Hay marcadas diferencias e intensos debates entre los economistas, todavía se combate en las trincheras, sobre qué determinó la gran recesión/crisis financiera que estalló en 2008, cómo hacerle frente a la crisis y lograr una más robusta recuperación, y qué lecciones hemos obtenido y aprendido. El FMI ha auspiciado tres conferencias en las primaveras de 2011, 2013 y 2015, respectivamente sobre el tema de la reconsideración de las políticas macroeconómicas y sobre algunos temas centrales con la participación de reconocidos académicos y funcionarios públicos. La primera conferencia de 2011 identificó las principales deficiencias de las políticas anteriores, la segunda conferencia de 2013 trató de las direcciones generales.
La tercera conferencia de abril 15 y 16, 2015,pretendió ser un informe sobre la marcha,con el intrigante y apropiado subtítulo: progreso o confusión. Abarcó los temas siguientes: el riesgo sistémico y la regulación financiera, la efectividad de los nuevos instrumentos de prudencia macroeconómica, la política monetaria en el futuro, la política fiscal en el futuro, el manejo de la tasa de cambio y los controles sobre los movimientos de capital y el sistema financiero internacional. Continúan profundas diferencias sobre algunos temas, particularmente sobre cual debería ser la política monetaria.
El panel final de la reunión del 16 de abril de 2015 sobre dónde estamos, contó con la participación de tres de los más recientes economistas principales del FMI, Rajhuram Rajan, actualmente gobernador del Banco Central de India, Kenneth Rogoff, profesor de Harvard y Olivier Blanchard, el actual titular y anterior Decano de Economía de MIT, así como con Lawrence Summers, profesor de Harvard y ex Secretario del Tesoro de EEUU.
- Hits: 12750