El novelista e historiador ruso Aleksander Solzhenitsyn se quejaba de que mucha gente había saludado el XX, como un siglo de razón elevada, sin imaginar los horrores canibalísticos que traería consigo. Daniel J. Mahoney, examina “la enfermedad del alma” que ha provocado ese canibalismo. En su ensayo, "Encontrando el espíritu de la negación revolucionaria” (2022) el escritor y profesor emérito estadounidense, toma como base, una de las novelas más exitosas de la literatura rusa, para encontrar una respuesta lógica a este problema que amenaza con destruir la cultura occidental.
Los demonios (1871) escrita por Fodor Dostoievski, gira en torno al dilema humano: ¿Si una persona se dedica al mal, es un demonio o está poseída por otro? Mahoney considera esta obra: un estudio literario oportuno y atemporal del nihilismo moral y político, en el que Dostoievski reúne todos sus poderes imaginativos y proféticos para enfrentarse al espíritu de negación radical que define el proyecto revolucionario moderno.
El título de la traducción al inglés de Constance Garnett en 1916, The Possessed o Los Poseídos, resultó controversial pues se argumentó que Bésy (Demonios en ruso) se refiere a “posesores” (activos) más que a “poseídos” (pasivos). Los demonios son individuos que actúan de forma criminal o inmoral mientras que Los poseídos asumen las ideas y actos de quienes influyen en ellos. Igual los convierte en cómplices de la maldad.
- Hits: 1389