Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Un análisis racional y una advertencia sobre la guerra en Ucrania

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 01 December 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Gerardo E. Martinez-SolanasResulta totalmente incomprensible para cualquier análisis racional que se esté divulgando la idea de que los países democráticos que apoyan a Ucrania en la defensa de su territorio invadido, puedan abandonarla o, en el mejor de los casos, reducir considerablemente los suministros para el esfuerzo bélico de su defensa.

Estos rumores sólo sirven para alentar al invasor a persistir en su esfuerzo agresivo, prolongando la guerra precisamente en momentos en que se nota el agotamiento de su capacidad militar, el fracaso total de sus ofensivas y la gradual pérdida de los territorios que había ocupado. Sencillamente, la realidad es que Ucrania ha estado ganando la guerra desde principios de este año y sólo se requiere que se le preste la asistencia militar necesaria hasta agotar no sólo a las fuerzas enemigas sino el vapuleado prestigio del dictador Putin, responsable de llevar a su país a una costosa guerra que , además, le está costando centenares de miles de vidas de los mejores soldados de sus fuerzas armadas, sin contar buques de guerra hundidos, decenas de miles de misiles utilizados con muy pobres resultados estratégicos y más de un millar de tanques de guerra destruidos.

Es un hecho que Rusia está perdiendo la guerra y su capacidad para sostenerla se está agotando rápidamente. Incluso puede verse obligada a retirarse de Crimea ante la ofensiva ucraniana prevista en la primavera de 2024. En realidad, Crimea no es tan importante como un peón de la geopolítica rusa sino que es para Putin y para muchos ultranacionalistas rusos una cuestión de prestigio y orgullo nacional. Crimea es el símbolo de los grandes confines del imperio que Putin está tratando de reconstruir a sangre y fuego. Pero Crimea ya no es esencial para el dominio del Mar Negro, y controlar el Mar Negro significa muy poco cuando los rusos no pueden controlar el Bósforo. 

Read more …

  • Hits: 693
Write comment (0 Comments)

Oportunidad Histórica para profundizar la DEMOCRACIA

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 10 November 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

En la lucha por el poder, desencarnada, sin fundamento ideológico, político y de valores, se utilizan más los “slogans”, las “frases hechas”, las “consignas” y menos el poder avanzar en la solución de los problemas, carencias y necesidades de la comunidad y del pueblo.

 

por José Merced González Guerra
Fundador del CENPROS
Publicado originalmente por CENPROS
en su revisa Trabajo y Democracia Hoy

La actual coyuntura sociopolítica que estamos viviendo, nos obliga a profundizar la realidad política en la que se desarrolla el proceso de democratización en México. Con mucha anticipación se ha iniciado el proceso, en función de las elecciones generales de julio del 2024, hay términos legales establecidos en nuestra Constitución que deberían de marcar la pauta para orientar, informar, desarrollar todo el proceso electoral a todos los niveles y hay instituciones encargadas de coordinar, supervisar y responder a los objetivos del mismo proceso electoral, que en este caso, se refieren a la renovación de la Presidencia de la república y a los diputados y senadores del Congreso Nacional, algunos gobernadores de los estados, presidencias municipales y otros cargos inherentes a los mismos.

Como vemos, el escenario es meramente electoral y la modificación se da a nivel de autoridades responsables de este proceso, partidos políticos, organizaciones e instituciones de la sociedad civil y otras de diferentes actores y sectores interesados en los resultados del mismo.

Las candidaturas a los cargos de elección popular se multiplican a todos los niveles y en todos los sectores, la mayoría de ellos sin vocación, sin información, buscando el patrocinio y padrinazgo político que los impulse a lograr un cargo, una función, una misión, que les permita tener el ansiado "poder“.  Democracia

Y esto es lo fundamental para nosotros, cuando emprendimos este proyecto de promoción social y este instrumento de información y formación denominado Trabajo y Democracia Hoy, es lo que nos impulsa a profundizar, a promover el análisis crítico y autocrítico de lo que es y la misión de la democracia en un país como el nuestro. Esta palabra que se ha ido desnaturalizando en el término político y que prácticamente la utilizamos en términos electorales para tratar de “elegir” a un candidato o candidata que responda a nuestros intereses en función de objetivos, que muchas veces no son los que necesita y requiere la comunidad y el pueblo.

Read more …

  • Hits: 709
Write comment (0 Comments)

The new global war with two active fronts: Ukraine and Gaza

Written by Carlos Sánchez Berzaín on 09 November 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Carlos Sánchez BerzainThe world is experiencing its “First Global War.” A global war is a conflict that impacts and involves everyone, albeit the armed confrontation is limited to confrontations in specific areas and between specific warring factions, in which the globalized world participates. It is a generalized conflict in which there is no neutrality, it is a conflagration from which none of the States is excluded. It started with Russia’s invasion of Ukraine and now it has two active fronts; Ukraine and the Gaza Strip.

Following up on the features of the First and Second World Wars of the 20th century, a World War is a confrontation that -in the armed fight- involves all or the great majority of nations of the world, great powers included, with generalized mobilization and a state of total war. In both a Global War and a World War, all of the nations of the world are involved, but in the Global War, the armed fighting is limited to specific countries or groups in determined territories with repercussions impacting the whole world.

Neutrality is “not taking sides and renouncing all meddling in a conflict” but apparently the globalized world seems unable to provide this option. For there to be neutrality, international law requires the “non-participation” and the “impartiality” regarding the armed conflict. The armed, direct non-participation, is a feature of the Global War, but all actors participate with other; economic, political, social, communicational, and international, actions.

Read more …

  • Hits: 632
Write comment (0 Comments)

La Política, ¿es "Algo Sucio"?

Written by Dagoberto Valdés on 04 November 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Escucho con demasiada frecuencia, entre cubanos y otros amigos, que “la política es algo sucio”. Que “todos los políticos son iguales de corruptos, de autoritarios, de mentirosos”. Incluso, que en las democracias “todos los partidos son iguales, no se puede votar por ninguno”. 

Además, se dice que “la Iglesia no se debe meter en política”, que “los laicos cristianos no deben meterse en política”. Incluso, que hay laicos que “están marcados y señalados por estudiar, enseñar y aplicar la Doctrina Social de la Iglesia”. Aun cuando se enseña que la vocación y la misión de los laicos cristianos es vivir y proponer los valores, las virtudes y las soluciones de inspiración cristiana en todos los ambientes de la vida: familia, escuela, trabajo, economía, política, cultura, sociedad, relaciones internacionales, etc., solo se considera compromiso eclesial cristiano a los trabajos de los laicos dentro de la propia Iglesia. Peor aún, se consideran “raros” o “peligrosos” a los laicos que descubren el compromiso con lo cívico, lo político, lo económico como la vocación propia. 

¿Qué es lo político, la política y los políticos? 

Creo que una de las explicaciones del por qué se asumen estas actitudes en Cuba, y otros países autoritarios o totalitarios, es el miedo. Miedo a los problemas y riesgos que esta vocación trae a los que la asumen y a las familias, grupos o instituciones sociales y eclesiales a las que pertenecen estas personas. 

Read more …

  • Hits: 583
Write comment (0 Comments)

El Terrorismo y las Alineaciones

Written by Dagoberto Valdés on 01 November 2023. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Dagoberto ValdésEl reciente ataque terrorista de Hamás a Israel pone otra vez, sobre la opinión pública, el debate alrededor de los antiguos y actuales conflictos en Oriente Medio, especialmente en la Tierra Santa, la patria de Jesús de Nazaret. 

La gravedad de los hechos que han reavivado, en otro capítulo atroz, las hostilidades que aparecen sin solución a corto plazo, nos motivan para compartir ciertos principios, valores y opciones cívicas que pudieran liberarnos de sesgos, manipulaciones, intereses políticos e ideologías disfrazadas de enfrentamientos religiosos que, en realidad, están siendo azuzados por la alineación geopolítica de los dos bloques que se debaten por el control de la zona y por alcanzar una hegemonía en el mundo de hoy. 

Pero antes, quisiera recordar el concepto de terrorismo que, con frecuencia, es tratado con doble rasero a causa de la alineación política en bandos contrarios. 

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el terrorismo es: 

“1. Dominación por el terror. 2. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. 3. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.” 

Read more …

  • Hits: 714
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Maniqueísmo en la política de Estados Unidos
  2. Crisis en Gaza: Guerra y oportunidad de paz
  3. Offshore Wind is an Economic & Environmental catastrophe
  4. La liberación del pensamiento literario
  5. Socialism’s Fabian strategy
  6. America and the Future of Globalization
  7. Tocqueville and Catholicism in America
  8. La libertad académica seriamente amenazada
  9. La China del emperador Xi Jinping
  10. The Cuba-China Espionage Nexus: New or Old?
  11. La crisis del Grupo Wagner y su impacto en América Latina
  12. La Crisis global de la Democracia Liberal
  13. Failure of Lula at the Union of South American Nations (UNASUR) and defeat to castrochavist organized crime dictatorships
  14. La Riqueza salva Vidas

Page 15 of 87

  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, Justicia, Amor y Libertad.
Juan Pablo II

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum