UCRANIA vs. RUSIA
- PARTE II-
Situación actual. Continuación.
En una conversación telefónica con sus pares de Inglaterra, Francia, Turquía y Estados Unidos efectuada el 23 de octubre, el Ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú retomó la diatriba nuclear del Kremlin, esta vez sin amenazar a Occidente con el uso de armas nucleares, pero sí acusando a Ucrania de pretender accionar una “bomba sucia” para simular la detonación de una bomba nuclear táctica por Rusia y forzar la retaliación de la OTAN.
Los analistas no dudaron en calificar el episodio como una distracción de Moscú, aunque no opinaron sobre las razones detrás de tal proceder. En todo caso y para cubrir cualquier eventualidad, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, dejó en claro la posición de la OTAN sobre lo manifestado por Moscú señalando al respecto que “Rusia no debe usar este alegato como una excusa para escalar el conflicto”.
Con el propósito de dejar en evidencia la falsedad de lo dicho por Rusia y neutralizar cualquier “operación de bandera falsa” por parte de Moscú, Kiev solicitó a la OIEA, el Organismo Internacional de Energía Atómica dependiente de las Naciones Unidas, que enviara inspectores a las dos centrales nucleares ucranianas que habían sido citadas por Moscú como las posibles fuentes de la “bomba sucia” que sería detonada por Ucrania en su territorio. En una declaración emitida por la OIEA el jueves 3 de noviembre se informó que “…los inspectores de la OIEA realizaron todas las investigaciones programadas, teniendo libre acceso a todas las locaciones e instalaciones de interés. Con base a la información obtenida, la Organización no encontró indicación o evidencia de la existencia de actividad o material nuclear no declarado”. (11)
Otro frente de ataque accionado por Moscú contra Ucrania se materializó en el área agrícola. (13) Ucrania es conocida como el “Granero del Mundo” pues el 65% de su territorio esta dedicado a la agricultura. Tan fértiles son sus suelos de tierra negra que la producción agrícola de Ucrania alimenta a 600 millones de personas en Africa, el Medio Oriente y Asia. Con sus ataques misilísticos a las instalaciones de almacenamiento y transporte de cereales y granos y el bloqueo a los puertos ucranianos en el Mar Negro, Rusia no solo afectó la economía de Ucrania, sino tambien está provocando el colapso del sistema alimentario global. Así lo manifestó desde el principio mismo de la guerra el Secretario General de la ONU Antonio Guterres quien en una conferencia de prensa el 14 de marzo de 2022 advirtió sobre las consecuencia del conflicto desatado por Rusia, diciendo “Esta guerra va mucho más allá de Ucrania. También es un ataque a las personas y los países más vulnerables del mundo. Su granero está siendo bombardeado”. (12)
- Hits: 1629