Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

La "izquierda" indefinida y sus propósitos encubiertos

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 May 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Esas tendencias políticas difusas y engañosas que encontramos en el crisol de lo que llamamos "izquierda", sin preocuparnos por reconocer exactamente de qué se trata, se combinan en una amalgama de doctrinas que surgen del marxismo, el leninismo, el estalinismo, el maoísmo, el castrismo, el fabianismo, el fascismo y otros "ismos" semejantes, formulando ideas que se disfrazan de social demócratas para desviar la atención de sus verdaderos propósitos y confundir a los ingenuos aparentando ser sus promotores los auténticos adalides de un socialismo democrático que, por ser "democrático" merece el respeto de todos.

Por tanto, para reconocer a esa "izquierda" y sus pretensiones, hay que destilar sus apariencias para poder revelar el trasfondo de sus verdaderas pretensiones.

Esta "izquierda" política engañosa que está inundando el entarimado social de todo el planeta se orienta hacia la transformación socio-ecológica como escudo para encubrir el real objetivo de afirmar una firme y creciente disidencia de las actuales democracias mundiales y aplicarse subrepticiamente a la búsqueda de otras alternativas. Laboran por promover y desarrollar una gran variedad de inquietudes, objetivos, From Karl Marx to Fidel Castroestrategias y acciones conducentes a una política destinada a revertir el progreso económico masivo resultante del capitalismo, que creó una clase media enorme y vibrante e innumerables avances tecnológicos y científicos, así como también un expansivo acceso a la vida cultural, todo lo cual ha mejorado exponencialmente la condición humana. En general, este movimiento se basa en teorías y abstracciones que, cuando se aplican por la fuerza en el mundo real, particularmente en una sociedad ampliamente exitosa y avanzada, pero también en el tercer mundo, tienen un resultado que es desastroso para la población. Además, la experiencia demuestra que los que entre ellos son famosos, ricos y/o poderosos, continuarán disfrutando –desde diversos escalafones de poder– de un estilo de vida creado por el capitalismo, después de haberlo desarticulado, pero conservando ellos sus privilegios e influencia.

Cancel culturePara muchos seudo intelectuales, sesgados académicos y algunos poderosos billonarios que empujan y subsidian con sus ideas y su dinero este movimiento amorfo pero generalizado, el objetivo es articular innumerables submovimientos destinados a derribar el sistema capitalista en democracia, ya que rechazan la realidad económica tradicional y abrazan una política radical de menor competencia o, peor aún, de la eliminación del sistema competitivo, así como de redistribución de la riqueza nacional a gran escala internacional, y de reducción de ingresos y distribución de la riqueza que los que ocupen el poder consideren "excesivos", aunque, como se ha visto repetidamente, sin que los afecte a ellos personalmente. Promueven así políticas que establezcan un "ingreso máximo" o "riqueza máxima", alentando la envidia de los menos exitosos, abriendo fronteras y "reduciendo la desigualdad" entre países ricos y pobres. Es decir, una política destinada a empobrecer a los países ricos para beneficiar a los pobres. En otras palabras, que los países pobres aspiren a que les regalen el pescado sin hacer esfuerzos adecuados para aprender a pescar.

  • democracia
  • marxismo
  • izquierda
  • leninismo
  • estalinismo
  • castrismo
  • fabianismo

Read more …

  • Hits: 1712
Write comment (0 Comments)

DESDE CUBA – Hundir la Isla en el Mar antes que perder el PODER

Written by Dimas C. Castellanos on 26 April 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

'La imposibilidad de esa elite de mantenerse
ante su avanzado estado de descomposición,
permite asegurar que Cuba está abocada
a una salida violenta.'

Dimas CastellanosLa Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en la sesión constitutiva de la X Legislatura, el pasado 19 de abril, designó a Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba por segunda vez y ratificó a la casi totalidad de los principales funcionarios del Estado y del Gobierno en sus cargos.

Lo ocurrido no fue sorpresa: es la conclusión de un proceso que la historia —herramienta imprescindible para entender e incidir en los fenómenos sociales— nos devela. El 16 de octubre de 1953, hace ya casi siete décadas, en el juicio seguido contra los asaltantes al cuartel Moncada, su líder, Fidel Castro, dijo: "nacimos en un país libre que nos legaron nuestros padres, y primero se hundirá la isla en el mar antes que consintamos en ser esclavos de nadie".

La frase, de corte numantino, expresada mucho antes de que el caudillo asumiera el poder, encubría un propósito estrechamente relacionado con lo ocurrido en la última sesión de la ANPP este 19 de abril: la pretensión de decidir sobre la vida y la muerte de los demás sin tener que consultarles.

Para realizar esa intención en un país dotado de libertades y derechos refrendados constitucionalmente, se requería de una premisa: desmontar la infraestructura política, económica, cívica e institucional fraguada durante el medio siglo de República que precedió al asalto, y que el propio Fidel Castro mismo describió en el citado alegato de 1953: "Os voy a referir una historia. Había una vez una República. Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades; presidente, congreso, tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El Gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya solo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos y en el pueblo palpitaba el entusiasmo".

  • Cuba
  • dictadura
  • Díaz Canel
  • miseria
  • Constitución
  • Fidel Castro

Read more …

  • Hits: 1494
Write comment (0 Comments)

La pandemia, el control Estatal, la censura y el desafío Chino

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 24 April 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Gerardo Martínez-SolanasEs importante recordar que en febrero de 2020, cuando estallaba el pánico inducido por el fantasma de la pandemia y se le exigía al gobierno de Estados Unidos un control absoluto de la economía y la vida social del país, el New York Post publicó un artículo titulado “No compres el relato de China: El coronavirus puede haberse filtrado de un laboratorio”.

El mes pasado se cumplieron tres años de la publicación de ese artículo y el periódico Anthony Faucineyorkino publicó un reportaje sobre cómo el artículo fue suprimido de todos los demás medios de información, censurado como "desinformación". Las grandes empresas tecnológicas y muchos expertos encabezados por el Dr. Anthony Fauci, hicieron callar toda voz disidente y suprimieron cualquier idea de que China pudiera haber desarrollado el virus en el laboratorio biológico de nivel 4 ubicado en Wuhan, dirigido por el Ministerio de Defensa bajo el control del Partido Comunista de China.

Este contubernio con China ha intentado edulcorar durante los últimos 40 años la cruel dictadura que domina ese país y pretende establecer su hegemonía mundial. Con ese propósito, el sociólogo Steven W. Mosher, un catedrático destacado de la Universidad de Stanford, fue el primer académico en visitar la China comunista y en conducir un estudio del sistema en 1979/1980 en misión encomendada por el Presidente Carter con el consentimiento del dictador chino.

Steven W. MosherNo obstante, Mosher tuvo la osadía de destapar públicamente, entre otras barbaridades, la terrible política china de abortos forzados y el Gobierno chino lo expulsó sumariamente de su país. La Universidad de Stanford, temerosa de ofender a sus socios comunistas, también lo expulsó tachando su estudio de pura "desinformación".

Poco después, el Senador Jesse Helms (R-Carolina del Norte) aventó el tema ante el Senado y entonces los Demócratas le exigieron que organizara una sesión informativa para escuchar las consideraciones y descargos del Departamento de Estado sobre este y otros temas relacionados con China.

  • COVID-19
  • pandemia
  • China
  • Fauci
  • Estados Unidos
  • desinformación
  • Mosher

Read more …

  • Hits: 1721
Write comment (0 Comments)

DÍAZ-CANEL – 'Un mal gobernante en toda la regla'

Written by Jorge Enrique Rodríguez on 19 April 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Jorge Enrique RodríguezA cinco años de su designación como primer secretario del Partido Comunista, el 19 de abril de 2018, el actual gobernante de Cuba Miguel Díaz-Canel es considerado, por la casi totalidad de los habaneros consultados, como "el peor de los presidentes" que ha gobernado en la Isla desde enero de 1959.

"Un mal gobernante en toda regla, que retrocedió lo poquísimo que se había avanzado bajo los respectivos mandatos de Fidel y Raúl (Castro). Nada le ha salido bien: ninguna reforma económica, ningún reajuste en las estructuras de Gobierno y ninguna gestión de importancia en referencia a política exterior", refiere Ernesto Cardenal, profesor de secundaria básica.

Como referente generalizado, los habaneros coinciden en que Díaz-Canel es un "presidente embrujado" y el de "peor suerte" desde principios de su gestión.

"En cinco años le ha pasado de todo, desde uno de los peores desastres aéreos hasta el paso de un tornado que nunca había ocurrido desde el triunfo de la Revolución, pasando por la pandemia del Covid-19 y hasta el secuestro de dos médicos en África", enumera Olga Lidia Ramos, vecina de Regla, uno de los municipios de la capital con más graves afectaciones tras la ocurrencia del fenómeno meteorológico el 27 de enero de 2019.

  • Cuba
  • dictadura
  • Díaz Canel
  • desastre
  • Fidel
  • Raul

Read more …

  • Hits: 1651
Write comment (0 Comments)

El recetario ruso para Cuba: visión preliminar

Written by Mario Valdés Navia on 11 April 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

En este ensayo, al acrónimo tradicional PYMES (pequeñas y medianas empresas) se le añade una m inicial para significar micro, pequeñas y medianas empresas (mPYMES).

Vladimir Putin


A poco de anunciarse la creación de un centro ruso-cubano para preparar “transformaciones económicas en Cuba basadas en el desarrollo de la empresa privada”, ya se anunciaron los elementos principales de su diagnóstico de la maltrecha economía cubana y lo esencial de las medidas que proponen para transformarla y reanimarla acorde a los objetivos de los grupos hegemónicos que conducen el proceso.

El presidente del Consejo Empresarial Rusia-Cuba, el millonario liberal de derecha Boris Titov, cercano a Putin, anunció que: “Los economistas rusos le ofrecieron a Cuba un plan de cambios de mercado que conserva el apoyo social.” La columna vertebral del proyecto es el fomento de mpymes, pues en este archipiélago: “equivalen a las empresas privadas, ya que el Estado controla todas las áreas estratégicas”.

Si el objetivo del programa de reformas solicitado por el Gobierno/Partido/Estado a los especialistas rusos es el desarrollo de la empresa privada, entonces “Algo no huele bien en Dinamarca”. Baste recordar que en la historia no han existido modos de producción basados en la pequeña y mediana producción mercantil. En el esclavismo, feudalismo y capitalismo esta siempre ha sido secundaria respecto a la gran propiedad. Un vistazo al mundo actual confirma este aserto.

Boris TitovAparte de la entrevista con Titov en Sputnik, no he podido encontrar el informe en extenso, por lo que aún no es posible analizarlo completo, pero sí comentar sus elementos de partida y las condiciones en que tal transformación podría ocurrir en el contexto cubano, altamente estatizado, burocratizado y militarizado y, a consecuencia de ello: empobrecido, esquilmado y carente de recursos fundamentales. Al mismo tiempo, será útil barrer mitos acendrados y subrayar realidades incómodas.

  • Cuba
  • Rusia
  • Putin
  • PYMES
  • mpymes
  • Boris Titov

Read more …

  • Hits: 5219
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Why do we vote as we do?
  2. La sociedad civil israelí mostró un modelo de resistencia al antiliberalismo* global
  3. Two Ukrainian Bishops elected Churchmen of the Year
  4. A VIEW FROM COLOMBIA: Endorsement and illicit enrichment business
  5. Pedro Gómez: un visionario
  6. El Salario: Un derecho humano esencial
  7. An impending danger to the US democratic system
  8. ¿Es la libertad un valor universal?
  9. DESDE CUBA: El Modelo Ruso o la Virtud Doméstica
  10. Un lugar donde transformar aspiraciones en logros
  11. VENEZUELA: La Ciudadanía habló con voz propia
  12. The Wisdom of the US Electoral College
  13. Desde Cuba –– La Tarea Ordenamiento y la ley de gravedad
  14. Why Not Jeffersonian Ward Republics?

Page 24 of 91

  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
Tengamos presente que a la original libertad de elección que tiene el hombre, le sigue, acompañándolo durante toda su vida de forma irrenunciable, la libertad de realización planificadora, que no por ser compartida y comunicada deja de ser fruto de una decisión personal. Recordemos también que este hombre conservará siempre el derecho a equivocarse.
Eduardo Bonnin

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum