray that they work for peace and in the interest of the common good.

Our Church rightly does not tell the faithful to vote for any candidate or party. The Catholic Church is not — nor does she want to be — a political agency or a special interest group. However, she does have a profound interest — and rightly so — in the good of the political community, the soul of which is justice. For this reason, the Church engages in a wide variety of public policy issues including the defense of unborn life, of religious liberty, and of marriage as a union of one man and one woman, as well as advocacy on issues concerning immigration, education, poverty, and racism, along with many other concerns.

  • elections
  • politics
  • culture
  • materialism

Read more …

  • Hits: 1617
Write comment (0 Comments)

Cooperativismo, solidaridad y derechos de los socios

Written by Walter Choquehuanca Soto on 31 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Las cooperativas son un modelo de empresa social que permite lograr el desarrollo económico por medio de la práctica de la cooperación.

 

 

 

 


Es muy importante despertar el poder que tiene las personas en su interior para que logren una vida sana, feliz, productiva y exitosa, aplicando la reingeniería humana.

El cooperativismo no es una meta, es el camino hacia el nuevo socialismo responsable del Siglo XXI, con un Neo-Cooperativismo, que fomente el dialogo social entre empresarios y trabajadores en una Economía Solidaria.

El cooperativista como actor social ha ido variando a lo largo de la historia su cultura de la solidaridad, hoy aparece junto al “hombre modular”, con su culto al dinero y a la inmediatez.

Vivimos en una sociedad democrática un tanto insatisfecha, porque existe una gran pobreza, que produce el hambre en el planeta, la búsqueda por el alimento tan desesperada en muchas partes del mundo es una atadura que impide la creatividad y satisfacer las necesidades básicas que nos roba el “tiempo humano” para educarnos, tenemos que salir del espacio animal en el que nos encontramos.

Porque no es suficiente, ya no basta trabajar bien y que las cooperativas grandes, pequeñas o medianas operen con buena rentabilidad, aumenten sus operaciones, remuneren bien a sus trabajadores y tengan armoniosas relaciones internas.

  • cooperativismo
  • cooperativas
  • Perú
  • hombre modular
  • solidaridad

Read more …

  • Hits: 1660
Write comment (0 Comments)

Mijail S. Gorbachov: Osado en la Tormenta

Written by Julio Escoto on 27 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Julio EscotoMaravilla morir y que lo recuerden a uno admiradores y detractores, que la gente discuta tus ideas, polemice tu obra, te convoquen a cielo o infiernos. Pues no otra situación se ha dado con la partida al cosmos de Mijaíl Serguéyevich Gorbachov, abogado y político ruso que ocupó los más altos cargos de la plataforma soviética y que sin embargo en el fondo fue socialdemócrata, partido disuelto en la URSS de 2007 y al que se consideraba, tras la revolución de Octubre, mediatizador de las ideas socialistas y por ende reaccionario. Gorby, cual lo apodaban, asciende al Politburó como secretario general del Partido Comunista en 1985 e intenta recomponer la atrasada economía del país.

Comienza proponiendo una aceleración, para socializar luego los términos glasnost (liberalización, apertura, transparencia) y perestroika (reconstrucción, como quien dice Refundación).

Algo influyó la China de Mao Zedong, quien imaginaba que haciendo ricos a los campesinos Mijail S. Gorbachovaceleraría la financiación del Estado, por lo que la Perestroika era para ciertos rusos como un “socialismo capitalista”, valga sólo por razones explicativas este imposible matrimonio, engendro político. Pero es que aquello acontecía en una nación terriblemente dividida entre quienes detestaban o respaldaban al socialismo (autoritario, excluyente, fracasado en el manejo de recursos humanos y materiales), a la cola de otras comunas del orbe (nórdicas, por ejemplo), horriblemente militarizado y con una cúpula dirigente que aspiraba parecerse a dios.

  • comunismo
  • URSS
  • perestroika
  • glasnost
  • Mijaíl Gorbachov

Read more …

  • Hits: 1694
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ¡Una clarinada de alerta!
  2. Giorgia Meloni and Common Sense
  3. La penetrante evolución del Socialismo y su secuela Totalitaria desde la Revolución Francesa hasta nuestros días
  4. Su majestad, el Ombligo
  5. Las Inversiones en Cuba como factor de desarrollo
  6. Carta abierta a SS Francisco de José Conrado Rodríguez Alegre, Párroco de San Francisco de Paula en Trinidad, Cuba
  7. El país que conquistamos
  8. Political Power and Authorized Academy in present-day Cuba
  9. Desde Cuba – ¿RECLAMAR O CALLAR?
  10. "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente"
  11. Ciencia, dogma y humanidades en el ámbito del poder y la política
  12. Invertebrate Cuba
  13. Illiberalism: a conceptual introduction
  14. The true US House of Representatives due process in the current Donald Trump's third impeachment trial

Page 25 of 87

  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
I fear the day technology will surpass our human interactions. The world will have a generation of idiots.
Albert Einstein

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum