No puedo esconder mi profunda satisfacción con la heroica acción del ejercito ucraniano, al observar las cámaras de los drones que impactaron contra la aviación rusa el pasado domingo 01/06/2025 captando el momento de la colisión.
El presidente Zelenski ha explicado que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) dedicó un año y medio a la operación culminada exitosamente con la destrucción de más de 41 aviones estratégicos entre los que figuraban bombarderos con capacidad de lanzar misiles de largo alcance y daños estimados en 7.000 millones de euros.
Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero 2022 he seguido a diario hasta el presente 2025, como el ejército de la Federación Rusa ha masacrado un país, destruyendo su infraestructura industrial, de servicios públicos, el secuestro de decenas de miles de niños, el asesinato de cientos de miles de soldados y civiles. Todo un holocausto transmitido en directo por redes sociales y medios de comunicación.
La represión en Cuba es cada vez más dura y cada vez más como reacción a protestas por hambre. Y es comprensible que la gente se indigne: un reciente sondeo muestra que sólo el 29% de los cubanos hace dos comidas al día. Según el informe de Food Monitor, otro 9,8% de los encuestados afirma que nunca consume vegetales. Estos actos represivos, especialmente cuando van dirigidos contra jóvenes y ciudadanos desarmados, genera gran preocupación en materia de derechos humanos. Que se enfrente a una solicitud fiscal de 8 a 10 años de cárcel por expresar una necesidad básica no solo constituye una posible violación de la libertad de expresión, sino también del derecho a la protesta pacífica, consagrados ambos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículos 19 y 20), documento al que el régimen, visto lo visto, no se atiene en lo absoluto.
Como si fuera poco, la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Maricela Sosa Ravelo, anunció el 30 de mayo de 2025 que se aplicará la pena de muerte o la cadena perpetua a quienes cometan actos vandálicos contra infraestructuras y servicios considerados estratégicos en el país.
El régimen citó, a través de la Cancillería, a Hammer, el valiente diplomático estadounidense que circula por provincias y pueblos cubanos. Lo acusa de incitar a cometer actos delictivos. Desde su país, lo defienden sin ambages. «Seguiremos reuniéndonos con patriotas cubanos, líderes religiosos y quienes luchan por las libertades de los cubanos» puntualizó el Departamento de Estado. Por cierto que esta semana, el canciller cubano, confesó que temen a la Cúpula Dorada, el sistema de escudo antimisiles de EEUU y lo califica como “amenaza para la paz”.
En el Combinado del Este, Lázaro Piloto Romero, de 58 años, sufrió una brutal agresión. Fue arrestado en 2023 y sentenciado a siete años por propaganda contra el orden constitucional tras una protesta pacífica. Y en el mismo penal, de máxima seguridad, un rapero inició esta semana una huelga de hambre.
El movimiento progresista enfrenta una bifurcación en el camino: Una ruta conduce a restaurar el sentido común y abandonar las causas radicales, la otra es un conducto engrasado pavimentado con políticas detestables y dañinas. Robert Knight, periodista estadounidense.
En su falta de liderazgo genuino, ideas y argumentos inteligentes, el Partido Demócrata ha degenerado en una especie chismosa y resentida, que se pega de cualquier ridiculez para atacar a sus antagonistas políticos. Sus fanáticos seguidores son la masa delirante, obsesionada con Donald Trump y con cualquiera que apoye sus iniciativas para salvar al país de la quiebra económica y moral.
Con la complicidad de una prensa mercenaria, un sistema judicial minado de jueces parcializados, una corrupta industria del entretenimiento y un desmoronado sistema educativo, el cada vez más siniestro “liderazgo”, ha convertido la política del Partido Demócrata en un vertedero del que beben sus insensatos electores.
Al evaluar los primeros 100 días de Trump en la presidencia, Michael Goodwin del New York Post observa que Trump pintó el mapa del color republicano, para expresar que USA no es un país comunista ni socialista sino una república. Eso le dio el poder para tomar decisiones cuya línea apunte a un país de trabajadores, no de políticos.
Lo normal sería que el Partido Demócrata, cuya anterior administración convirtió al país en un asilo de lunáticos, permitiera su reconstrucción. Pero de acuerdo con el análisis de Patrice Lewis en el WorldnetDaily, las profundidades de la locura en la que los demócratas están dispuestos a caer por oponerse a Trump, es muy evidente. No importa lo que el presidente proponga, el todo es llevarle la contraria.
Fue un líder histórico en el combate por la libertad de su patria Cuba
Una ola de pesar, tan densa que se podía cortar con un cuchillo, recorrió el exilio cubano cuando se divulgó la noticia del fallecimiento de Reinol González en Miami, octubre de 2021, fue un líder histórico en el combate por la libertad de su patria, Cuba. Fue un demócrata cabal pues no sólo se enfrentó a la dictadura militar de Fulgencio Batista, sino posteriormente, a la férrea y atea que impuso Fidel Castro, irónicamente, egresado de las aulas jesuitas en La Habana.
Reinol militaba en el sindicalismo cristiano. Su compromiso con su fe era fuerte y llegó a liderar la poderosa JOC, Juventud Obrera Católica. Los aparatos represivos de ambas dictaduras lo persiguieron. Siendo uno de los principales dirigentes de la resistencia clandestina en la lucha contra el régimen totalitario establecido por Fidel Castro en Cuba, cayó preso el 12 de octubre de 1961.
Condenado a 30 años de cárcel, permaneció encarcelado por dieciséis años y dos meses. Vivió en el aterrador centro de reclusión conocido como «Punto X» centro principal de torturas del régimen. Una vez fuera, Reinol escribiría un libro que tituló Y Fidel creó el Punto X donde describió sus vivencias en ese lugar.
MI TESTIMONIO PERSONAL
Puedo y quiero ofrecer un testimonio personal de la significación de su vida y la de su esposa, como testimonio de amor, de entrega, de consecuencia entre ambos y de ambos para con la lucha que los había unido y también separado.
Our country is in the midst of a constitutional crisis. Federal judges have issued a flood of injunctions aimed at subverting the will of a majority of Americans.
To give you a sense of the magnitude of the problem we’re facing, consider that federal judges have BLOCKED the following…
An executive order regarding the waste of your tax dollars in federal grant spending
The return of “trans-identifying” male inmates to male-only prisons where they belong
An executive order regarding buyouts for federal workers aimed at reducing the size of the administrative state;
An executive order ending birthright citizenship, a policy that poses a threat to our national sovereignty;
An executive order suspending USAID funding of foreign coups and transgender theater productions.
The U.S. Constitution does not give judges the power to prevent the president from exercising his constitutional authority based on anecdotal evidence provided by far-Left activists.