Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

¿A 80 AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ HABRÁ APRENDIDO LA HUMANIDAD?

Written by Froilan Barrios on 29 January 2025. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Froilan BarriosEl mes de enero del año 1945 fue el inicio del jaque mate de las fuerzas aliadas al sueño macabro de Hitler de instaurar el IIIer Reich milenario que tan solo perduró 12 años, pulverizado por la ofensiva de los ejércitos de la alianza occidental quienes actuaron como una pinza desde el Oeste, entre tanto avanzaba el ejercito rojo de la URSS por el este en la carrera por llegar primero a Berlín.

En el seno del alto mando aliado había conocimiento de los planes de exterminio nazi, concretando las primeras evidencias en el verano de 1944 al abordar los campos de concentración en territorio de Polonia, en Treblinka, Majdanec, Belzec, Sobibor, los cuales eran rápidamente desmontados por los nazis para no dejar ninguna evidencia de la masacre contra el pueblo judío y otras minorías étnicas.

En enero de 1945, los soviéticos liberaron Auschwitz, el campo de exterminio y concentración más grande, al percatarse que los nazis habían forzado a la mayoría de los prisioneros de ese campo a las marchas de la muerte, apresuraron su entrada al campo pudiendo encontrar vivos solamente algunos miles de prisioneros hambrientos.

Había abundante evidencia del exterminio masivo en Auschwitz, los alemanes habían destrozado la mayoría de los depósitos en el campo, encontrándose las pertenencias de las víctimas.

En los meses siguientes liberaron otros campos en los Países Bálticos y en Polonia, para finalmente luego de la rendición de Alemania, liberar los campos principales de Stutthof, Sachsenhausen, y Ravensbrueck.

  • Israel
  • invasion rusa a Ucrania
  • uigures
  • Hamas
  • Holocausto
  • IIIer Reich
  • A. Hitler
  • Auschwitz
  • ejercito norteamericano
  • ejercito britanico
  • rojinyas

Read more …

  • Hits: 259
Write comment (0 Comments)
Notre-Dame en reconstrucción

Notre-Dame – La Catedral del Libro

Written by Gloria Chávez Vásquez ** on 24 December 2024. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La arquitectura es el inmenso libro de la humanidad entera.
Victor Hugo

Victor HugoEs sin lugar a dudas, una construcción sublime y majestuosa… una vasta sinfonía en piedra; el trabajo colosal de un hombre y su gente. Así define la catedral de Notre-Dame de Paris, el escritor francés, Víctor Hugo en su novela El jorobado de Nuestra Señora.

Por espacio de ocho siglos, la catedral, ha sido emblema de la capital francesa y un símbolo de la Iglesia Católica Romana. A un lado fluye el Sena, un rio que atraviesa el corazón de la Ciudad Luz, cruzado además por el puente (antiguamente Grand Pont y ahora Pont de Notre Dame) flanqueado por libreros.
Tras el incendio que consumió gran parte de la catedral en 2019, las ventas de la novela aumentaron dramáticamente en todo el mundo. La atención se enfocó nuevamente en la estructura y en el autor que abogó por la preservación de la arquitectura gótica como un elemento del patrimonio cultural de Francia.

Vida, muerte y resurrección de una iglesia

La catedral acababa de sobrevivir a la Revolución Francesa (1789), cuando sus estatuas y trabajo artístico habían sido rotos, robados, mutilados o destruidos. Confundiendo las estatuas con las de monarcas franceses, las estatuas de 28 reyes bíblicos fueron descabezadas por el populacho. La catedral se usó como bodega para almacenar comida o como caballerizas. En1801, Napoleón comenzó la restauración de la catedral, y existen referencias de que un hombre apodado "Jorobado", trabajó como capataz de los escultores.

A mediados del siglo XIX, los hermosos vitrales medievales fueron reemplazados por vidrio claro para dejar entrar más luz en Notre Dame. Las reparaciones y “mejoras” afeaban la catedral. En un fogoso artículo, Hugo hizo un llamado a salvaguardar la arquitectura medieval en Paris y les declaró la guerra a los demoledores.

  • Francia
  • Paris
  • Notre-Dame
  • Victor Hugo

Read more …

  • Hits: 296
Write comment (0 Comments)
Syria's flag

Syria's Collapse and Global Geopolitical Shifts

Written by Doug Casey on 21 December 2024. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

I’ve been to Syria twice over the years for about a week at a time. I drove around the country, even including what passes for beach resorts on the small Syrian coast—not that that gave me any special insight into the current situation. Though the country was viewed as a dangerous bastion of evil, I had a great time. Except for active war zones, you can almost use the State Department’s "no go" list as a travel advisor. FWIW, even when I applied for my visa at the Syrian consulate in Beirut, I remember being impressed with their friendly and competent staff.

People forget that Syria is an artificial country. The region called "Syria" has been around for thousands of years, since pre-Roman times. But today’s Syria only came into existence with the breakup of the Ottoman Empire after World War I. It’s not an organic country. Like most Third World countries, it was put together in the drawing rooms of Europe, with zero consideration of local ethnic or religious sensitivities. That’s a guaranteed formula for perpetual chaos in a highly tribal region, where governments are mainly vehicles for theft.

Syria under rebel control 12-21-24

For the last 50 years, it’s been run by the Assad family. Even if you’re a nice guy, or used to be a nice guy, like Bashar al-Assad, when you’re surrounded by lots of nasty people who are holding together a pressure cooker that’s looking to explode, it can’t end well.

  • Israel
  • Lebanon
  • Syria

Read more …

  • Hits: 327
Write comment (0 Comments)

¿Es la democracia una simple dictadura de las mayorías?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 17 December 2024. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

¡NO! La democracia auténtica depende de un consenso nacional en el que prime un ambiente de fraternidad humana donde mayorías y minorías, amigos y adversarios muestren el debido respeto mutuo a la hora de tomar decisiones. Por lo tanto, la democracia no puede prevalecer si descuida el propósito de promover una sociedad a la medida del hombre, edificada sobre principios más humanos y sobre firmes cimientos éticos integrados por:

1) el principio del bien común, que no tiene otro fin que el de asegurar, sin interrupción, las condiciones externas que permitan a cada ciudadano desarrollar plenamente su vida individual, en un sistema en el que la justicia exige que se consideren las necesidades de los trabajadores y de sus respectivas familias, pero también la situación real de la empresa en que trabajan y las exigencias que promuevan y faciliten el bien común económico. Esto sólo puede desarrollarse y sostenerse cuando nos comprometemos a seguir un proceso de conversión personal que desarrolle un espíritu de solidaridad destinado a prevalecer como motor de una sociedad justa; 

  • democracia
  • bien común
  • justicia social
  • solidaridad
  • subsidiariedad

Read more …

  • Hits: 531
Write comment (0 Comments)

Populist Conservatism and Constitutional Order

Written by Kevin D. Roberts ** on 15 December 2024. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

The following are some relevant segments adapted from a talk delivered by Kevin D. Roberts in Christ Chapel at Hillsdale College (https://www.hillsdale.edu/) on October 23, 2024, as part of the Drummond Lectures in Christ Chapel series.

Although I will focus on the U.S., the rise of populism is widespread. From Argentina to Italy to France to the United Kingdom to Hungary, there are similarities. The new populism tends to be economically and politically nationalistic. It tends to be culturally patriotic and socially conservative. It tends to sympathize with workers over corporations. It is also self-consciously, defiantly—often mockingly—anti-establishment.

It is not a coincidence that so many of the West’s populist leaders —Javier Milei, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán, Giorgia Meloni, and Donald Trump— have, shall we say, colorful personalities. Their political swagger may threaten elite politicians almost as much as their policy agendas do, because it punctures the bubble of credentialed, institutional authority insulating elite power from public scrutiny.

With few exceptions, the Left as we know it today has rejected populism out of hand, embracing instead Big Government, Big Business, Big Banks, Big Tech, Big Pharma, Big Labor, Big Ag, Big Media, and Big Entertainment. For the most part, today’s Left is hard at work fortifying the power these institutions wield against the rigors of democratic accountability.

Democracy meaningThus the only hope for a sustainable, democratically legitimate populist reform movement today is on the Right. The question is whether the leaders of the movement can harness the highly negative energy from which the populism emerges and channel it toward a coherent, positive politics of national renewal and reform.

***

To see what today’s populists are reacting against, think back to 1991. The end of the Cold War appeared to be a great victory for the Washington establishment—never mind that most leaders of that establishment opposed Reaganism, which was instrumental in bringing down the Soviet Union. Regardless, this victory earned Western institutions a high level of public trust unimaginable today. In November 1989, for instance, when the Berlin Wall fell, President George H.W. Bush’s public approval rating hit 70 percent and would climb to 80 and even 90 percent in subsequent years.

  • United States
  • democracy
  • Conservatism
  • Populism
  • establishment

Read more …

  • Hits: 224
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La dialéctica del péndulo
  2. El miedo a la Verdad
  3. La Revolución Cultural "Woke"
  4. A un año de la barbarie terrorista islámica es inmoral solicitar un embargo de armas contra Israel
  5. Global Elites' Plan for Feudalism 2.0—and How You Can Resist
  6. El tsunami migratorio que amenaza aplastar al mundo democrático
  7. Ideología y Política en el Teatro
  8. HISTORIA DE UN HÉROE 
  9. Mensaje Religioso para mis amigos Ateos y Agnósticos
  10. The Numbers Behind CARB’s Goal of “Net Zero”
  11. NATO must be renewed to strengthen its deterrence capacity
  12. HERMANN HESSE: Descifrando el misterio del ser
  13. Voting in November is an essential civic duty in the United States.
  14. GORKI ÁGUILA: Artista de la liberación

Page 8 of 88

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
You cannot legislate the poor into freedom by legislating the wealthy out of freedom. What one person receives without working for, another person must work for without receiving.
Adrian Rogers (1931-2005)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum