Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Desde Cuba –– La Tarea Ordenamiento y la ley de gravedad

Written by Reinaldo Escobar on 14 December 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Reinaldo Escobar¿Cómo es posible que los que hoy planifican la economía no tengan en cuenta la realidad?

Si en nombre de la Revolución un dirigente le dice que debe tirarse al vacío desde una gran altura, usted puede saltar o simular que va a dar el salto, lo que no puede hacer es mencionar la ley de la gravedad"

En febrero de 1970, mientras realizaba mi trabajo como periodista (todavía estudiante) para cubrir las incidencias de la zafra en el municipio de Florida, asistí a una importante reunión presidida por Armando Hart Dávalos, el miembro del Buró Político asignado para garantizar lo correspondiente a la provincia de Camagüey de la meta de producir 10 millones de toneladas de azúcar ese año.

El punto central de la reunión era examinar el cumplimiento de los compromisos de los diferentes sectores del municipio para completar el número de macheteros que debían integrar la brigada Jesús Suárez Gayol.

Uno a uno, los jefes locales comprometidos explicaron las causas de sus incumplimientos. El de la empresa láctea argumentó que si sacaba un hombre más de las vaquerías no sería posible satisfacer el suministro de leche a la población; el jefe del sector de comercio explicó que no se podía cerrar ni una tienda más; el de los talleres ferroviarios alegó que sin mecánicos los trenes no se podían mover, y el responsable de Forestales se justificó invocando la incapacidad de proteger los bosques con el poco personal de que disponía.

Read more …

  • Hits: 1538
Write comment (0 Comments)

Why Not Jeffersonian Ward Republics?

Written by José Azel on 09 December 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Jefferson’s “small republics”
are not an anachronism of an era long gone.

José AzelIt was not supposed to be this way. The United States was not conceived as a gigantic, cumbersome, highly centralized state. The Founding Fathers envisioned an American polis weighted much more towards local and regional governments than to a central national state. To this end, Thomas Jefferson forcefully promoted his concept of a “ward republic.”

To Jefferson, most government functions should take place in the ward (or precinct). In 1816, he wrote: “The article nearest my heart is the division of counties into wards.” Jefferson thought Virginia’s counties were too large for direct voter participation and argued for small units of local government or ward republics. Today, we have strayed far away from this Jeffersonian vision of small republics in favor of a large federal government, and distant rulers in Washington D.C. And my impertinent question is: Should we revisit the notion of ward republics?

For the United States, a strong case can be made that a powerful central government is necessary for national defense. This argument may also hold true for a handful of other functions where a large national scale is compelling. However, Jefferson’s “small republics” are not an anachronism of an era long gone. Even in 1800, Jefferson recognized that “Our country is too large to have all its affairs directed by a single government.”

When a distant Federal government undertakes authority in an ever-expanding scope of affairs, it usurps the political effectiveness of individuals and communities. The authority amassed in one place must come from another place, and that place is us. The Jeffersonian tradition encourages local and regional authority rather than national authority. And yet, for the United States it may be too late to undertake meaningful reforms to reverse the flow of power from the Federal government back to state and local authorities.

  • United States
  • participation
  • democracy
  • Jefferson
  • republic

Read more …

  • Hits: 1736
Write comment (0 Comments)

La SIP denunció que la prensa cubana vive “el mayor éxodo de la historia” por la represión del régimen Miguel Díaz-Canel

Written by Marcelino Miyares on 26 November 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Marcelino MiyaresCon este titular la agencia EFE y la página de noticias en la web “Infobae” señalan una de las conclusiones de la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada hace pocas semanas en Madrid.

Los periodistas cubanos que hacen su labor en la Isla reciben del régimen solo hostigamiento, amenazas, citaciones policiales, violencia física y verbal, e incluso encarcelamiento. Destaca la SIP que existe “un andamiaje represivo contra la libertad de prensa” por parte de la tiranía castrista.

Ello va acompañado del “control de las telecomunicaciones” y ha generado “el mayor éxodo de profesionales de la prensa” de la historia. El hostigamiento ha afectado además a corresponsales extranjeros.

Todo ello está ocurriendo mientras -como destaca Yoani Sánchez en nota reciente- “quedan pocos días para que entre en vigor un nuevo Código Penal que restringirá aún más la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa”.

  • Cuba
  • derechos humanos
  • dictadura
  • Libertad de Prensa
  • represión
  • hostigamiento

Read more …

  • Hits: 1622
Write comment (0 Comments)

Robert Schuman, católico, padre de Europa

Written by José Gómez Cerda on 22 November 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

José Gómez CerdaEl padre de la Comunidad O Unión Europea es indudablemente Robert Schuman, francés, es el prototipo del moderno político, con visión de futuro, que supo coordinar el pensamiento y la acción. Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno Francés que encabezó Charles de Gaulle, terminada la II Guerra Mundial concretó un proceso de unidad entre países que habían sido enemigos durante varios siglos.

Robert Schuman nació el 29 de junio de 1886, en Clausen, localidad de Luxemburgo, país de donde era su madre, donde realizó la mayor parte de su formación escolar. Su padre era oriundo de Lorena. En 1904 finaliza sus estudios de secundaria en el Liceo Imperial de Metz.

Sus estudios los realizó en Derecho en las universidades de Munich, Bonn y Estrasburgo, graduándose Robert Schumanen la Universidad de Humboldt en Berlín, para luego abrir una oficina de abogados en Metz en junio de 1912. En 1913 participó en el Congreso de Católicos Alemanes, que se realizó en Metz.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Robert Schuman era alsaciano y como tal se enroló como oficial del Ejército alemán. En 1918 Alsacia y Lorena se adhieren a Francia y Schuman entra en el parlamento como diputado de Thionville (Moselle).

La Segunda Guerra Mundial se inició en 1939. En marzo de 1940 Schuman fue nombrado Subsecretario de Estado para los Refugiados.

  • Unión Europea
  • Europa
  • Monnet
  • Adenauer
  • de Gasperi
  • Tratado de París

Read more …

  • Hits: 1986
Write comment (0 Comments)

UCRANIA vs. RUSIA - PARTE II-

Written by Ernesto Estévez León on 19 November 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

                                             UCRANIA vs. RUSIA

                                                  - PARTE II-

                                    Situación actual. Continuación.

En una conversación telefónica con sus pares de Inglaterra, Francia, Turquía y Estados Unidos efectuada el 23 de octubre, el Ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú retomó la diatriba nuclear del Kremlin, esta vez sin amenazar a Occidente con el uso de armas nucleares, pero sí acusando a Ucrania de pretender accionar una “bomba sucia” para simular la detonación de una bomba nuclear táctica por Rusia y forzar la retaliación de la OTAN.

Los analistas no dudaron en calificar el episodio como una distracción de Moscú, aunque no opinaron sobre las razones detrás de tal proceder. En todo caso y para cubrir cualquier eventualidad, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, dejó en claro la posición de la OTAN sobre lo manifestado por Moscú señalando al respecto que “Rusia no debe usar este alegato como una excusa para escalar el conflicto”.

Con el propósito de dejar en evidencia la falsedad de lo dicho por Rusia y neutralizar cualquier “operación de banderaOfficial portrait of Sergey Shoigu. File under License CCA 4.0 Attribution: Mil.ru. Ministry of Defence of the Russian Federation. falsa” por parte de Moscú, Kiev solicitó a la OIEA, el Organismo Internacional de Energía Atómica dependiente de las Naciones Unidas, que enviara inspectores a las dos centrales nucleares ucranianas que habían sido citadas por Moscú como las posibles fuentes de la “bomba sucia” que sería detonada por Ucrania en su territorio. En una declaración emitida por la OIEA el jueves 3 de noviembre se informó que “…los inspectores de la OIEA realizaron todas las investigaciones programadas, teniendo libre acceso a todas las locaciones e instalaciones de interés. Con base a la información obtenida, la Organización no encontró indicación o evidencia de la existencia de actividad o material nuclear no declarado”. (11)

Otro frente de ataque accionado por Moscú contra Ucrania se materializó en el área agrícola. (13) Ucrania es conocida como el “Granero del Mundo” pues el 65% de su territorio esta dedicado a la agricultura. Tan fértiles son sus suelos de tierra negra que la producción agrícola de Ucrania alimenta a 600 millones de personas en Africa, el Medio Oriente y Asia. Con sus ataques misilísticos a las instalaciones de almacenamiento y transporte de cereales y granos y el bloqueo a los puertos ucranianos en el Mar Negro, Rusia no solo afectó la economía de Ucrania, sino tambien está provocando el colapso del sistema alimentario global. Así lo manifestó desde el principio mismo de la guerra el Secretario General de la ONU Antonio Guterres quien en una conferencia de prensa el 14 de marzo de 2022 advirtió sobre las consecuencia del conflicto desatado por Rusia, diciendo “Esta guerra va mucho más allá de Ucrania. También es un ataque a las personas y los países más vulnerables del mundo. Su granero está siendo bombardeado”. (12)

  • Rusia
  • Ucrania
  • invasion rusa a Ucrania

Read more …

  • Hits: 2030
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. CUBA: Expropiaciones + Inconstitucionalidad = Embargo + Retroceso
  2. Healing politics means healing culture first
  3. Cooperativismo, solidaridad y derechos de los socios
  4. Mijail S. Gorbachov: Osado en la Tormenta
  5. ¡Una clarinada de alerta!
  6. Giorgia Meloni and Common Sense
  7. La penetrante evolución del Socialismo y su secuela Totalitaria desde la Revolución Francesa hasta nuestros días
  8. Su majestad, el Ombligo
  9. Las Inversiones en Cuba como factor de desarrollo
  10. Carta abierta a SS Francisco de José Conrado Rodríguez Alegre, Párroco de San Francisco de Paula en Trinidad, Cuba
  11. El país que conquistamos
  12. Political Power and Authorized Academy in present-day Cuba
  13. Desde Cuba – ¿RECLAMAR O CALLAR?
  14. "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente"

Page 28 of 91

  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
La soberanía de los Estados está estrictamente limitada por la aplicación y el respeto de los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
Gerardo E. Martínez-Solanas

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum