Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Consejo de Estado convoca a Elecciones Generales en Cuba

Written by Dr. René López Benítez on 28 August 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

CONVOCATORIA:

El Consejo de Estado de la República de Cuba, conforme a lo establecido en la Constitución de la República y la Ley No. 72, Ley Electoral de 29 de octubre de 1992, dispuso convocar a los electores de la República, para el ejercicio de elecciones generales para elegir a los Delegados a las Asambleas Municipales y Provinciales, así como a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.Cartel político en recinto electoral cubano

Las elecciones para elegir a los Delegados a las Asambleas Municipales, por el término de dos años y medio, se efectuará el próximo 21 de octubre, y la segunda vuelta, el 28 de octubre, para elegir a los candidatos que no obtengan en la primera el cómputo necesario.

La fecha para la elección a los Delegados a las Asambleas Provinciales y Diputados a la Asamblea Nacional, ambos por el término de cinco años, se dispondrá oportunamente, totalmente injustificado, es inaceptable, para un país sin economía, convocar por separado a dos ejercicios electorales, con el gasto de un millonario presupuesto a cargo de la economía nacional, cuando el resultado no implicará absolutamente cambios positivos para el futuro del país. Esta determinación del gobierno para definir la fecha de la ejecución de la segunda etapa de los comicios, pudiera ser una estrategia para enfrentar la crítica situación interna que afronta, con el temor de una etapa superior a las demandas ciudadanas para lograr mejoría del l nivel de vida actual.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA:

Modificada mediante Acuerdo V-74 en Sesión Extraordinaria de la V Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dispuso que "el carácter socialista y el sistema político y social contenido en la Constitución de la República, son declarados irrevocables, como digna y categórica respuesta a las exigencias y amenazas del gobierno de Estados Unidos, el 20 de mayo de 1992" de lo anterior se prueba que el Legislativo, el Estado, el Gobierno y el Partido Comunista de Cuba, carecen de voluntad política para abrirse al cambio interno, violando normas internacionales vinculantes, referentes a Derechos Civiles y Democracia. Para este pronunciamiento modificativo constitucional, se ejerció presión, obligación, y coacción a los electores para lograr la participación ciudadana en el sufragio, con total falta del secretismo del voto, y de credibilidad de los resultados.

 

Read more …

  • Hits: 10559
Write comment (0 Comments)

The Betty Crocker Cake Mix Theory of Sustainable Democracy

Written by Feisal Naqvi on 24 August 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Every time we have managed to get democracy restored in Pakistan,
the net result has been civilian rule of such massive incompetence
that the eventual restoration of military dictators has been welcomed.

There is an old fable of a criminal who is given the choice of either suffering a hundred lashes or of eating a hundred onions. The convict first opts for onions but soon finds that he is revolted beyond measure. He, therefore, asks to be flogged instead and, of course, finds that he can't take the pain either. He is then allowed to go back to eating onions but once again finds himself unable to proceed. The net result is that he suffers both punishments.

The fable of the onions and the lashes is normally used as a metaphor for Pakistan's zigzag progress from dictatorship to democracy and back; how we first thirst for democracy, then get revolted by the corruption and inefficiency that attends it, then get entranced by military rule and its promise of an efficient, technocratic future, then get revolted by the corruption and arrogance that inevitably attends all dictatorships and so stagger back to democracy, only to repeat the whole cycle all over again.

The question, of course, is how to break this cycle of suffering and stupidity. One answer comes to us from the wizards at Betty Crocker. And yes, I'm serious.

In case you don't know what I'm talking about, let me explain. Betty Crocker is the name of a poplar line of baking goods best known for cake and pastry mixes that can be used by busy housewives and untalented cooks (such as myself) to produce reasonably tasty desserts with minimum effort.

Back in the 1950s, the marketing wizards at General Mills (the company which owns the Betty Crocker brand) were perplexed by the failure of instant cakes to achieve popularity even though instant piecrusts and instant biscuits were massive hits. Given that cakes and biscuits contained much of the same ingredients, the failure of instant cakes to sell was, indeed, very odd.

The eventual solution, as figured out by a psychologist called Ernest Dichter, was that instant cakes were so easy that housewives using the mixes didn't feel any pride in presenting them. The solution adopted, therefore, was to deliberately leave out a few key ingredients such as eggs, milk and oil. These ingredients could then be triumphantly added by the cakemaker who could then — with some justification — claim to have 'baked' the cake. Or, as the ad put it, "You and Betty Crocker can bake someone happy."

Ok, you may ask, but what does all of this have to do with democracy in Pakistan? Part of the answer comes from MIT professor Dan Ariely in his book "The Upside of Irrationality".

Read more …

  • Hits: 10926
Write comment (0 Comments)

CUBA: Iglesia y Estado. Persona y Sociedad

Written by Glissett Valdés Herrera on 23 August 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

“Que Cuba se abra con todas sus magníficas posibilidades al mundo
y que el mundo se abra a Cuba para que este pueblo,
que anhela la concordia y la paz, pueda mirar al futuro con esperanza…”

Juan Pablo II

Pregonar la verdadJuan Pablo II recibe a Paya

Juan Pablo II, en su histórica visita en el 1998, llenó de enseñanzas y esperanzas el alma de muchos cubanos, reavivó el deseo de trabajar audazmente, para el avance por un futuro mejor, por los caminos de la justicia, la paz, la libertad y la reconciliación. Juan Pablo II, Pregonero de la Verdad, en cada diálogo y discernimiento, siempre, quería escuchar, sobre todas las cosas, la verdad de la persona, como laico, como hombre, o como gobernante, escuchar la realidad que vive Cuba, pero la verdad. La propia libertad, la propia originalidad, son dones de Dios para el servicio del mundo.

El Papa Benedicto XVI, reconoce que “ en muchas partes del mundo, existe una crisis espiritual y moral, que deja al hombre vacío de valores, desprotegiéndolo de la ambición y el egoísmo de ciertos poderes que no tienen en cuenta el bien auténtico de las personas y las familias (…) el progreso verdadero, que coloque en el centro a la persona humana, teniendo en cuenta sus exigencias más auténticas (…) la regeneración de las sociedades y del mundo requiere de hombres rectos, de firmes convicciones morales y altos valores de fondo que no sean manipulables por estrechos intereses y que respondan a la naturaleza inmutable y trascendente del ser humano”.

¿Y el ser humano en Cuba?

La situación actual de Cuba y su régimen político, no permiten al hombre abrirse al mundo, y su pueblo reclama por derecho, la libertad de expresión, la unión de todas las familias que han sido divididas, la eliminación de la pobreza, la asociación en la sociedad civil, reavivar la fe en Cristo y recuperar los valores, para el desarrollo integral del ser humano.

Read more …

  • Hits: 10001
Write comment (0 Comments)

Si Ollanta Humala no fuera Presidente, ¿defendería el oro o el agua?

Written by Gerardo Alcántara Salazar on 21 August 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Humala entre el oro y el agua

Si Ollanta Humala fuera candidato y no presidente del Perú estaría ―con la mayor probabilidad― encabezando la huelga anti minera de los campesinos de Cajamarca. Y si Antauro Humala, su hermano, actualmente preso en la cárcel más segura, caracterizado por su incendiario discurso antiimperialista fuera presidente de la república, estaría defendiendo el poder conquistado contra los que llamaría levantiscos; y lo haría, a su manera, metralleta en mano. Porque la política peruana es así, o para decirlo con mayor propiedad, en los hermanos Humala el discurso y la acción, pueden dar virajes de 180 grados según que traten de conquistar el poder o de conservarlo.

En Cajamarca-Perú, ahí donde Atahualpa pagó el célebre rescate de un gigantesco cuarto de oro y dos de plata a Francisco Pizarro el conquistador hispano en el siglo XVI y a fines del siglo XX se vació el oro de Yanacocha, el segundo yacimiento de oro más grande de la tierra, se han hecho denuncios por decenas de miles de kilómetros cuadrados de la cordillera andina, que como un regalo de la naturaleza es un emporio de oro y otros metales; y en sus cumbres, sobre el oro, yacen lagunas y cuencas acuíferas que surten de agua a la agricultura y al consumo doméstico, por lo que Ollanta Humala, actual presidente de la república, mientras era candidato en campaña consagró un dilema: "el oro el agua", apostando a favor del agua contra el oro, "porque sin agua no vive la gente y el oro no se come", demostrando que por el oro de palacio se puede ofrecer el oro y el moro. A tres meses de ungido presidente Ollanta Humala, demuestra que su promesa anti minera fue la misma promesa que cualquier seductor ofrece a la dama más codiciada y quien luego de la noche nupcial descubre las verdaderas intenciones de su adorado. Entonces la novia desahuciada que en este caso son los pobladores del ande amenazan con incendiar no la pradera, que no hay muchas en Cajamarca, sino de traerse el cerro abajo contra el autor de la falsa promesa.

Por lo pronto, los muy astutos líderes izquierdistas Javier Diezcanseco y Carlos Tapia a tres meses de iniciado el gobierno multipartidario de izquierda, liderado por el comandante Ollanta Humala, han quedado fuera juego y lo más probable que Ollanta Humala nunca más los necesite, arrastrando tras los defenestrados al resto o parte de la izquierda unida, soporte que sería reemplazado por un contingente que tuvo en contra. Porque así es la política. Por lo pronto, los líderes de Patria Roja que creyeron en el mensaje electoral anti minero de Ollanta Humala y quienes se convirtieron en un gran soporte electoral en el norte son los que ahora lideran la huelga anti minera de Cajamarca.

 

Read more …

  • Hits: 10556
Write comment (0 Comments)

España e Italia - sus medidas económicas y financieras

Written by Vicente R. Gutiérrez Santos on 20 August 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

1.- Las cifras y medios nos alertan las situaciones inmediatas. Si echamos un vistazo a la Imposición Directa en cifras, basándonos en la Renta 2012, tenemos bases de retención desde un 24% al 45% que sumados al Gravamen Especial 2012/2013 podemos llegar al 52%. Si añadimos el gravamen automático puede elevar la tributación máxima por el Impuesto sdobre la Renta hasta el 56%!€uroCrisis

En Italia se llega a un 43% más impuestos regionales y municipales, pero no más del 3%. O sea, no se llega al 50% en nuestro país hermano del Mediterráneo.

2.- España ya tiene una población de 46.2 millones de habitantes, con una tasa de paro del 24,8%. Hace muchos años la economía española se mostró sobre ese 25% en números redondos. A mi juicio, no debía pasar del 15% en el momento actual. Ya está bien.

3.- Ratios económicos. El PIB está bajando en -1.0%, la Deuda muestra un 68.5% del PIB (Producto Interior Bruto) y el IPC se mueve bastante bien en un 2.2%

 

Read more …

  • Hits: 11018
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La Democracia en Centroamérica. Reflexión
  2. Bosón de Higgs, ¿Partícula de Dios?
  3. CUBA: Mitos y Verdades
  4. Planificación al garete
  5. Estampida de baloncestistas, preámbulo del 26 de julio
  6. El salario en Cuba en 2011
  7. Cuba disminuye y envejece
  8. The quest for sovereignty
  9. Educación y conocimiento como valor agregado en la economía
  10. La crisis en España y la UE
  11. La Universidad Peruana y sus Dinosaurios
  12. Migración internacional con efecto neto cero: un ideal en Honduras
  13. Riesgos y oportunidades de las inversiones españolas en América Latina
  14. La Paradoja de los Derechos Humanos en Cuba y el Premio Nobel de la Paz

Page 76 of 87

  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
If the machine of government is of such a nature that it requires you to be the agent of injustice to another, then, I say, break the law.
Henry David Thoreau

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum