Detentadores del poder con discursos populistas y narrativas progresistas violan obligaciones internacionales de lucha contra el narcotráfico y el crimen, y han establecido narcoestados y regímenes de crimen organizado, forzando acciones de autoprotección por parte de países afectados. La expansión de las dictaduras en las Américas como socialismo del siglo 21 y su control sobre gobiernos para dictatoriales, han promovido el crimen y la impunidad, incumpliendo la lucha contra el narcotráfico y el crimen que son obligaciones globales.
La Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y la Convención contra el Tráfico Ilícito de 1988 conforman el sistema internacional de fiscalización de drogas. La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional de 2000 es un tratado internacional con tres protocolos: para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, contra el contrabando de migrantes por tierra, mar y aire, y contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego. Todas vigentes y ratificadas por los estados de las Américas.
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 estableció “que la democracia es el único sistema político que garantiza el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho…”. Determinó que “reconociendo los efectos nocivos que generan el crimen organizado y el tráfico de drogas ilícitas sobre nuestra economías y valores éticos, y sobre la salud pública y la estructura social, nos uniremos en la lucha contra el consumo, la producción, el tráfico y la distribución de sustancias químicas precursoras…”.
- Hits: 515
celebradas en el mundo en 2024. El informe sale a relucir tras un año de triunfos electorales a nivel internacional para los conservadores, que culminó con la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Es sin lugar a dudas, una construcción sublime y majestuosa… una vasta sinfonía en piedra; el trabajo colosal de un hombre y su gente. Así define la catedral de Notre-Dame de Paris, el escritor francés, Víctor Hugo en su novela El jorobado de Nuestra Señora.

¡NO! La democracia auténtica depende de un consenso nacional en el que prime un ambiente de fraternidad humana donde mayorías y minorías, amigos y adversarios muestren el debido respeto mutuo a la hora de tomar decisiones. Por lo tanto, la democracia no puede prevalecer si descuida el propósito de promover una sociedad a la medida del hombre, edificada sobre principios más humanos y sobre firmes cimientos éticos integrados por: