Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Un lugar donde transformar aspiraciones en logros

Written by José Azel on 03 February 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

José AzelDemocracia y mercados libres constituyen el entorno sociopolítico que nos permite transformar nuestras aspiraciones en logros. Y, para la mayoría, Estados Unidos es el lugar que personifica ambas cosas, democracia y mercados libres. Consecuentemente, Estados Unidos ha devenido una arquetípica “nación de inmigrantes”.

Entre 1820 y 1914, Estados Unidos experimentó la mayor inmigración en la historia mundial, cuando más de 30 millones de personas arribaron a nuestras costas. Hoy, la población de EEUU incluye casi 50 millones de personas nacidas afuera, de más de 140 países. Estados Unidos es el primer lugar como destino de migración, con el 19% de la inmigración mundial total.

Sin embargo, como explica la profesora Amy Chua en su último libro “Tribus Políticas”, Estados Unidos es una nación que trasciende la etnicidad y ha logrado extraordinario éxito asimilando personas de diversos orígenes. “La mayoría de los países europeos y del oriente asiático se originaron como, y continúan siendo, naciones étnicas. En esos países europeos y asiáticos la población está compuesta abrumadoramente de un grupo étnico particular, que típicamente otorga al país su nombre, su lenguaje nacional y cultura dominantes”. Por ejemplo, China, Alemania y Hungría son dominadas política, lingüística y culturalmente por etnias chinas, alemanas y húngaras. Nuestro instinto tribal es más que un instinto de pertenencia; es también un instinto para excluir.

En contraste, la identidad nacional de Estados Unidos no se define por la identidad de ninguno de los muchos grupos étnicos que forman la población de EEUU. La profesora Chua refiere acertadamente que Estados Unidos es una “tribu de tribus”, con ciudadanía igualmente abierta a cualquiera nacido en suelo americano, independientemente de su ancestro. En Estados Unidos se puede ser inmensamente patriota como méxico-americano, japonés-americano, cubano-americano o casos así. Sin embargo, en otros lugares del mundo, los inmigrantes no son asimilados igualmente; no hablamos de franco-mexicanos o franco-japoneses. En Estados Unidos, los inmigrantes devienen americanos en corto plazo.

  • democracia
  • Estados Unidos
  • inmigrantes
  • mercado libre
  • etnia
  • etnicidad

Read more …

  • Hits: 1873
Write comment (0 Comments)

VENEZUELA: La Ciudadanía habló con voz propia

Written by Julio César Moreno León on 26 January 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Julio César Moreno LeónNuestro país comienza a transitar un momento crítico diferente a los que hemos vivido en estos 23 años de gobiernos chavistas. Durante más de dos décadas Venezuela ha sido la plataforma de lanzamiento de un vasto proceso subversivo que constituye parte muy importante de la confrontación geopolítica mundial.

En medio de éxitos y fracasos, ese proceso avanza hoy con mayor fuerza y violencia estimulado por las recientes victorias en algunos de los países más importantes del continente, en los que el liderazgo democrático es incapaz de comprender aún la dimensión de la amenaza y de construir la alternativa que la detenga.

Luego de más de veinte años de sufrir los efectos de la demolición progresiva de la nación, y convertida Venezuela en uno de los países más pobres del mundo, pareciera -una vez más- que nos aproximamos al desenlace final en esta lucha por el destino de nuestra sociedad.

Hasta ahora la narrativa compartida tanto por la cúpula oficialista como por los dirigentes de algunos de los partidos políticos opositores se orienta infructuosamente a la búsqueda de consensos y acuerdos para lograr una vía pacífica hacia la solución de la crisis.

Mientras tanto el drama nacional continúa enmarcado en la profundización de la miseria, el desprecio por la disidencia, la negación de todos los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución nacional y el grosero enriquecimiento de los favorecidos del régimen.

  • derechos humanos
  • Venezuela
  • emigracion
  • chavismo

Read more …

  • Hits: 1732
Write comment (0 Comments)

The Wisdom of the US Electoral College

Written by José Azel on 20 January 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

José AzelThe United States is a republic, not a democracy. We owe this distinction to the ageless wisdom of the Founding Fathers. Think about it this way; suppose you live in a condominium building of ten apartment units. Nine of the units are occupied by a single person. The remaining unit is occupied by an extended family of ten.

If the condominium association voted democratically, one person one vote, a large family of occupants could control the association’s vote. And they would likely appoint themselves as condominium managers with a juicy salary. Fortunately, condominium associations are created, in a republican fashion, with one vote per unit regardless of population.

The Electoral College is constituted every four years for the sole purpose of electing the President and the Vice President. The number of electors for each state equals the combined total of the state’s Congressional representation - the number of House members, plus the state’s two senators.

Together with the separation of powers, the Electoral College is fundamental to American federalism. Most states appoint their electors on a winner-take-all basis, based on the statewide popular vote. Currently, the Electoral College consists of 538 electors, and an absolute majority of 270 electoral votes is required to win an election.

  • United States
  • democracy
  • Constitution
  • republic
  • electoral college

Read more …

  • Hits: 1640
Write comment (0 Comments)

Desde Cuba –– La Tarea Ordenamiento y la ley de gravedad

Written by Reinaldo Escobar on 14 December 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Reinaldo Escobar¿Cómo es posible que los que hoy planifican la economía no tengan en cuenta la realidad?

Si en nombre de la Revolución un dirigente le dice que debe tirarse al vacío desde una gran altura, usted puede saltar o simular que va a dar el salto, lo que no puede hacer es mencionar la ley de la gravedad"

En febrero de 1970, mientras realizaba mi trabajo como periodista (todavía estudiante) para cubrir las incidencias de la zafra en el municipio de Florida, asistí a una importante reunión presidida por Armando Hart Dávalos, el miembro del Buró Político asignado para garantizar lo correspondiente a la provincia de Camagüey de la meta de producir 10 millones de toneladas de azúcar ese año.

El punto central de la reunión era examinar el cumplimiento de los compromisos de los diferentes sectores del municipio para completar el número de macheteros que debían integrar la brigada Jesús Suárez Gayol.

Uno a uno, los jefes locales comprometidos explicaron las causas de sus incumplimientos. El de la empresa láctea argumentó que si sacaba un hombre más de las vaquerías no sería posible satisfacer el suministro de leche a la población; el jefe del sector de comercio explicó que no se podía cerrar ni una tienda más; el de los talleres ferroviarios alegó que sin mecánicos los trenes no se podían mover, y el responsable de Forestales se justificó invocando la incapacidad de proteger los bosques con el poco personal de que disponía.

Read more …

  • Hits: 1435
Write comment (0 Comments)

Why Not Jeffersonian Ward Republics?

Written by José Azel on 09 December 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Jefferson’s “small republics”
are not an anachronism of an era long gone.

José AzelIt was not supposed to be this way. The United States was not conceived as a gigantic, cumbersome, highly centralized state. The Founding Fathers envisioned an American polis weighted much more towards local and regional governments than to a central national state. To this end, Thomas Jefferson forcefully promoted his concept of a “ward republic.”

To Jefferson, most government functions should take place in the ward (or precinct). In 1816, he wrote: “The article nearest my heart is the division of counties into wards.” Jefferson thought Virginia’s counties were too large for direct voter participation and argued for small units of local government or ward republics. Today, we have strayed far away from this Jeffersonian vision of small republics in favor of a large federal government, and distant rulers in Washington D.C. And my impertinent question is: Should we revisit the notion of ward republics?

For the United States, a strong case can be made that a powerful central government is necessary for national defense. This argument may also hold true for a handful of other functions where a large national scale is compelling. However, Jefferson’s “small republics” are not an anachronism of an era long gone. Even in 1800, Jefferson recognized that “Our country is too large to have all its affairs directed by a single government.”

When a distant Federal government undertakes authority in an ever-expanding scope of affairs, it usurps the political effectiveness of individuals and communities. The authority amassed in one place must come from another place, and that place is us. The Jeffersonian tradition encourages local and regional authority rather than national authority. And yet, for the United States it may be too late to undertake meaningful reforms to reverse the flow of power from the Federal government back to state and local authorities.

  • United States
  • participation
  • democracy
  • Jefferson
  • republic

Read more …

  • Hits: 1610
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La SIP denunció que la prensa cubana vive “el mayor éxodo de la historia” por la represión del régimen Miguel Díaz-Canel
  2. Robert Schuman, católico, padre de Europa
  3. UCRANIA vs. RUSIA - PARTE II-
  4. CUBA: Expropiaciones + Inconstitucionalidad = Embargo + Retroceso
  5. Healing politics means healing culture first
  6. Cooperativismo, solidaridad y derechos de los socios
  7. Mijail S. Gorbachov: Osado en la Tormenta
  8. ¡Una clarinada de alerta!
  9. Giorgia Meloni and Common Sense
  10. La penetrante evolución del Socialismo y su secuela Totalitaria desde la Revolución Francesa hasta nuestros días
  11. Su majestad, el Ombligo
  12. Las Inversiones en Cuba como factor de desarrollo
  13. Carta abierta a SS Francisco de José Conrado Rodríguez Alegre, Párroco de San Francisco de Paula en Trinidad, Cuba
  14. El país que conquistamos

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1285

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 140 of 217

  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
El Gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual y detenga la sociedad en su desenvolvimiento progresivo, no se funda en la justicia ni en la razón, sino tan solo en la fuerza
Ignacio Agramonte y Loynaz

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum